Generan ahorro interno, se destina un porcentaje del ingreso de sus afiliados a un fondo personal, multiplica ello por la cantidad de afiliados y tienes como resultado un AHORRO NACIONAl, la administradora utiliza ese fondo para generar rentabilidad y ello permite inyectar capital a empresas privadas.El objetivo de las AFP, empresas privadas, no fue para que inviertan el dinero en las empresas de su respectivo grupo, sino para generar AHORRO INTERNO y con ello invertir en el desarrollo de empresas que den un retorno seguro.
No entiendo con qué sustento aduces, porque das a entender eso, que no existe ahorro con las AFP, el impacto en el ahorro nacional de las AFP peruanas ha sido fundamental para nuestra solidez económica.
La ONP esta quebrada, no hay solución con este sistema, tu propones que el estado intervenga en las decisiones de inversión de un ente privado; como lo son las AFP, personalmente lo considero inadmisible, no es tu plata, es dinero privado de todos los aportantes, y ellos dan el permiso para que su administradora del fondo rentabilice sus aportes, y de hecho lo hace mucho mejor que su par estatal.
No hay forma que se le entregue la potestad al estado peruano en designar a las AFP en donde tengan que invertir el dinero de sus aportantes, si ellos mismos son incapaces de administrar el dinero de todos los peruanos.
Tu quieres mas burocracia, mantenidos con nuestro dinero, tienes que ser claro.
Es imposible que el sueldo promedio en el Perú sea de 600 dolares, la unica manera de alcanzar aquello es asegurando un alto nivel de crecimiento anual por unas buenas décadas, en definitiva con un decreto supremo no puedes llegar a ese nivel de remuneración.
Lo mejor es formalizar la economía peruana, mientras más trabajadores formales existan , mayor el nivel de aporte , mayor nivel de ahorro nacional, mayor nivel de fondos y mayor capacidad de créditos para inversión impactando directamente en el nivel de empleo y en la riqueza nacional.
Depender del estado es el peor error, ya lo hemos vivido y nos fue pésimo.
El problema chileno tiene una fuerte carga ideológica, no hay razón para lo que está sucediendo , tienes a un estado ******* que ha cedido ante la izquierda radical y no ha sido capaz de poner e imponer el orden, Piñera es un mequetrefe, la historia lo juzgará, y la historia dejara en claro quienes son los culpables que el modelo chileno sea reventado por los aires.
El nivel de educación escolar , tecnica y universitaria son nuestro principal escollo.Uno de los mayores retos de los proximos años sera crear nuevas fuentes de trabajo para nuestros jovenes, sea como mano de obra calificada o no calificada. Para ello se requieren nuevas inversiones en infraestructura, produccion, etc.
Todos hablan de poner plantas de producción ¿de donde sacas los profesionales? SI NO EXISTEN !
Ese es uno de los grandes problemas de la economía peruana, su grado de instrucción, otro problema evidente es su escaso nivel de productividad, completamente asociado a lo primero.
Las medidas de impulso al desarrollo económico siempre se verán afectadas por lo arriba mencionado. Para mejorar la instrucción en el Perú primero desaste de los comunistas del ministerio de educación, mejor en todos los sentidos la educación escolar y coordina con las universidades privadas y las mejores estatales, la creación de carreras basadas en ciencias duras que en el Perú no existen porque no es rentable para la universidad graduar fisicos, quimicos , ingenieros de materiales, ingenieros en software, ingenieros mecánicos, etc, etc, etc.
¿hay que inventar la rueda? solo tienes que revisar la experiencia de los países del sudeste asiático que ahora son naciones desarrolladas.
Todo está hecho, primero elimina a esos entes parasitarios que malogran nuestro sistema de educación.