EN TRES SEMANAS RESUELVEN PERFORACIONES EN MAR DE TUMBESBPZ Energy informará si encontró nuevo yacimiento de gas natural
Domingo, 1 de Octubre de 2006, 12h19
Fuente: INVERTIA
En tres semanas los peruanos sabremos si en nuestro rico mar norteño, también existen reservas de gas natural. Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas, cartera que detalla que 21 días culminarán los trabajos de perforación del pozo exploratorio de BPZ Energy en el Lote Z-1, ubicado en el mar de Tumbes, y se conocería si existe una nueva reserva de gas natural.
El director general de Hidrocarburos del MEM, sostuvo que "la empresa ha completado la rehabilitación de la plataforma denominada Corvina, que compró a Petroperú, y ha iniciado los trabajos de perforación exploratoria desde el 16 de setiembre".
Indicó que, de confirmarse los volúmenes de gas que se estiman en el Lote Z-1, se instalará una planta de generación térmica de 160 megavatios (Mw) en la costa de Tumbes.
"Además, se instalará una planta criogénica para separar el gas seco de los hidrocarburos líquidos, lo que permitirá abastecer al mercado local y exportar gas al Ecuador", afirmó a la agencia Andina.
El Lote Z-1, según estima la empresa, tiene reservas probables por 805 billones de pies cúbicos de gas natural y las reservas posibles sumarían 3,080 billones.
La empresa planea perforar seis pozos en el referido lote con la finalidad de exportar 70 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a un grupo de empresas eléctricas del Ecuador (Termo Pichincha, Electro Guayas e Intervisa).
Por otro lado, Navarro manifestó que en los próximos días se firmará el contrato con la consultora Germanischer Lloyd, de Alemania y México, para que realice la auditoria integral del sistema de transporte de Camisea.
Estimó que los resultados el informe final de la auditoría estarían listos en el mes de junio del próximo año.
"Con eso se demuestra que lo dicho por el director de la consultora E-Tech International, Bill Power, que sólo se van a estudiar papeles no es cierto ya que el trabajo en el campo es una obligación del contrato por un período de siete meses", manifestó