
Originally Posted by
lancelot_1
hola,
Que le conviene mas a Peru?
Muy buena pregunta
en mi opinión nos conviene ir por los K9 Thunder Coreanos.
porque? porque al dia de hoy ya hay pedidos de fabricacion por
1,435 unidades entre K-9 y K-10 (que usa el mismo chasis)
1,435 unidades = 1,136 K9 + 179 K10 (para Corea) + 120 K9 para Polonia
Mi preferencia por los PLZ-45 también va por que los usuarios los han evaluado en climas muy hostiles, pero si lo ponemos en contexto nuestro clima tampoco es tan hostil así que seria una ventaja muy gravitante en comparación con otro Obus.
Y obvio a mayor numero de usuarios mayor garantía de mantenimiento barato y desarrollo a futuro.
Y como ya se hizo con los KT-1P, se podria hacer un trato con Corea para la fabricacion en el Peru de partes y piezas del chasis del K9/K10 (que obviamente serian
mas baratas de fabricar en Peru que en Corea).
Bueno habría que ver como anda nuestra industria metalúrgica primero, no estoy muy enterado pero no creo que tengamos capacidad para asumir ese compromiso, amenos que haya una sociedad con Corea para ponernos a la par de la industria metalúrgica de Corea y luego ser competitivos, amen de que los veo muy reacios a que nuestra industria pase a suplir a su industria, estamos hablando de quitarle mercado a su industria no creo que lo vena con buenos ojos.
En lo que si veo potencial es en nuestra industria de la Petroquímica, los productos que podemos desarrollar son muy variados y ahi si veo potencial para hacer un intercambio con Corea a cambio de transferencia tecnológica, lamentablemente hasta ahora no hay gobierno que se haya preocupado por potenciar nuestra industria de la petroquimica que incluso nos permitiria crear industrias alternas
http://es.generalcable.com/GeneralCa...Petrochemical/
PPK tenia una brillante propuesta en las elecciones pasadas para crear un polo petroquimico, pero bueno ...
[B]- mejora de la oferta exportable Peruana, con partes y piezas del chasis K9/K10 obviamente en asociación con empresas peruanas
Recuerden que hay pedidos por 1,435 unidades que sin duda van a necesitar muchas piezas de repuesto en los proximos 10-20 años.
Cualquier sociedad no la veo factible mientras nuestra industria este como este, además veo muy dificil que Corea nos quiera ceder parte de su mercado en cuando a venta de partes, lo que si creo que podría funcionar es que le mostremos a los coreanos que podemos ser socios estratégicos en la región para vender sus productos, el dia que hagamos eso seguro que Corea mismo nos llama para una negociación, estoy elucubrando pero el mercado sudamericano me parece que necesita mucho blindado ligero.
Solamente Colombia supongo que necesita de muchos blindado ligero para transporte de personal, nosotros igual para zonas importantes del VRAEM son muy útiles para puntos de control en las carreteras.
Y proyectandonos un poco mas hacia el futuro... una vez que Semablin tenga la tecnología para fabricar el chasis del K9/K10, solo faltaria un paso mas para que Peru pueda usarlo como base para fabricar otros vehiculos blindados para el EP (o exportación)
Para eso necesitamos un gobernante que se ponga las pilas pero ya, la industria petroleoquímica nos permitiría capitalizar al gobierno parta que pueda inveritir en promover y fortalecer nuestra industria metalurgica.
A los coreanos ya los tenemos de socios en el tema del Tprito, ahora hay que demostrarles que somos capaces de cumplir como socios estratégicos.
¿Podemos? yo estoy seguro que si, pero para ello necesitamos que al menos un gobierno le dedique el 100% * 100% a poner nuestra industria a esa capacidad y 5 años me parece tiempo mas que suficiente para lograrlo.
"La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."