Si no se puede Financiar nuevas adquisiciones, porque entonces PPK dijo que durante su mandato no se harían importantes adquisiciones, porque el anterior Gobierno había dejado compromisos, dejando entrever que existían obligaciones por los que se tenían que realizar pagos.
La chatarra se paga al contado, lo nuevo se puede financiar. Y si Martín Vizcarra, solo deja US$50 millones por las OPVs, no es acaso que deja para el siguiente gobierno el desembolso de dinero para concluir las OPVs.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Si gracias, se recibió una Pohang y por lo que indicas no se continúo por la segunda, ahora conviene traer una Corbeta de Corea del Sur, del tonelaje de nuestras Fragatas ligth y Corea es una posibilidad, lo digo por los atrasos que ha causado la Pandemia en el Mundo, es decir la desprogramación de la F-123 se debe haber pospuesto un año más y como va la Pandemia en Europa, mientras en Corea la vida sigue igual que antes.
Pero estamos con valores macroeconómicos de espanto, con un Congreso ávido de tomar el poder. La Deuda Externa ya esta en 32% del PBI, no salimos a reactivar la economía como se quisiera y percibo el urgente requerimiento de hacerse de medios de transporte porque se nos viene el Fenómeno del Niño y nuestro segundo LPD sale a fines del próximo Año.
La verdad que me contento con la puesta de la Quilla del primer OPV, que significaría que ya tienen seleccionado diseño y todo lo demás. Porque como van las cosas, ni eso, Acá no hay que me prometió y debes cumplir, estamos fregados. Pero como se dice, el Perú es más grande que sus problemas, el cobre está en 3.15 dólares la libra y Quellaveco en Moquegua está a todo vapor tratando de entrar antes de lo estipulado en operaciones.
Son tantas las variables, y tan inestable la situación política, que afecta todo.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Concuerdo en que las F-123 no son para hoy, por los tiempos más bien cuadran con lo que sería el reemplazo de las 2 Lupo modernizadas y las 2 Carvajal a medio modernizar.
Se necesita algo para ahora, porque las 3 Lupo/Carvajal setenteras en servicio son fuente de costo que puede rentabilizarse reasignando sus tripulaciones a nuevos buques.
Pero no hay fragatas hoy, es cruda la realidad que nos muestra Cesar.
Lo que hay son las últimas Maestrales que demasiado avance no representan más allá de su VDS y algo más de cuidado. Mucho más avance representarían los 2 destructores De La Penne en una apuesta a calidad por sobre cantidad: haría que valiera la pena dar de baja 4 Lupos/Carvajal setenteras para hacerles espacio a tripulaciones y quedar en 6 unidades principales de combate bastante más balanceadas esperando por las 4 F-123 en un futuro de mediano plazo.
Los Destructores De La Penne, además de tener alta coincidencia logística con la MGP, tienen capacidad de atacar costas a largas distancias con un medio relativamente barato en comparación a un misil como lo es la munición Vulcano, tiene sonares homólogos e incluso más jóvenes que los de unas Maestrales (incluyendo VDS), al tiempo que permitiría ganar capacidad de alerta temprana aérea para la flota asociada a una capacidad antiaérea que modernizada a SM-2MR, sería de altísima valía en un contexto en el que la FAP adolece de capacidades para cubrir la defensa aérea tanto de la flota de mar como de sus bases navales.
En mi concepto,
Hoy: 4 Lupo/Carvajal modernizadas + 3 Lupo/Carvajal Setenteras + 1 Carvajal Setentera OPV + 1 Pohang Corbeta Misilera + 6 Velarde FAC
2022: 4 Lupo/Carvajal modernizadas + 2 Durand de La Penne + 2 Pohang OPV-Combatant + 4 Velarde FAC
2028: 4 F-123 (con ACTAS/ESSM) + 2 Durand de La Penne (con SM-2/ESSM) + 4 nuevas OPV-PFBNF "Potencial Combatant"
Una apuesta de prestaciones (calidad) por sobre cantidad (número de fragatas)
Saludos
Ya las cosas se ponen color hormiga ...
Ya lo vacaron ... asi que espero que algunas cosas se concreten como los hercules españoles y las OPV ... mas que eso ... no creo.Vizcarra (si es que no lo vacan...),
Saludos!
Olvídate de las OPV, ahora todos los proyectos pasan a fojas Cero. y como que no tiene tiempo el nuevo Gobierno.
Si se adelantó dinero por los Hércules, bien, sino tampoco, porque Merino ha prometido devolver el dinero a los de la ONP y no hay dinero, así que Adiós proyectos.
menos dinero para las Maestrale. Esperen al 2022 para recién proponer algo.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Que lástima que no exista una clase política digna de las naciones de estos territorios, pero también es fruto de ellas mismas. Sin valores e instituciones a cabalidad, no existe estado serio, es evidente la busqueda de poder otra vez por interéses y beneficios particulares. Menos del conjunto.
El problema, no es el sistema, sino quienes lo emplean...
“Ese conflicto presentó al imperialismo inglés una oportunidad espléndida para sentar sus reales en la provincia de Tarapacá y acentuar su preponderancia en nuestro país”. En 1889, las inversiones británicas alcanzaban a unos 24 MM LE, de las cuales 16 MM correspondían a inversiones directas (salitreras, bancos, ferrocarriles, minas, etc.), y el resto, 8 MM, a empréstitos contratados en Inglaterra..."no era nada más que una colonia británica".
Balmaceda y la contrarrevolución de 1891 H. Ramírez
Una consulta, Peru tiene acceso liberado a sistemas de armas como el SM2 o el ESSM por parte de EEUU....