
Originally Posted by
LordKaiser
No se que tanto piensan, si al final del dia fueron ellos los que seleccionaron las Lupos usadas y al final terminaron agravando el problema de obsolencia en bloque. Mas encima ni siquiera fueron capaces de generar un proyecto de modernizacion exitoso y las que fueron "modernizadas" quedaron a medias. Con un BMS que no se sabe sin funciona o no, solo con misiles antibuque nuevos y algunos chaff, pero nada de SAM, ni capacidad ASW y tampoco datalinks modernos ni nada parecido...
El gran remate de buques a bajo en Europa ya se termino hace rato. La Ach aprovecho la chance que tuvo y mas tarde compro las Adelaide. Ahora lo que queda son casi las sobras y algunos buques cuando finalmente salgan de servicio, estaran mas para el desguaze que para seguir en servicio...
Saludos..
Eso no es correcto, la limitación fue el presupuesto, los gobiernos de turno no dieron la importancia al equipamiento pensando en fortalecer la economía y priorizando otros sectores del pais (ya lo comento César). Pero planes y proyectos siempre han existido.
En cuanto a las Lupo y su modernización, la plataforma perse, por tamaño tiene limitaciones para instalar sistemas actuales: helo, VLS, defensa antiarea de punto, sonar calable, etc, etc. A lo anterior ya se suma la edad de los cascos y la motorización descontinuada.
Discrepo con César, respecto a la fabricación local de buques, entiendo que ya se aprendio la lección que los sistemas de armas, control y motorización rentabilizan sobre cascos nuevos, pero nadie tiene un oráculo para adivinar la crisis actual. Las Maestrale arrastran un problema similar al de las Lupo.
En caso extremo buscaría buques de segundo uso con sistemas mas actuales o que enganchen actualización o compra a futuro(excluyendo lo que es local), para integrarlos a los cascos nuevos a fabricar. Guepard analizó las F122, las M o tal vez algún buque coreano, lo cierto es que hay que gestionarlos ya!! Los cascos nuevos deberian amarrarse a las OPV, ya me manifeste al respecto.
La compra de segundo uso es una transición y alternativa, para contar con SISTEMAS que optimicen la inversión(sea de ocasión o no), pero sobre todo brinden disponibilidad y vigencia de sistemas...
Saludos,
“Ese conflicto presentó al imperialismo inglés una oportunidad espléndida para sentar sus reales en la provincia de Tarapacá y acentuar su preponderancia en nuestro país”. En 1889, las inversiones británicas alcanzaban a unos 24 MM LE, de las cuales 16 MM correspondían a inversiones directas (salitreras, bancos, ferrocarriles, minas, etc.), y el resto, 8 MM, a empréstitos contratados en Inglaterra..."no era nada más que una colonia británica".
Balmaceda y la contrarrevolución de 1891 H. Ramírez