CLASE HATSUYUKI
En 1977 se da la autorización para la construcción de la clase de destructores de propósito general Hatsuyuki, para la fecha, anteriores clases eran construidas en lotes pequeños, con ordenes separadas por años, sin embargo, 12 uniudades de esta clase fueron construidas, construyendose de 2 a 3 unidades cada año. Entre las novedades de esta clase se encuentra el empleo de turbinas de gas por primera vez en un buque mayor, previamente solo se usaban en lanchas de ataque rápido. Por primera vez en destructores japoneses podemos ver el uso de misiles antibuque y sistemas de defensa de punta (SSM y CIWS respectivamente), con el uso de lanzadores cuadruples de Harpoon y un par de Phalanx Mk-15 en la superestructura. Con capacidades ESM, ECM y dispensores de bengalas, un hangar completo y plataforma de aterrizaje para helicopteros Sea King o Sea Hawk. Misiles ASROC y torpedos de 324mm son usados en conjunto con los sonares de proa y tractados. Un lanzador Mk-29 Sea Sparrow, por primera vez en un destructor japonés le otorga las capacidades antiaéreas necesarias.
CLASE HATAKAZE
La clase Hatakaze corresponde a la tercera generación de destructores de misiles guiados, solo dos destructores de esta clase fueron construidos y al igual que sus predecesores, son capaces de defensa anti aérea de mediano alcance utilizando el misil SM-1 y operando el radar de busqueda OPS-11C en conjunto con el radar AN/SPS-52. El destructor además cuenta con lanzadores cuadruple de misiles Harpoon, un lanzador de misiles ASROC y 2 lanzadores triple de torpedos Type 68.
A diferencia de sus similares occidentales, este destructor cuenta con 2 cañones Mark 42 (5" 54/127mm), lo cual resulta curioso, pues, en vez de un segundo cañón, se pudo haber instalado un hangar para helicópteros. Para defensa de punta, el buque cuenta con 2 sistemas CIWS Mark 15 de 20mm.
CLASE ASAGIRI
En 1988 entra en comisión el primero de 8 destructores de la Clase Asagiri, de entre 3500 y 5200 TN segunda clase, sucesora de la clase Hatsuyuki, de la primera generación de destructores de proposito general. Mas grande y con algunas variaciones en el diseño, la clase Asagiri representa una importante mejora, además el uso del sistema de propulsión COCAG con la capacidad de alcanzar altas velocidades con solo 2 de los 4 motores, le da una ventaja en cuanto a eficiencia y disminución de ruido detectable por sonares.
El radar de busqueda de superficie es el OPS-28, junto al radar 3D OPS-14C, el cual fue reemplazado en el segundo batch por el radar 3D AESA OPS-24, la versión marítima del radar AESA basado en tierra J/FPS3, siendo el primer radar AESA a nivel mundial en operar en un buque.
CLASE ABUKUMA
En 1999 entra en comisión el primer buque de la clase Abukuma, de 2550 tn. sucesora de la clase Yubari, 6 buques fueron construidos y correspondes a destructores escolta de proposito general, con 109 metros de largo, son del tamaño de una corveta, sin embargo, estan fuertemente armados, con dos lanzadores cuadruples de misiles Harpoon, un lanzador octuple de misiles ASROC y 2 lanzadores triple de Torpedos HOS-301m, además de poseer un CIWS Phalanx 20mm y un cañón Oto Melara de 76mm. Cabe mencionar que esta es la primera clase de buques de la JMSDF en tener un diseño stealth.
El buque cuenta con un sistema de propulsión CODOG, combinación de turbinas de gas de mayor potencia y motores diesel de menor potencia.
En cuanto a sistemas, utiliza el sistema de procesamiento NTDS, el sistema de combate OYQ-7 y cuenta con capacidades ECM a través del jammer OLT-3.