
Originally Posted by
JRIVERA
Solo que los presupuestos de las Fuerzas Armadas, están considerados los Gastos Corrientes, las adquisiciones de Armamento se realizan por medio de partidas adicionales. Cuando una adquisición ya está en marcha, sus compromisos de pago multianual, recién se ingresan al presupuesto.
Saludos,
JRIVERA
Ello no es del todo cierto Riverita...por cierto éste 2020 estas postenado RECARGADO!!
En general toda empresa procede en base al presupuesto, sólo por aquellos conceptos no considerados en el plan hecho el período anterior, debererian ser excepciones. Conocida es la ineficiencia del sector público, llamese MINDEF, MININT, FFAA y FFPP, pero ello esta cambiando.
Pensado en compras considerables y "planificadas", ello impactaría en el presupuesto general de la república, en caso de no conocerse o definir concepto se prevee una partida de salvaguarda, en otros casos también por variaciones de montos, etc..
De hecho el estado está incorporando las "best practices" en su gestión y lo que se hizo antes, no necesariamente se voverá a hacer....ojo que por temas de normatividad y antecedentes de corrupción, todos los procesos de gestión pública son auditados por contraloría.
Saludos
“Ese conflicto presentó al imperialismo inglés una oportunidad espléndida para sentar sus reales en la provincia de Tarapacá y acentuar su preponderancia en nuestro país”. En 1889, las inversiones británicas alcanzaban a unos 24 MM LE, de las cuales 16 MM correspondían a inversiones directas (salitreras, bancos, ferrocarriles, minas, etc.), y el resto, 8 MM, a empréstitos contratados en Inglaterra..."no era nada más que una colonia británica".
Balmaceda y la contrarrevolución de 1891 H. Ramírez