Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Técnicas de envejecido y efectos de escala

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Técnicas de envejecido y efectos de escala

    Saludos

    Abro este hilo para comentar con Uds. interesados, las diversas técnicas existentes para acabar modelos con un efecto a escala más dramatico, que incluye envejecidos de pintura, sombras, etc.

    Comenzaremos por aplicar una técnica que es nueva para mi y la que recién estoy aplicando en mis modelos, debido que se requiere practica antes en "los malogrados". consiste en:

    Usamos Óleos de artista, de su marca de preferencia, siendo los colores ideales, a saber:

    -Gris medio o neutral
    -Verde Oliva
    -Canela o Amarillo Ocre
    -Raw Umbero o Siena
    -Amarillo

    -Tres tipos de pincéles: un 1 ó 2 para aplicacion, asi como 2 Planos más gruesos para distribuir y difuminar.
    -Aguarraz fino, Mineral Spirits o el diluyente de óleos que le recomienden en la tienda de artes de su preferencia.



    A continuacion, aplicamos usando el pincel mas fino pequeñas cantidades de cada color a intervalos regulares espaciados por el modelo ya terminado y que previamente ha recibido una generosa capa de el sellador Mate de su predileccion, debidamente curado...



    Aplicados los colores, procedemos -con el pincel plano intermedio- a distribuir de modo uniforme y en el sentido del viento los tonos, mezclandolos a fin de que se "fusionen" entre si y con el fondo, culminando el acabado con el pincel mas grueso, con el que simplemente damos los toques finales a fin de que desaparezca todo rastro evidente de la pintura. Terminado el proceso, el acabado final debe ser algo así



    Práctica es el nombre del juego.

    Veltro
    Never discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.

    http://alasandinas.wordpress.com/

  • #2
    Exelente tema Veltro... me falta saber mucho sobre esto para aplicar en mis maquetas... GRACIASSSSSSSSSSS y sigue explicandonos mas...

    Comentario


    • #3
      Sombras y eféctos de profundidad en interiores

      Hola

      Un amigo posteó esta técnica en hyperscale hace unos dias, me doy el trabajo de traducirlo e ilustrarlo para todos aquellos interesados.

      Esta es una técnica para realzar los detalles y agregar efecto de profundidad en las cabinas de un modelo a escala. Detallaré lo mejor que puedo los pasos uno a uno.

      1.- Pintar el color base de la cabina, cualquiera que sea este. En este caso como ejemplo pintamos un panel de color gris claro:


      2.-Paso seguido pintamos algunos detalles en negro, como generalmente lo son cajas rompecircuitos, radios, otros equipos diversos, y, aplicamos con el aerógrafo pequeños toques de pintura negra o gris oscura muy muy diluida, para ligeramente oscurecer zonas del panel, como costillas o secciones adyacentes a los instrumentos, asi como para reducir el "nuevo" natural de el color original.


      3.- Pintamos de negro (preferiblemente una pintura acrílca que deje el menor "trazo" posible, como las de vallejo o citadel o esmalte diluido ,de tal modo que su aplicación no se vea engorrosa al secar) detalles como mangueras, cables, tuberias, etc.


      4.- Pintamos los detalles anteriormente pintados en negro con el color propio de estos, sea aluminio. goma, rojo, amarillo, etc., utilizando solo el dorso del pincel para de este modo solo dejar pintura en la parte superior del detalle, dejando asi el color negro a los lados, lo cual incrementará el efecto escala. Realizado esto, aplicamos un poco de pintura gris claro a un pincel grueso, la secamos frotandola contra un papel absorvente y luego usamos este pincel aparentemente desprovisto de pintura para destacar los ángulos de las partes, al simplemte dar brochazos sobre estas.


      ...
      Never discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.

      http://alasandinas.wordpress.com/

      Comentario


      • #4
        5.- A continuación aplicamos con un pincel muy fino los colores vivos, como blanco, rojo y aluminio, para detalles que sean necesarios de acuerdo a nuestras referencias (botones, switches, controles, manijas etc.)


        6.- Finalmente, y si tenemos harta muñeca y mano, podemos pintar placards y etiquetas con instrucciones que usualmente encontramos en cualqueir cabina, itilizando una combinación de pinceles muy finos, agujas, stilógrafos, etc.


        Bueno, espero que este post sea de utilidad para todos aquellos que tratan de incrementar sus conocimientos en las numerosas técnicas de este hobbie.

        Veltro
        Never discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.

        http://alasandinas.wordpress.com/

        Comentario


        • #5
          Muy buena maestro... se ve que conoces y sabes de lo que hablas....
          gracias x compartir los secretos de la protocultura y la transmutacion del plastico con todos nosotros


          AVE VELTRO_28

          maverick_c9
          delenda est carthago

          Comentario

          Trabajando...
          X