Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Duda de principiante

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Duda de principiante

    Hola es mi primer post en este foro, y quiero empezar con esto del modelismo pero no encuentro los materiales, por ejemplo, las pinturas Humbrol, el esmalte mas conocido por denominación común Enamel. Bueno estuve averiguando por Trujillo por lo menos un par de semanas, y unicamente encontre aki una tienda en la Av. Larco, que vendian pinturas pero no en los colores que deseaba, solo los que les quedaban. Le pregunte al dueño que como podia hacer para reemplazar los emaltes y me dijo ke la manera de remplazarlos podria ser con los esmaltes industriales que venden en cualkier ferreteria y en mikles de combinaciones y colores, pero aun no estoy seguro por eso vine aki a preguntar, viendo tambien si por ahi alguien de Trujillo sabe donde conseguir buenos esmaltes. Por cierto el hombre tambien me dijo de que podia usar acrílicos, pero por ahi lei ke para que una maqueta quede bien pintada con pinceles deberia pintarla con Esmalte. Haber porfavor si alguien puede responder mis dudas.Gracias.

    Saludos.

  • #2
    --------------------------------------------------------------------------------

    Mariohxc,te dije que aqui actualmente usamos mas los esmaltes acrilicos,se consiguen en ferreterias mandando a hacer el color que uno necesite,pinturas de maquetas ya no usamos mucho porque cuestan mucho mas y duran poco,los esmaltes preferiblemente automotrices quedan con muy buen aspecto puesto que los aparatos verdaderos usan pinturas similares,quedando con un aspecto mucho mas real que con model master,humborl,tamiya,gunze,etc,eso si para que queden asi de bien hay que usar el aerografo y diluirlo con thinner(no aguarraz),de alto brillo si deseas el acabado realmente brillante y thinner acrilico a granel si deseas un acabado semimate,en ambos casos se puede laquear luego para una mejor colocacion de las calcas.

    Ahora lo que usan otros maquetistas es el otro tpo de pintura llamados acrilicos (a secas),diluyen con agua o alcohol,esos los venden en los talleres de pintura o papelerias y si se pueden aplicar a pincel,solo que correctamente diluido y con pinceles de pelo bien suave y fino,esta pintura con mas razon se debe laquear.
    En todos los casos se puede hacer lavados y ensuciados con muy buenos resultados.

    Ahora que veo eres principiante,mejor te ira por ahora con los acrilicos que disuelven en agua o alcohol,son relativamente baratos,vienen en frasquitos o tb en pequeños tubos y los aplicas con pincel,dejando secar bien eso si.

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por grach_25 Ver Mensaje
      --------------------------------------------------------------------------------

      Mariohxc,te dije que aqui actualmente usamos mas los esmaltes acrilicos,se consiguen en ferreterias mandando a hacer el color que uno necesite,pinturas de maquetas ya no usamos mucho porque cuestan mucho mas y duran poco,los esmaltes preferiblemente automotrices quedan con muy buen aspecto puesto que los aparatos verdaderos usan pinturas similares,quedando con un aspecto mucho mas real que con model master,humborl,tamiya,gunze,etc,eso si para que queden asi de bien hay que usar el aerografo y diluirlo con thinner(no aguarraz),de alto brillo si deseas el acabado realmente brillante y thinner acrilico a granel si deseas un acabado semimate,en ambos casos se puede laquear luego para una mejor colocacion de las calcas.

      Ahora lo que usan otros maquetistas es el otro tpo de pintura llamados acrilicos (a secas),diluyen con agua o alcohol,esos los venden en los talleres de pintura o papelerias y si se pueden aplicar a pincel,solo que correctamente diluido y con pinceles de pelo bien suave y fino,esta pintura con mas razon se debe laquear.
      En todos los casos se puede hacer lavados y ensuciados con muy buenos resultados.

      Ahora que veo eres principiante,mejor te ira por ahora con los acrilicos que disuelven en agua o alcohol,son relativamente baratos,vienen en frasquitos o tb en pequeños tubos y los aplicas con pincel,dejando secar bien eso si.
      Hola Grach gracias por la respuesta, me seria de gran ayuda que me digas donde conseguir los emaltes automotrices o donde mandarlos a hacer con mi paleta de colores. Me seria de gran ayuda, te reitero nuevamente mi agradeciemiento pero la respuesta seria mejor si me hubieras dado datos de donde conseguir los esmaltes, no acrilicos. Gracias.

      Saludos

      Comentario


      • #4
        No tengo un lugar fijo,pero casi todas esas tiendas de productos automotrices y ferreteros quedan en la avenida america sur,frente al llamado Complejo Chicago,hay muchas tiendas en esa recta,pregunta por la pintura L-15 asi se llama,te la venden en tarros 1/32 de galon me parece,y cuesta en promedio 3 soles,la pintura es media espesa,si es de marca Sherwin Williams mucho mejor,diluye con el thinner adecuado,te hacen las mezclas de acuerdo a la muestra de color que lleves,alguna foto,imagen,chip de pintura,etc y le preparan alli mismo frente a ti,hasta que logren tu total conformidad.
        El tarrito es de plastico asi que llegando a casa trasvasalo a un recipiente de vidrio o lata,obviamente con su tapa hermetica,de alli se va sacando lo necesario para preparar las diluiciones y esa pintura rinde monton.

        Alli mismo tb puedes adquirir la masilla fina,mismo precio que la pintura,es la misma consistencia que la cara masilla Tamiya,diluye lo necesario con thinner tb.
        No olvides que el L-15 solo se puede aplicar con aerografo,asi quedan excelente como un aparato real,mas no con pincel que queda grumoso y malo.
        Asi que si aun no posees un aerografo seria mas recomendable empezar los con acrilicos al agua,es una recomendacion en general para todos los maquetistas novatos.

        Comentario


        • #5
          Hola

          Algunos alcances:

          Las pinturas esmalte son las basadas en solventes derivados del petroleo. Dada la calidad de su pigmento y la fineza del disolvente que se utilize, se observarán variaciones en los resultados.
          Respecto a el matizado per se, lo que sugiero es obtener muestras reales del color que se desea crear en base a mezclas, e ir a un centro de matizado computarizado a fin de obtener de este modo el color requerido.
          En lo que refiere a las pinturas con base al agua, alcohol y similares, no recomiento su aplicación via aerógrafo a menos que se identifique el disolvente idóneo, ya que de otro modo no se obtendran resultados satisfactorios. El Alcohol isoprofilico (o algun otro de menor grado) funciona bastante bien para la mayoria de pinturas acrílicas, pero no está de más hacer pruebas previas con pequeñas cantidades de pintura y disolvente.

          Saludos


          Veltro
          Never discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.

          http://alasandinas.wordpress.com/

          Comentario

          Trabajando...
          X