Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Duda de principiante

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #51
    Hablando de masillas...

    Hablando de masillas, es un hecho conocido por todos que una de las herramientas fundamentales para realizar este arte es el uso de las mismas...y otro hecho conocido es la carencia de ellas en nuestro medio. Y hablo de provincias pues yo vivo en Trujillo donde no existe ni siquiera una tienda dedicada a la venta de maquetas...no hablemos ya de demás artilugios, como el de la masilla la cual ni siquiera en Lima he podido conseguir. Mi primo Marlon, que ha posteado aqui como Grach, es un modelista de muchos años de experiencia, y tengo la suerte de haber seguido sus consejos y orientaciones respecto al uso de materiales alternativos como las pinturas acrílicas automotrices, así como la masilla. Respecto a esta última, él me recomendó el uso de masilla fina para carro, que es barata, se diluye con Thinner, no se arruga cuando seca, se lija fácilmente...y sobre todo se encuentra en cualquier lugar, a diferencia de la bendita Tamiya...

    Al comprar por primera vez las pinturas automotrices, vi un tarro que decía Masilla para plásticos
    [IMG][/IMG]

    Es este de aqui...se mezcla con su aglutinador...

    [IMG][/IMG]

    Y nos dá una pasta espesa, pero fluida, que se puede manejar por un lapso de 5 minutos aproximadamente, antes de que se endurezca completamente

    Comentario


    • #52
      Siguen las masillas...

      Esta masilla endurece muy bien...sin embargo es complicado su manejo pues como ven en la foto, su aglutinador es un pequeño chisguete que se utiliza para todo el tarro...entonces para hacer los cálculos de empleo, hay que hacerlo adivinando proporciones...lo cual no siempre nos dá un resultado deseado...asi que en mi próxima visita a la tienda de pinturas automotrices, iba decidido a adquirir la masilla fina a granel que me recomendo mi primo, cuando descubrí esta otra masilla

      [IMG][/IMG]

      Esta es la que vengo utilizando desde entonces...ese tarro me costo un promedio de 10 soles, y por la cantidad que se usa...veo que será eterna...se mezcla con thinner, y se vuelve una especie de pintura concentrada...la utilizo para rellenar desniveles, y pequeñas aberturas que queden del proceso de pegado, y lo aplico bien sea con pincel, si lo utilizo muy diluida, o con una espatula de dentista si es más concentrada...se espera que seque, los restos se retiran con un palillo de algodón empapado en thinner, y si queda algún desnivel...se procede a lijar sin problemas...aún no he usado la masilla recomendada por mi primo, pero en cuanto lo haga lo postearé por aqui..espero les sirva...hasta pronto

      Comentario


      • #53
        para los amigos foristas, donde puedo conseguir bases para dioramas o si se mandan hacer, punto 2 y de que medidas se pueden adquirir o mandar hacer para un modelo a escala 1:72 de un aeroplano de la II WW, gracias de antemano

        Comentario


        • #54
          Hola


          Lo más práctico es que te aproximes donde tu ebanista de confianza y le lleves una muestra fotográfica (de ser posible) del tipo de base que requieres, te saldrá mas barato y como la desees.

          Salut

          Veltro
          Never discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.

          http://alasandinas.wordpress.com/

          Comentario


          • #55
            Pinturas Enamel Model Master- diluyente

            Estimados :

            Generalmente usaba las pinturas model master acrilicas, sin embargo un amigo erroneamente me consigio las model master
            en enamel; mi consulta es para los que han usado este tipo de pintura cual es la proporcion para diluirla ?? ( me dijeron que thinner especificamente acrilico) para usarlo con aerografo

            Tengo un Revell ICX/40 1/72 que esta en espera

            Gracias

            Comentario

            Trabajando...
            X