Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

MODELOS A ESCALA, PAUTAS BASICAS,TECNICAS,CONSEJOS UTILES

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • MODELOS A ESCALA, PAUTAS BASICAS,TECNICAS,CONSEJOS UTILES

    Saludos


    Atendiendo las inquietudes de varios foristas interesados en esta forma de "arte", inicio este hilo esperando que sea de utilidad a todo aquel que quiera ingresar, aprender o expandir sus conocimientos en este hobbie.

    1) Que se necesita?




    De izquierda a derecha, los implementos basicos para armar un modelo:
    -Masking tape
    -Lija al agua, 400, 600, si es posible conseguir 1200 o 1500 se recomienda su adquisicion, tambien son utiles.
    -Navaja X-acto #11(se consigue en ace, minerva, sodimac)
    -Pinceles "pelo de martha" 1,0, 00 y 000 (en cualquier libreria decente o casa de artes)
    -Pinza "corta uñas" de aplicacion al hobbie, especificamente para retirar las piezas del "arbol".
    -Pinzas para depilacion, utiles para sostener piezas pequeñas
    -Lima de metal
    -Cyanocrilato, triz, etc. util para pegado rapido de piezas, asi como para unir metal y resina al plastico.
    -Pegamento liquido
    -Masilla(la marca tamiya es la mejor, sin embargo Squadron white/green putty es bastante buena y mas barata)

    Continuo mañana Saludos


    Veltro
    Never discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.

    http://alasandinas.wordpress.com/

  • #2
    Saludos

    Continuamos detallando los elementos necesarios para el pintado de los modelos:



    -De izquierda a derecha en la parte superior tenemos Thinner,ya sea para pinturas a base de alcohol isopropilico, las llamadas "acrilicas" o bien las pinturas al esmalte que requieren thinner acrilico o aguarraz de alto grado(el mejor thinner para esmalte es el "Vencedor" un poco caro pero compatible con todas las marcas de pintura esmalte.

    -Pinturas al agua, se pueden encontrar en todas las tiendas de manualidades, siendo las mas caras las mejores(se usan generalmente para detalles de la cabina que por su naturaleza al cometer un error, permitan ser corregidos solo con aplicacion de agua corriente)

    -Pinturas esmalte y acrilicas, se encuentran en una gran gama en nuestro pais, al menos en un par de tiendas, sin embargo tambien se pueden comprar por correo si busca colores "exoticos" como digamos tonos para aviones japoneses, italianos o incluso sovieticos/rusos, no disponibles en las marcas que se encuentran localmente. Esta es una buena marca y el envio a Peru es rapido y barato www.whiteensignmodels.com

    -Cera "future" de johnson & johnson, no se encuentra localmente, pero RECOMIENDO FUERTEMENTE traten de conseguirla por todos los medios posibles, es multiproposito, sirve tanto para "sellar y abrillantar" cabinas, como para replicar vidrio en los instrumentos, asi como para dar acabado brillante en forma de laca al modelo antes de aplicar las calcomanias. Si tienen familiares en los EE.UU. esta cera la consiguen en cualquier 7-11 o Harmonds, no se si en Walmart tambien, pero vale la pena averiguar.

    -Al medio tenemos un estilografos desechable punta 0.2mm que es util para pintar detalles pequeños en los interiores, asi como para aplicar sombras conjuntamente con un isopo mojado en alcohol(luego explicare la tecnica)

    -Masking tape Tamiya, ideal para enmascarar cabinas y piezas transparentes por que no deja rezagos de pelicula adhesiva en la pieza, contrariamente a los tapes comunes( lo encuentran en hobby Shop y Models Shop en lima, o en www.hlj.com x correo).

    -Pasteles en polvo, sirven para "envejecer" el modelo una vez completado, su uso se explicara luego. Se consiguen en todas las tiendas de diseño y arte de Lima, marcas recomendadas Farber Castell y Windsor & Newton, y los colores mas usados son los tierras y grises.

    -Finalmente fundamental para trabajos ya avanzados, un aerografo doble acción, preferentemente alimentado por gravedad, esto ayudara enormemente al ahorro en pintura y thinner. Este modelo en particular lo pueden encontrar en www.hobbyeasy.com y no les costará mas de 130 dolares puesto en Lima. Es una muy buena inversion. Ahora, hay modelos basicos mucho mas economicos, disponibles tanto local como online, pero en todos los casos no esperen gastar menos de $120 en esta herramienta.

    -Los que no posean un aerografo, no tienen que desesperar, pues explicare tecnicas de pintura a pincel(usando tintas acrilicas como las "citadelle", que dejan resultados muy buenos sin necesidad de aerografiar.



    El Taladro manual, comunmente conocido como "dremel" es otra herramienta necesaria una ves que se poseé la suficiente "cancha" como para aventurarse a modificar, super detallar, o incluso crear modelos. Esta herramienta se consigue en Ace HC y Sodimac por no mas de 150 soles, y es util para otros quehaceres tambien, asi que pueden usar ese floro para adquirir uno.

    La proxima semana iniciare la construccioin de un modelo desde 0 y posteare el avance paso a paso explicando todas las tecnicas usadas de la mejor manera posible. Cualquier interrogante comuniquenla,Saludos

    Veltro
    Never discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.

    http://alasandinas.wordpress.com/

    Comentario


    • #3
      Quiero Felicitarte por Tus Aptitudes de Docencia![/b]
      El peso de la Vida es Insignificante comparado con el peso de nuestras Responsabilidades!

      Comentario


      • #4
        Que bueno que se haya abierto un espacio donde se trate el modelismo de forma mas general y donde uno pueda pedir ayuda, felicitaciones Veltro.

        Ahora una ayuda, estoy armando un Sopwith Camel, escala 1/72 pero quiero darle mas realismo haciendo el cableado del avion, utilice hilo de pescar pero no encontre un pegamento que uniera macisamente hilo y estructura de plastico. ¿Alguien puede recomendarme una solucion? ¿cambio a otro tipo de hilo? ¿o necesito otro pegamento? gracias de antemano por la ayuda

        Comentario


        • #5
          Hola Minero


          Te recomiendo que te des una vuelta por las tiendas de costura y busques por nylon para "surcidos invisibles" es realmente delgado y sirve tanto para cables tensores de biplanos como el sopwith, como para antenas de radio en aviones de la segunda. El secreto para asegurarlos entre puntos es utilizar cyanocrilato, comunmente conocido como triz. como? hazte de un pedazo de mayolica viejo, y pon una pequeña gota del pegamento en ella, luego puedes usar un pequeño alfiler para colectar una pequeña cantidad de pegamento y aplicarla en el punto que desees sujetar. También puedes usar el mismo nylon en su extremo a asegurar, como colector del pegamento, haciendo una pequeña incision en el plástico con una broca (en las tiendas del centro, entre cailloma y ica venden articulos de joyeria donde puedes coseguirlas, muy finas casi del grosor de un pelo) y colocar alli el cable ya "engomado", asegurandolo muy bien de ese modo.

          Espero que este pequeño aporte sea útil.

          Saludos

          Veltro
          Never discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.

          http://alasandinas.wordpress.com/

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎