Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Efemerides

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Efemerides

    Una casualidad, pero justamente el 10 de Diciembre fecha en que se celebra el dia del Ejercito Peruano, se dio el VISTO BUENO para la venta parcial de los terrenos del PENTAGONITO.....sera un regalo de cumpleaños???

    Abro este topico para que todos los foristas puedan postear los acontemientos mas importantes que se puedan considerar.


    Vitorini.

  • #2
    Vehículos exploradores en Marte cumplirán 5 años


    19:31 | Tras superar las inclemencias del planeta y el plazo de vida útil de sólo tres meses que les dieron los científicos de la NASA


    Washington (EFE).- Los vehículos de exploración en Marte "Spirit" y "Opportunity" cumplirán en enero cinco años de trabajo ininterrumpido, tras superar las inclemencias del planeta y el plazo de vida útil de sólo tres meses que les dieron los científicos de la NASA.

    El 3 de enero de 2004 los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA se abrazaron alborozados al confirmarse que el "Spirit" había descendido sobre la superficie de Marte.

    La escena se repitió 21 días después cuando el "Opportunity" se posó en un extremo opuesto de Marte.

    En ese momento, ninguno de los científicos del JPL se atrevió a vaticinar que esos vehículos de seis ruedas independientes y del tamaño de una lavadora estarían funcionando cinco años después y sin mayores problemas, a excepción de una leve pérdida de memoria informática y de síntomas "artríticos" en sus brazos robóticos.

    "Al contribuyente de EEUU se le informó de que para cada uno de los vehículos la misión era de tres meses", indicó Ed Weiler, administrador adjunto de la NASA en Washington.

    "Pero han funcionado casi 20 veces más. Una ganancia extraordinaria en estos momentos de grandes dificultades presupuestarias", agregó.

    Más aún, dos meses después de llegar, entregaron lo que sería el trofeo más esperado de su misión en Marte: la comprobación de que el planeta había tenido agua en su violento pasado.

    También transmitieron a la Tierra más de 250.000 fotografías, recorrieron más de 13 kilómetros, treparon por laderas montañosas, descendieron al fondo de cráteres marcianos y sobrevivieron los crueles tormentas marcianas que cubrieron sus paneles solares y amenazaron con dejarlos sin energía.

    Pese a que sus materiales y equipos han comenzado a mostrar la fatiga del uso y el efecto de oscilaciones termales de 120 grados centígrados, "los vehículos siguen en capacidad operativa y listos para iniciar nuevas campañas", indicó el JPL en un comunicado.

    "Estos vehículos son extraordinariamente resistentes si se considera el ambiente extremo que soportan sus materiales cada día", dijo John Callas, director del proyecto en el JPL.

    Los vehículos y sus instrumentos encontraron un aliado inesperado para su funcionamiento en la superficie marciana: las violentas tormentas de polvo.

    Los científicos del JPL consideraron al establecer los tres meses de vida útil que los paneles solares de "Spirit" y "Opportunity" se cubrirían de polvo y que, sin la luz del Sol, muy pronto se agotaría su energía.

    Ocurrió todo lo contrario. Los vientos huracanados limpiaron los paneles y ahora la gran esperanza de los científicos es que vuelvan a soplar para dar un nuevo impulso a las ruedas de uno de ellos.

    "Aunque no es confiable, esa ha sido una ayuda no anticipada en la longevidad" de los dos vehículos exploradores, manifestó el laboratorio de la NASA.

    Agregó que hace 18 meses que "Spirit" no recibe una "barrida" de las tormentas y sus paneles solares proporcionan apenas la energía que el vehículo necesita para sobrevivir a su tercer invierno en el hemisferio sur marciano.

    "El último año fue extremadamente difícil. Lo sorteamos a duras penas", indicó Callas.

    Pero con la proximidad de la primavera y el verano, las esperanzas científicas en relación con el "Spirit" han aumentado y los expertos ya le han fijado dos puntos de exploración, a unos 183 metros del lugar donde el vehículo pasó gran parte de este año 2008.

    Para "Opportunity", con problemas en los calefactores que mantienen el uso permanente de sus instrumentos, el próximo destino es "Endeavour", un cráter de 22 kilómetros de diámetro y 20 veces más grande que el cráter "Victoria", que el vehículo exploró durante los últimos dos años.

    El destino en Marte fue mucho menos compasivo con el laboratorio "Phoenix" de la NASA, que se posó sobre la superficie marciana este año y durante tres meses de operaciones confirmó que hubo agua en el planeta.

    "Como se esperaba, la reducción de la luz solar (en el hemisferio norte del planeta) ha dejado al 'Phoenix', que operaba con baterías solares, sin energía para mantenerlas cargadas", señaló.

    La última comunicación del "Phoenix" se recibió el pasado 2 de diciembre a través del orbitador "Mars Odyssey".


    SALUDOS,

    Comentario


    • #3
      Bueno no sabía dónde responder ésto:

      Originalmente publicado por Conqueror Ver Mensaje
      En este caso, NADA.
      Siguiendo con la analogía, en este caso solo hubo una "intención de participar" de parte de un jugador discretamente rankeado.
      El otro jugador, más profesional y dueño de la cancha, no puede impedir que el aspirante solicite ingresar al torneo, pero seguramente la ATP lo mandará a la "qually" y de ahí no pasará.
      Point, game, set and match.
      Over.
      ¿Como puede haber sólo una intención de participar si ya has participado en parte del juego??????

      Si ya has participado en parte del juego es por que ya estás en la cancha listo para jugar y al menos ya has hecho un saque o has respondido un saque del contrario.

      NO intentaste jugar, YA jugaste aunque sea un momento. ¿Como podrías responder el saque inicial de tu contrincante sino estás dentro de la cancha ???? No capto.

      Repita la jugada por favor, saque invalido

      ¡¡¡ Silent Please ¡¡¡¡
      "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

      Comentario


      • #4

        s_s
        Si no le parezco lo suficientemente claro, seguramente no entendió bien lo que dije

        Comentario


        • #5
          Mañana se cumplen 30 años de último fusilamiento en el Perú


          Justicia militar lo encontró responsable de vender secretos a Chile.
          Mañana, 20 de enero, se cumplen 30 años de un infausto episodio en la historia moderna de nuestro país: el fusilamiento del suboficial de la FAP Julio Vargas Garayar, la última persona en ser ajusticiada, no por un delito común, sino por traición a la patria, ya que la justicia militar lo encontró responsable de vender secretos a Chile.


          Por esa razón, el entonces embajador chileno en Lima, Francisco Bulnes Sanfuentes, fue expulsado tras ser declarado persona no grata, siguiendo el camino de otros cuatro diplomáticos (militares) de esa legación que ya habían sido sacados del país en el mes anterior, sin darse mayores alcances del motivo. Según se comentaba en algunas redacciones, en esa época los servicios de inteligencia chilenos estaban muy activos por conocer nuestros avances bélicos, a raíz de la adquisición de armamento y equipos que hasta hoy están en uso en diversas unidades militares. Trascendió que Vargas Garayar, un suboficial de 29 años, casado y con un hijo, reconoció que por razones de estrechez económica, aceptó un poco de dinero pero negó siempre que hubiera entregado secretos militares básicos a los chilenos.

          Panorama en 1978-9
          Cuando se efectuó ese fusilamiento faltaba apenas un año y medio para que el régimen militar que tomó el poder en octubre de 1968, entregara la posta al arquitecto Fernando Belaunde Terry, ganador de las elecciones de 1980, al que habían sacado del mando, y cerraba una serie de ejecuciones que tuvieron lugar durante ese gobierno en Lima, Cajamarca, Tacna y Arequipa, todos por el delito de homicidio calificado. En el caso de las penas de muerte en Lima y provincias nunca se esclareció totalmente si todos ellos merecían ese castigo, porque hubo voces que decían que se trataba de decisiones psicosociales para infundir temor a la población.

          Investigación y juicio
          Lo ocurrido con Vargas Garayar fue diferente. Nuestros servicios de contrainteligencia lo detectaron cuando acudió a la sede de la embajada chilena, en la avenida Javier Prado, supuestamente para ver visados, pero tras la vigilancia a que fue sometido se probó que había ofrecido secretos de la Base Aérea de La Joya, en Arequipa, donde había estado de servicio en una época.

          Juzgado sumariamente en todas las instancias militares, el Consejo Supremo de Justicia Militar aprobó la sentencia y ésta se llevó a cabo secretamente al refrendarla el entonces presidente del régimen militar, general Francisco Morales Bermúdez.

          Sería la última vez que un condenado a muerte, civil o militar, fuera pasado por las armas en el Perú en el siglo XX y fue el primero de un militar por razones no políticas en más de 60 años.

          Fusilamiento
          El fusilamiento fue en el Cuartel de Pueblo Libre al despuntar el alba, en concordancia a lo que establecía la Constitución de 1933, que contemplaba la pena de muerte para diversos delitos.

          Hoy, de acuerdo a los artículos 140 y 173 de la Constitución de 1993, está proscripta y únicamente puede aplicarse por traición a la patria en caso de guerra y de terrorismo que la ley determine. Los restos de Vargas Garayar descansan en un discreto nicho de un cuartel del cementerio El Ángel, vecino a la zona de Santoyo y, según los panteoneros, en los 30 años transcurridos desde que fueron inhumados, nadie visita la tumba, que inicialmente sólo estaba identificada con las tradicionales N.N. del desconocido. Hoy, en un ángulo y lo más alto del cuartel, en la placa que sella el nicho de su tumba, figuran sus nombres y apellidos completos “Julio Alfonso Vargas Garayar, Q.E.P.D, 20 enero 1979”.

          Coincidencia
          Por la forma casi secreta como se realizaba el juicio del suboficial, ni los medios de prensa estaban al tanto del caso y sólo se conoció por un corresponsal peruano de la agencia de noticias UPI, que ese día, 20 de enero, acudió tempranísimo al cementerio porque se recordaba el primer aniversario de la muerte de una hija suya.

          Como el panteonero sabía su profesión, le contó lo que había ocurrido un poco más de una hora antes y le mostró el sitio del entierro. Es así como UPI dio la noticia, con radiofoto de la tumba, a todos sus clientes del mundo, incluidos los diarios de Lima y provincias. Poco después se emitió un comunicado oficial que daba cuenta de lo ocurrido.

          Guzmán
          Cuando aún el caso Vargas Garayar se encontraba en pleno juicio en el ámbito castrense, el 7 de ese mes, es decir a 13 días del fusilamiento, fue dejado en libertad Abimael Guzmán, quien había sido hecho preso días antes al aprovechar que el país se encontraba con las garantías suspendidas. Se dice que determinados mandos militares y policiales apurados lo dejaron ir. Desgraciadamente, el 17 de mayo de 1980, Guzmán y su Sendero Luminoso iniciaron la lucha genocida contra la sociedad peruana, destruyendo 17 actas para las elecciones generales que ganó Belaunde, en el caserío de Chuschis, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho.


          SALUDOS,

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎