Como reaccionaría un mexicano si le dicen que México se escribe asi: Méjico?
Es seguro que se incomodaría, asimismo cuando los argentinos se refieren de su país como la Argentina es porque lo deben considerar en ese instante como único separando con total predileción de los demás paises.
Ultimamente, leo en periodistas peruanos y escucho de los comentaristas tanto radiales como televisivos la fracesita esta en Perú, si en Perú, etc...
Que lo expresen así los chilenos es entendible, imaginanse que ellos digan la Chile o el Chile , no suena para nada.
Ahora dirán que no se debe llevar artículo un nombre propio, pero se hace la excepción cuando se quiere expresar cierta predileción y particular selección como el Perú.
Para los peruanos el Perú es el Perú, y pierde fuerza cuando se escribe en Perú....suena como algo ajeno a nosotros y no como algo propio.
Bueno alguna vez pensé que el Perú podría haber derivado de la frase la France , influenciado por la misión militar francesa de a fines del siglo XIX.
Pero la frase el Perú es mas antigua de lo que parece , y viene desde la época colonial,.....como un detalle le muestro este enlace http://www.congreso.es/constitucion/.../cons_1812.pdf
leer el artículo 10 que se refiere a los territorios de España ....
Me despido con un viva el Perú
y los peruanos que pronuncien viva Perú ,......que se vayan al sur
Es seguro que se incomodaría, asimismo cuando los argentinos se refieren de su país como la Argentina es porque lo deben considerar en ese instante como único separando con total predileción de los demás paises.
Ultimamente, leo en periodistas peruanos y escucho de los comentaristas tanto radiales como televisivos la fracesita esta en Perú, si en Perú, etc...
Que lo expresen así los chilenos es entendible, imaginanse que ellos digan la Chile o el Chile , no suena para nada.
Ahora dirán que no se debe llevar artículo un nombre propio, pero se hace la excepción cuando se quiere expresar cierta predileción y particular selección como el Perú.
Para los peruanos el Perú es el Perú, y pierde fuerza cuando se escribe en Perú....suena como algo ajeno a nosotros y no como algo propio.
Bueno alguna vez pensé que el Perú podría haber derivado de la frase la France , influenciado por la misión militar francesa de a fines del siglo XIX.
Pero la frase el Perú es mas antigua de lo que parece , y viene desde la época colonial,.....como un detalle le muestro este enlace http://www.congreso.es/constitucion/.../cons_1812.pdf
leer el artículo 10 que se refiere a los territorios de España ....
Art. 10.
El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes, Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África.
En la América septentrional, Nueva España, con la Nueva Galicia y Península de Yucatán, Guatemala, provincias internas de Oriente, provincias internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo, y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar.
En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico.
En el Asia, las islas Filipinas, y las que dependen de su gobierno.
El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes, Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África.
En la América septentrional, Nueva España, con la Nueva Galicia y Península de Yucatán, Guatemala, provincias internas de Oriente, provincias internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo, y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar.
En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico.
En el Asia, las islas Filipinas, y las que dependen de su gobierno.
y los peruanos que pronuncien viva Perú ,......que se vayan al sur

Comentario