Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Origen de la quinua

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #11
    Originalmente publicado por MAVERICK Ver Mensaje
    Para que veas el tipo de gente que nos rodea acá en el país y afuera en otros. Mi amigo, en este mundo globalizado si te duermes produciendo sin el protectorado del estado, porque sabes que lo tuyo es único y lo haces de buena fe fuiste.
    Ya, yo lo sè, pero llegar al colmo de que en algún momento tengo que ponerle cadenas hasta al papel higienico para que no le salgan patitas, es queeee ....

    Si existiera una política nacional que apoye no solo nominalmente sino materialmente y promocionando el recurso nuestro a nivel regional y mundial, otra sería la historia. Viene un vivo y sas. Que vas a hacer, pitear?, no queda otra.

    Ya pasó con el Pisco...
    Si existe, precisamente la Quinua tuvo un problemon cuando en la costa comenzaron a sembrar en exceso y fuera de fecha lo que provocò que aparecieran plagas y los productores en su desesperaciòn abusaron de los pesticidas y toda la carga fue devuelta de Estados Unidos, perjudicando mucho la imagen de la Quinua, el gobiernos e puso las pilas y puso un correctivo para que dejen de hacer eso y no se vea perjudicada la industria de ese producto.

    También hay problemas con la Quinua de mala calidad, compran Quinua de la buena, la mezclan con Quinua mala y asi la exportan, eso tambièn es otro trabajo que esta haciendo el gobierno para controlar esas mafias que contrabandean Quinua de mala calidad para mezclarla con Quinua buena.

    Hubo un festival gastronómico en Suiza y la Quinua estuvo presente no como alimento básico sino preparado en platos, el Perù promociona la Quinua en diversos platos, no es que nos paramos ahi le ponemos miel a una Quinua (que sabe dios de que variedad y calidad sea) y la vendemos, se preparan dulces, postres, inclusive hay platos para la gente vegetariana, entonces si hay un trabajo, incluso de empresas independientes que no trabajan promocionados por el estado.

    Cualquier hijo de vecino le pone miel a algo y lo vende, pero crear todo un abanico de propuestas en platos nuevos que contiene Quinua sólo lo hacemos nosotros, no estoy enterado si Bolivia hace lo mismo, entonces trabajo existe, que aqui no nos enteremos es otra cosa.

    Total de que se esta escribiendo, del origen o de la domesticación?. Si ya se adelantaron en promocionarlo como originario de un país "x" definitivamente algo estamos haciendo mal, y no creo que sea culpa de ese país sino de nosotros como productores. Miremos la paja en nuestro ojo primero.
    La silvestre es la que se usaba para fines curativos, normalmente cojes la Quinua que no ha terminado de crecer, coges las hojas y las consumes, es muy bueno para prevenir muchas enfermedades. Es como el Eucalipto, dejas que el árbol crezca sin cuidado alguno, al tiempo vas recoges las hojas y y listo, ni te preocupas si el arbol crecerá bien o mal lo que te interesa es que produzca hojas para cogerlas tiernas y usarlas

    La domesticada es ya otra cosa, cojes las mejores semillas, te esmeras en que reciba el mejor abono, las que van creciendo mal las desechas, lo cosechas, eliges nuevamente las mejores semillas para seguir mejorando el producto lo demás lo consumes y con los años te vas dando cuenta que has creado algo, ahora ya no es la hoja lo mas nutritivo de la planta son los granos.

    Esa es la Quinua que conocemos ahora.
    "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

    Comentario


    • #12
      Ya te entendí el punto Centi

      Si existe, precisamente la Quinua tuvo un problemon cuando en la costa comenzaron a sembrar en exceso y fuera de fecha lo que provocò que aparecieran plagas y los productores en su desesperaciòn abusaron de los pesticidas y toda la carga fue devuelta de Estados Unidos, perjudicando mucho la imagen de la Quinua, el gobiernos e puso las pilas y puso un correctivo para que dejen de hacer eso y no se vea perjudicada la industria de ese producto.

      También hay problemas con la Quinua de mala calidad, compran Quinua de la buena, la mezclan con Quinua mala y asi la exportan, eso tambièn es otro trabajo que esta haciendo el gobierno para controlar esas mafias que contrabandean Quinua de mala calidad para mezclarla con Quinua buena.
      Pero pasa esto como tu dices compadre y ahí si nos j0dim0s. Existe aún en este gran país mafias que no estan controladas que lamentablemente friegan lo que podría ser una industria plena y con grandes reditos financieros al pequeño y gran productor. Que también existen esas mafias en otros país, quizá. Pero comencemos por acá primero.

      Cualquier hijo de vecino le pone miel a algo y lo vende, pero crear todo un abanico de propuestas en platos nuevos que contiene Quinua sólo lo hacemos nosotros, no estoy enterado si Bolivia hace lo mismo, entonces trabajo existe, que aqui no nos enteremos es otra cosa.
      No sé donde lo leí pero fue hace menos de 2 meses. Bolivia había puesto el grito al cielo por lo de 1er productor mundial, si mi memoria no me traiciona fue acerca de la misma quinua. Y es que Bolivia esta empezando a despertar y bien podría ponerle el mote de boliviano "a secas" sin compartir el origen de la domesticación con Perú. El que pone la mano primero gana.

      Y bueno, fan de la quinua nunca fui. Es más, nunca la comí y mido más de 1.70 que hubiera sido si los chilenos no le hubieran dado bola a la quinua... No digo que la quinua sea perjudicial, MUY POR EL CONTRARIO sino que a veces para algunas cosas somos como el hortelano.

      Lamentablemente. Pero debe cambiar.

      Mav
      Primun Non Nociere... En Medicina Trabajamos con Cero de Constantes y un Infinito de Variables.

      Comentario


      • #13
        He,he,he...

        Ahora le pones que es Post hispanico....el plato típico colombiano...bueno...

        Bajo esa misma lógica entonces, la comida típica peruana es Post hispanica hombre!!...

        Los peruanos(algunos cabeza duras) no entienden y no asumen que por ejemplo, su comida no es 100% nacional, sino es Cocina de fusión....Pues tiene recetas de origen mezcladas con la cocina china y japoneza...

        Algo asi sucede con varias comidas "típicas" en el mundo que se les da el canon de "propias":

        Los spaggettis(tallarines, fideos) los llevó Marco Polo a Italia desde la China misma....y que recuerde los chinos no les reclaman derecho de origen a sus comidas...

        Lo mismo pasa con el arroz en toda la cuenca del Asia.Donde todos los países asiaticos tienen comidas "típicas"con base al arroz....y nadie les reclama: El aloz es mío Peee!!!

        Por lo menos se abrieron a que la Quinua es tambien Boliviana....

        D...

        Comentario


        • #14
          Originalmente publicado por MAVERICK Ver Mensaje
          Total de que se esta escribiendo, del origen o de la domesticación?. Si ya se adelantaron en promocionarlo como originario de un país "x" definitivamente algo estamos haciendo mal, y no creo que sea culpa de ese país sino de nosotros como productores. Miremos la paja en nuestro ojo primero.

          Mav
          Estimado Mav, pensé que fuí claro. Si de autorías se trata sólo se puede hablar de la planta domesticada, primero porque es la que conocemos y distribuímos, la silvestre es genéticamente distinta, en realidad es otra planta o si se le puede llamar así es la madre genéticamente hablando. Y segundo porque (la silvestre) nadie la ha creado ni modificado, por tanto cómo alguien se puede atribuir su autoría o peor reclamar derechos sobre ella.

          Por otro lado, no creo tampoco que se hayan adelantado. El boom de la quinua hace tiempor que reventó. Y hoy somos de lejos los primeros productores, algo que no ostentábamos hace un par de años. Y en todo el mundo se sabe que provienen de Perú y Bolivia, lamentablemente no puedes evitar que salga un acollerado en el camino. Lo que sí considero un error grave que Perú no haya estado presente en una feria tan importante como la Feria de Milán. Me parece gravísimo y sobretodo el argumento de que muy cara cuando los réditos siempre serán infinitamente mayores. Lamentablemente esas omisiones dejan espacio a acciones de piratería que por cierto bastante comunes en ciertas regiones. Gravísima la omisión. Debería renunciar la ministra o quienes sean responsables por incompetentes.

          El ojo en la propia paja está bien puesto, pero eso no exime al ladrón de su culpa ni cambia los hechos. Aunque tardío siempre hay que aclararlo.

          Saludos cordiales,

          Eduh

          Comentario


          • #15
            Originalmente publicado por MAVERICK Ver Mensaje
            Pero pasa esto como tu dices compadre y ahí si nos j0dim0s. Existe aún en este gran país mafias que no estan controladas que lamentablemente friegan lo que podría ser una industria plena y con grandes reditos financieros al pequeño y gran productor. Que también existen esas mafias en otros país, quizá. Pero comencemos por acá primero.
            Esa es la única parte que yo creo debería industrializarse, como comento el forista Vulcano la mala praxis hace que peligre la Quinua de buena calidad, y se corre el riesgo de que el mundo se acostumbre a consumir ese tipo de Quinua de mala calidad y al final los productores de Quinua de buena calidad terminen también cediendo al mercado y ya no se preocupen de producir Quinua buena.

            Entonces los productores de Quinua deberían formar gremios que en conjunto con el estado permitan fiscalizar a los productores de Quinua y así crear sistemas de control que permitan (al menos en la exportación) eliminar este tipo de practicas.

            En esa parte de control y fiscalización yo creo que deberían industrializarse, en la siembra y cosecha deberían mantenerse como hasta ahora, por que en Estados Unidos hasta quieren sacar la semillas transgénicas, obvio ya vieron el negocio que se avecina.

            Pero si mantenemos y preservamos nuestra quinua seguiremos teniendo un mercado acaparado, el queso se produce en todo el mundo pero todos saben cual es el mejor queso y se elabora de manera artesanal

            No sé donde lo leí pero fue hace menos de 2 meses. Bolivia había puesto el grito al cielo por lo de 1er productor mundial, si mi memoria no me traiciona fue acerca de la misma quinua. Y es que Bolivia esta empezando a despertar y bien podría ponerle el mote de boliviano "a secas" sin compartir el origen de la domesticación con Perú. El que pone la mano primero gana.
            Esa fue una bronca por quien es el primer productor de Quinua, Bolivia ostentaba ese titulo hace años pero actualmente se encuentra en polémica, tendríamos que ver cifras reales para saber que tanto es cierto que ya los superamos, peoro al menos si hemos aumentado nuestra producción,

            Yo creo que si ponemos en una feria Quinua de Perù y Quinua de Bolivia a competir si que se arma la grande, por que obviamente ambos países tienen Quinuas de muy buena calidad que los pueden representar asi que ...

            Y bueno, fan de la quinua nunca fui. Es más, nunca la comí y mido más de 1.70 que hubiera sido si los chilenos no le hubieran dado bola a la quinua... No digo que la quinua sea perjudicial, MUY POR EL CONTRARIO sino que a veces para algunas cosas somos como el hortelano.
            Perú se presenta en ferias gastronómicas hace años, esto no es de ahora y no es ser perro del hortelano es cuidar nuestros productos, con el tiempo, si seguimos trabajando as,i la Quinua de mejor calidad serà reconocida por ser producida en Peru y Bolivia (Bolivia también hace lo suyo con su producto) y yo no creo que debamos ser tan caidos del palto de permitir que estos señores del sur lucren con nuestro trabajo ¿que ha hecho el gobierno chileno por dar a conocer la Quinua a nivel mundial? ¿ha promovido su cultivo en terrenos ideales? ¿se ha preocupado de mejorar sus semillas? ¿ha creado platillos para convencer a Europa y al mundo? ¿ha propagado sus bondades en cuanta feria ha aparecido? yo te apuesto que cuando salgan las semillas transgenicas serán los primeros que las compren, a ellos no les interesa la Quinua ni se sienten orgullosos de ella.

            Prácticamente se ha sentado a que nosotros hagamos todo el trabajo y luego vienen le pone miel a un producto que nadie sabe de que calidad es y se aprovecha del prestigo que ha alcanzado, eso no es ser perro del hortelano eso es defender nuestro producto.
            "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

            Comentario

            Trabajando...
            X