Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

MiG-29M y sus variantes

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • MiG-29M y sus variantes

    Abro este tema para que aquellos fanáticos de este modelo de aeronave puedan expresar aquí sus opiniones y compartir con el resto los detalles que les agradan de este cazabombardero de origen ruso.

    Cesar

  • #2
    Tengo unas cosas urgentes que hacer así que lo demás lo respondo luego, pero de momento unas cosas que quiero puntualizar y/o preguntar.

    Primero eran CAS/COIN... ahora son downgrade. Etiquetas.
    La modernización del Mirage-2000 va en consonancia con la vida que le queda (en torno a la mitad de sus 7.600 horas, extendibles a 9.000).
    Hablamos logísticamente hasta 2040. Luego la linea puede reemplazarse por un avión de 4.5+, 5 Gen que en ese entonces esté maduro.
    Por eso ya llevo cincuenta mil veces preguntando ¿Cuál sería eventualmente ese avión 4?5+, 5 Gen del 2040? Y seguido ¿a cuanto evalúan que lo podemos adquirir? Por que si dejamos todo a la imaginación yo también podría vender el cuento de que para esas fechas los rusos nos pueden ofrecer Flanker´s a precio de Mig-35.

    https://ukdefencejournal.org.uk/egyp...-billion-deal/ 43M, la actualización a 2021: https://www.usinflationcalculator.com/
    Ya expliqué hasta el hartazgo que muchos medios occidentales confundieron cantidad de unidades por que originalmente a Egipto les ofrecieron Mig-35, al final prefirieron optar por Mig-29M en número de 50 unidades ya que los Mig-29M son la versión económica de los Mig-35 e incluye armas, al final es una discusión bizantina ya que, por mas que intenten insinuar una subida de precio, eso se puede amortizar con mi propuesta de negociar los Mig-29FAP y Su-25 por armas y entrenamiento.

    Por tanto, ya sea por inga o por mandinga, mi precio de US$ 40 millones factible de ser negociado con ROSTEC, más aún si lo sumamos a la modernización de helos de ataque junto a la compra de helos de transporte.

    Se ha postergado la visita técnica VP6 por el COVID pero este año lo volvieron a cargar en el presupuesto.
    Pues veremos si no la postergan de nuevo que ya seria la tercera vez, y al final para mantenerlos volando igual que a los Su-25.

    Luego sigo
    "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

    Comentario


    • #3
      El Mig-29M ha sido vendido a Serbia, Egipto y Argelia ha sido ofrecido a Méjico, Colombia, Argentina y Perú, el Mig-29M2 es la versión biplaza del Mig-29M , la versión biplaza del Mig-35 es el Mig-35D y su versión Flanker (por ponerle algún nombre) es el Mig-35OVT, así que Egipto ha comprado el Mig-29M/M2, con su versión tanquero obviamente, ya que la versión tanquero es un kit opcional. Los Mig-29M son homologables a M2 y viceversa, si tienes un M2 remueves los sistemas y le adicionas alojamiento para combustible y si tienes un M remueves el alojamiento para combustible e instalas sistemas de los M2. Eso los ingenieros y técnicos rusos los capacitan al personal técnico e ingenieros y pilotos del país usuario, no hay que enviar la nave a Rusia ni nada por el estilo, los trabajos se pueden hacer en las instalaciones del operador de la nave.

      La FAP el único interés en concreto que ha manifestado es mantener en inventario al SMP a los Mirage y a los Su-25, le ha parecido buena idea mantener en tierra a los SMP y mantener volando a los MIrage y a los Su-25, después de eso oficialmente no hay nada.

      Bajo ese interés concreto y real es que yo propongo (es una propuestas mía no de la FAP) a la FAP dar de baja a toda la flota, luego con los MIrage ya verá que hacen (me da igual sinceramente, yo ya hice una propuesta para esas naves, pero ni chicha ni limonada a nadie le interesa), pero los SMP y los Su-25 sugiero que sean negociados para financiar Mig-29M y Yak-130. Y yo no estoy diciendo que lo haga ahora ni inmediatamente, sino que lo materialice en un total de 4 gobiernos con compras escalonadas, pero partiendo de una negociación inicial grande, los rusos han hecho ese tipo de tratos miles o millones de veces, es mas es lo que le ofrecen a Uruguay con los Yak-130.

      Teniendo SMP en inventario sinceramente no creo que a la FAP no le interese analizar cazas como los Mig-29M, es que es ilógico, es como si me dijeran que a la FAP no le interesa modernizaciones para los KT-1P, es que así no las puedan pagar les van a interesar, a ese tipo de interés me refiero, pero aquí lo toman como una afrenta parece y ya quieren poner mi cabeza en una pica en la Plaza San Martin.

      El alto costo de los RD-33 nadie lo discute, pero yo estoy proponiendo el RD-33MK y no el RD-33 , ya que el RD-33 es contemporáneo de los APG-66 Jutan Sudaca.

      SOBRE CAZAS EN TIERRA

      Taiwan puso en tierra su flota de F-16 en noviembre del 2020 (hace más de 5 meses) por que dos naves se estrellaron en menos de un mes y por ahí nomas tuvo un incidente con un F-5 que los ha decidido por abandonar esa plataforma, con el incidente de los F-16 de Taiwán era el cuarto accidente en un año, incluso con ocho personas muertas por que se les estrelló un helo, pero Taiwan tiene una amenaza real (y mas dinero que nosotros) así que esa flota así siga siendo un riesgo para sus pilotos debe seguir volando.

      Luego, hubo una patrulla americana hace unos días en la zona disputada por Taiwan y China, solo se aparecieron un par de F-16 USAF para hacer presencia, los F-16V de Taiwan supongo que también están en tierra o sabrá dios tomándose fotos para otro calendario tal vez, o no llego a tiempo para la foto con los F-16 USAF, eso habrá que preguntarle a Taiwan, pero este año (2021) la ROCAF ha declarado a los F-16V como (sic) “listo para operaciones de combate limitadas”. si alguien tiene noticias de misiones CAP de Taiwan en los últimos meses que las publique así actualizamos data.

      POR ÚLTIMO: Yo solo vengo a dar mi opinión no espero convencer a nadie, precisamente por eso había creado el tema Mig-29M porque me di cuenta raídamente (es que aquí algunos son más predecibles que patada de tortuga) que aquí en el Futuro de la FAP solo quieren discutir sobre propuestas occidentales, pero aquí el amigo caracalino se puso a hacer su berrinche (cual mocoso majadero que llora por su chupetin) y sinceramente no me apetece crear el tema de nuevo para que este sujeto vaya a armar su circo por allá.

      Entonces mejor publico en otra parte del foro, porque ya me aburre tener que toparme con las majaderías caracalinas de este tipo cada vez que quiero aportar sobre el Futuro de la FAP., publicare por el tema de los cazas rusos o en videos de youtube. Y asunto resuelto.

      No voy a perder mi tiempo respondiendo majaderías de este sujeto caracalino que ni siquiera tiene la vergüenza de pedir disculpas por los muchos datos imprecisos que ha publicado de los Mig-29M.
      Editado por última vez por Centinela; 27/04/2021, 21:44:00.
      "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

      Comentario


      • #4
        PARTE 2

        El Mirage 2000 no sólo vuela, es capaz de ubicar 8 bombas a 1.185 km sin reabastecimiento ¿el Mig-29M hace eso?
        Amigo , es muy probable que un Mig-29M de Egipto haya atacado blancos en Libia, da igual si lo hizo con reabastecimiento o no, lo importante es que puede hacer ese tipo de trabajos , y es un argumento que no sale de mi imaginación ya que los Mig-29M tienen versión tanquero.

        El Mirage 2000, es capaz de darte un tiempo de patrulla aérea de 150 minutos con full carga de misiles sin reabastecimiento ¿el Mig-29M hace eso?
        Un Mirage 2000-5 mejorado puede darte un radio de combate en misión aire-aire de 1.445 km sin reabastecimiento. ¿El Mig-29M puede hacer eso con la misma carga de combate?
        Es que parece que la versión tanquera del Mig-29M se volvió invisible. ¿Y de que le sirve esa autonomía al Mirage si al final del cuento la FACH lo va ha tener cogido del cogote todo el tiempo?, ese MIrage con su magnífico alcance igual acaba hecho estofado acompañado de porotos y su aguardiente chileno. Es que la FACH va ha eruptar de gusto después de haber neutralizado a los Mirage y luego se va ha dar un banquete de los dioses con las fuerzas del EP, mientras la MGP va a estar mirando con pena hasta que ataques de la FACH hundan hasta la última chalupa.

        Peras con manzanas. Este es el costo de la plataforma más un paquete básico de armamento.
        Obvio, por ese precio, si yo mismo lo pongo ahí

        Los 46 millones vienen del ofrecimiento de 2015 que contempla "precio unitario, incluyendo repuestos, entrenamiento y manuales". Aquí hablamos de soporte incluido.
        Yo prefiero la versión que le vendieron a Vietnam, está más alcance de nuestros bolsillos, US 29 millones con paquete de armas y entrenamiento.

        Porque esos son los precios de la aeronautica militar de hoy, en cualquier revista donde veas el detalle de las ofertas puedes mirar que no sólo se considera el precio de base sino los paquetes de repuestos, de los equipos de comunicaciones, de los pods, del armamento, de la instrucción de los mecánicos, de los instructores, de los bancos de prueba de motores y de los bancos de calibración de los misiles, hasta de los refugios. Hay mucho costo escondido que las personas que no son especialistas no ven y creen que alegremente uno puede cambiarse de avión como quien se cambia de ropa.
        Pues muéstrame esa revista en donde detallen el contrato de Egipto, que yo sepa incluye armas, entrenamientos y pod´s, luego, el 30% adicional es obligatoria para cualquier nave y se va asimilando con el correr de los años y la integración de la nave, eso ya forma parte del presupuesto para mantener operativa la flota.

        Uruguay no aceptó porque incluso con créditos, la inversión global con todos los accesorios para que la plataforma sea realmente operativa y aprovechable estaba más allá de su presupuesto.
        Ese es problema de Uruguay, a mi me interesa la oferta que le hacen, ya que da una idea de las múltiples opciones y precios que ofrecen para los Yak-130, no solo precios sino opciones de financiamiento.

        Insisto, son entonces 24 Migs que quieres comprar de una vez mediante créditos blandos ¿no? (sacando Mig y Su) ¿o 36? (sacando al Mirage).
        12 mig-29M y 5 Yak-130, ya a futuro recién evaluar monomotores para tener al menos dos escuadrones. No es pues lo ideal pero comparado con lo que tenemos, y lo que ofrecen los Mirage, me parece 300 veces mucho mejor opción.

        Lo que propongo yo es estandarizar dos grupos en Mirage 2000-5 hasta 2040 como stop-gap (uno de Mirage peruanos y otro de Mirage qataríes) y luego cambiarlos por cazas de nueva generación que en ese entonces existan en el mercado.
        Mientras no explique cómo lo piensa financiar no veo como a la FAP le pueda interesar, y teniendo a la India explorando el mercado por mas Mirage dudo que las células de Qatar acaben en la FAP, no tienes dinero para lo primero menos vas a tener dinero para siquiera hacer una oferta que compita con la India, y eso que estamos adivinado que Qatar alguna vez las ofrezca a alguien, así que tu propuesta la veo 99% irrealizable.

        Cuando estos Mirage 2000-5 se retiren en 2040, puede usted llamar a un concurso y dejar que los postores pujen por entregarle la mejor oferta. Para ese entonces varios modelos de quinta generación estarán maduros y habrá incluso mercado de segunda mano.
        ¿Y qué naves crees que podría pagar la FAP en el 2040? Por que eso de llamar a concurso suena bonito en el papel y hasta se podría presentar el F-35 como candidato, pero yo creo que lo máximo que podríamos pagar en material occidental es unidades con APG-66. Ya que hasta la opción rusa ya se volvería cara por qué no tendríamos SMP ni Su-25 para negociar.

        Nada le impide a la FAP mirar que hay en el mercado en 2040. Creer que pasando tanto tiempo sólo se puede acceder a modelos que para ese entonces van a tener más de 50 años pues es tener un bajo concepto de si mismo. Perú va a crecer en estos veinte años y el futuro está abierto para ese entonces.
        Gracias hermano chileno por los buenos deseos, si se puede ¡¡¡ cara_jo ¡¡ que viva la hermandad latinoamericana ¡¡¡¡ ppooooooor fin ….. espera ¿el pisco es chileno o es peruano?

        Amigo estamos entre CastIllo y Keiko, con Castillo por delante, así que no sé, como que nuestro futuro económico y estabilidad política no pinta nada bien, gracias por los buenos deseos en todo caso, es bueno saber que tenemos amigos en el Sur, al menos uno, ya es algo.

        En fin, por eso yo recomiendo a la FAP que aproveche todo este gobierno que se viene para negociar

        La discusión de lo que apremia es la situación actual, encontrar un stop-gap económico para cubrir la inoperatividad del MIG-29 SMP en el norte.
        Esa es la propuesta de ustedes, pero ni tienen como financiarla ni tienen como reemplazar ese stop-gap después de 20 años.

        Porque sólo la compra de 25 MIG-29M/M2 (para reemplazo SMP y Su-25) si usamos el precio que Ud cita -al margen de las reservas-, hablamos de >1000 millones de dólares como precio de adquisición ¿hay indicios de gasto similar recientemente comprometido en un programa de defensa?.
        12 Mig-29M y 5 Yak-130 es mi propuesta, eso no llega a US$ 1,000 millones ni aunque le sumes el 30% de costos de extras.

        Obvio, por eso a todas las cotizaciones que hacemos de material occidental le añadimos el soporte y armamento. Los contratos son transparentes en las democracias occidentales y por eso podemos acceder a los datos pormenorizados de cuanto valen los periféricos, y por eso no nos dejamos engañar cuando sólo nos citan el precio de adquisición que es sólo un porcentaje del desembolso para que un SDA alcance el IOC.
        Ya pero eso ya es item de costos de operación, y yo, el armamento y otros propongo negociarlo con los SMP y los Su-25, por último ¿recuerdas que el RD-33 MK se reducen en un 40% a comparación de los RD-33 los costos de operación? Y es un gasto que se distribuye a través de todos los años de servicio, no es un gasto que se paga inmediatamente sino con el tiempo que las operas. 40 años es el tiempo que operaríamos los Mig-29M de ahi los podemos modernizar o negociar por otra unidad.

        Por eso te repito me parece mejor idea para la FAP negociar Mig-29M y su respectivo 30% para tener cazas bimotores de superioridad aérea y LIFT que pagar por APG-66 y su respectivo 30% para terminar con una fuerza aérea de tercera categoría y encima sin LIFT.

        Propongo paquetes legacy -5F para los Mirage 2000-P y propongo ir por los Mirage 2000-5 de Qatar, ambos como stop gap para en 2040 ir por algo nuevo.
        Lo único que no propones es como los piensas financiar y cual seria su reemplazo en 20 años, lo que tu propones no es nada serio ya que apelas a un acto de fé , “ojala que los políticos destinen dinero, ojala que Qatar nos ofrezca la células, ojala que la India no las compre, ojala que nos ofrezcan APG-68…. “.

        Porque la disponibilidad de un monomotor como el Mirage 2000 está en cifras de la guerra del golfo cercanas al 96%
        ¿Pero y eso que tiene que ver con los costos de operación que nosotros tendríamos que pagar? Nosotros no somos la OTAN ¿y si para mantener ese 96% tuvieron que adelantar contratos y tercerizar trabajos de mantenimiento? ¿de donde vamos a sacar ese dinero nosotros para igualar esa ratio OTAN? Además, La india promociona cifras similares para sus UPG con MK made in India.

        Si miramos las cifras para Perú, citadas páginas atrás: 40 millones para mantener y operar 4 a 6 Mirage volando por 4 años (10 millones anuales), 70 millones para mantener 4 a 6 Migs por 5 años (14 millones anuales) esto representa la cifra global de lo que costaba mantener dichas flotas en 2018. El Mirage es un medio que ha demostrado EN PERÚ ser abordable de operar además de confiable: https://www.defensa.com/peru/fuerza-...2000-mig-29smp
        Pero no deja de ser una maquina cara de modernizar, estamos hablando de que mínimo hay que invertirle US$ 400 – 500 millones solo para modernizarlo decentemente, con eso puedes financiar 10 Mig-29M, naves muy superiores en radar, son bimotor, con aviónica de los Mig-35 y de los Flanker ¿a los Mirage les podrían poner aviónica de los Rafales? ¿a qué precio?

        ¿La reducción del 40% es en el costo global de mantenimiento de todo el avión o sólo de la planta motriz?
        Reducción del 40% en costo de operación, ya que no solo el motor y la plataforma tiene nuevos componentes, sino que toda la aviónica esta mejorada, lo cual permite inclusive haces testeos de toda la nave en tierra (motores, aviónica y radar) para planificar calendarios de mantenimiento. Se ha alargado la vida útil de todos los componentes (no solo del motor) y se ha mejorado el uso de combustible, eso se traduce en menor consumo de combustible, mayor tiempo de vuelo entre mantenimientos, y un calendario más rápido de entrega, entonces tu personal puede hacer en 6 meses (por poner un ejemplo) lo que antes hacia en un año o en año y medio por cada nave. Eso no solo es economía sino incremento de operatividad de la flota.

        Inclusive el Yak-130 suma al momento de ahorrar costos de operación de los Mig ya que a falta de entrenador avanzado es obvio que los pilotos Mig entrenaban en los cazas, con eso incrementaban las horas de vuelo de las pocas unidades operativas.

        Costo global de adquisición de todo el SDA con su armamento, periféricos y soporte.
        Los armamentos, periféricos y soporte se pueden negociar con los SMP y los Su-25, los cazas rusos no son muy amigos de los POD´s así que los periféricos es un costo marginal.

        El tema es que una inversión tan significativa de dos escuadrones de aviones nuevos no es algo que sea en el corto plazo, por las condiciones de la economía local.
        Vale, pero eso no aplica para mi propuesta pues amigo, yo solo propongo mantener vivo al escuadrón de aviación caza de superioridad aérea, el escuadrón de los monomotores tendrían que esperar mejores vientos, lo cual no es un drama al menos a nivel operacional ya que los Mig-29 pueden asumir tareas CAP y de caza-bombardero, si es un drama a nivel de números, pero no se puede tener todo en la vida.

        De CAPES se extienden paquetes de extensión hasta las 12.000 horas de vida util para los modelos C/D de los bloques 40 y 50.
        Perfecto, quien los pueda pagar que vaya por ellos, la FAP con las justas podría pagar APG-66 si se va por la línea occidental, y luego de eso no creo que le quede dinero ni para misiles, así que se tendrá que conformar con los misiles que le regalen al hacer la compra.

        El Mirage 2000-5 para el corto plazo es lo que propongo por ser una opción stop-gap de bajo impacto logístico, costo de operación abordable y rápida introducción en la FAP; no el F-16 MLU cuyo impacto logístico sería mayor.
        Ahora falta poner como los piensan financiar y cual seria el reemplazo que podríamos pagar en 20 años, es que si vamos a dar un salto al vacío al menos me interesa que quede claro desde el primer momento, ya que abandonar los SMP y Su-25 para ir por modernizaciones de los Mirage (que ni siquiera están seguros que pueden pagar y ni siquiera saben explicar con que naves las piensan reemplazar en 20 años) sinceramente me parece un salto al vacío, sin paracaídas y directo a un peñasco.

        En el negado escenario donde la FAP tenga en el corto plazo 2.500 millones de dólares para renovar dos escuadrones recomendaría aviones que sean abordables, durables y baratos de mantener: F-16 Block 70 o Gripen NG. Si los Rusos tuviesen un monomotor o los Chinos aceptaran exportar el J-10C también los haría competir, no obstante el buen curriculum de las plantas motrices de las plataformas occidentales que me hacen preferirlas en primera instancia.
        ANALICEMOS COSTOS
        1. Para migrar a 12 Mig-29M y 5 Yak-130 solo necesitamos US$ 625 millones mas su 30%, eso da un total de US$ 812.5 millones, si lo divides entre 40 años de servicio eso te da US$ 20.31 millones por año. Con el plus de que tenemos caza bimotor de superioridad aérea , LIFT, caza multirrrol ligero y naves CAS/COIN para el VRAEM
        1. Con la propuesta de ustedes la FAP debe invertir US$ 768 millones (yo si le sumo los APG-66 por que en 20 años la FAP tendría que volar algo sino solo le quedan KT-1P como opción de caza de superioridad aérea)., luego ponle que solo inviertan US$ 250 millones en algunos LIFT coreanos eso te da US$ 1,018 millones, mas su 30% eso sale a US$ 1,323.4 millones, si lo divides entre 20 años de servicio (que es lo máximo que lo estiran en su propuesta) eso te da US$ 66.17 millones por año. y te falta el AWAC´s. con el plus de que, claro también tienes LIFT (con todo lo que ello implica), pero tienes puros APG-66 en la FAP que vas a tener que estar renovando obligatoriamente cada 20 años

        Pero como no hay dinero para asumir soluciones de nueva fabricación acompañados de nuevas logísticas, la mejor opción es ir por stop-gap dentro de la logística existente, eligiendo la línea más sostenible para estandarizar, disminuir costos y asegurar la continuidad de las operaciones hasta un mejor momento económico.
        Te recomiendo que antes de lanzar frases como “mejor opción” primero saques números

        Hay que tener los pies en la tierra, mirar los números y actuar con realismo.
        Sin comentarios.

        FINALMENTE: De aquí en adelante creo que ya discutir mas sobre el asunto se volvería realmente una discusión circular, me parece que ya he fundamentado muy bien el por que recomiendo a la FAP mejor migrar que modernizar.

        En todo caso es una recomendación que hago analizando lo ya explicado y exponiendo la oportunidad que tiene la FAP (a mi juicio) de contar con un caza bimotor de superioridad aérea 4+++

        Al final es la FAP la que decide yo soy un simple forista que da una opinión nada más, y si al final la FAP se decanta par modernizar los Mirage y deshacerse de los SMP y Su-25 ¿Qué les puedo decir? "Donde manda capitán no manda marinero" ó tal ves diría "A quien Dios se lo dio San Pedro se lo bendiga", pero igual me seguiría pareciendo una muy mala idea.
        "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

        Comentario


        • #5
          CAZAS DE SUPERIORIDA AEREA.

          Ya es discusión bizantina, se ha hecho una pregunta muy simple, si los F-16 son cazas de superioridad aérea ¿Qué son los bimotor F-15?, es que el amiguito caracalino es muy básico en su razonamiento y ya se le ha explicado muchas veces, cualquier caza puede ser de superioridad aérea, pero todo depende de lo que tenga enfrente.

          Un F-16 que no soporta altas G por mucho tiempo no puede ser catalogado como caza de superioridad aérea si enfrente tiene un F-15, entonces es un argumento ridículo lo que esgrime este señor, ese argumento solo lo puede sostener en un foro donde la pena máxima es causar risa, pero si estuviera frente a una comisión técnica pues otro sería el cantar. Por eso le repito por millonésima vez, el F-16N fue un prototipo que pretendió equiparar las capacidades de un MIg-29, lo repito de nuevo DE UN MIG-29 Legacy (ni siquiera de un Mig-29M ni de un Flanker), entonces, al F-16N le hicieron refuerzos estructurales y aun asi esa plataforma se empezó a agrietar a los pocos meses, por tanto, el prototipo fue abandonado.

          Ahora, los radares AESA se supone serían los que ponían fin a la era de los cazas de superioridad aérea (como los F-15) apelando a su tecnología y sus misiles, pero no ha sido así, ya que la USAF en vez de ir por F-21 (que es la versión 4.5 de los F-16) se fue por F-15EX y solo esta modernizando una flota de F-16 a versión V con AESA, por tanto, aun con monomotores con AESA los cazas de superioridad aérea bimotor siguen vigentes y son una amenaza, y eso que los rusos aun no han implementado AESA en sus Flanker´s

          ENTRENAMIENTO DE CAZAS DE SUPERIORIDAD AEREA

          En este punto, por todo lo expuesto es imposible pues que la FACH pueda entrenar capacidades de combate de superioridad aérea como si lo podría hacer un piloto FAP si es que el piloto FAP contara con Mig-29M, incluso el piloto FAP tendría más horas de entrenamiento de combate de superioridad aérea que si contara con SMT o mantuviera los SMP aunque sea volando, ya que es obvio que la plataforma del Mig-29M ha sido mejorada estructuralmente para soportar más G´s. que las versiones legacy

          Por tanto, un piloto FAP con Mig-29M, de sus 100 horas de entrenamiento, podría tener hasta 80% de entrenamiento en tácticas de superioridad aérea y 20% en entrenamiento multirrol lo cual les da capacidades importantes de combate BVR, eso sumado al Zku-ME, baja RCS y misiles R-77-1 los harían superiores a los pilotos FACH.

          Un piloto FACH sería a la inversa, de sus 100 horas de vuelo un 20% seria en capacidades de superioridad aérea y el 80% seria en capacidades multirrol. Ya que si el piloto FACH pretendiera igualar las horas de entrenamiento de superioridad aérea del piloto FAP simplemente su plataforma (el F-16) colapsaría, además y los Block50 mantienen su mismo RCS y están equipados con APG-68, un radar inferior al Zhuk-ME.

          Seguido, los pilotos FAP tendrían una escuela con los rusos, que son especialistas en combate WVR empleando IRST, eso los pilotos FACH tampoco tienen como equipararlo ya que la escuela USA-F-16 no entrena combate WVR empleando IRST, ese tipo de maniobras en combate WVR solo es entrenado en extenso por los pilotos de los F-15, los pilotos USAF de F-16 solo reciben un entrenamiento básico WVR, y es obvio, el F-16 no da para entrenar mucho combate WVR y el F.15 si.

          Aquí un par de videos, el primero es de un OVT y el segundo es de un A de la PAF, basta ver en el primer video del minuto 4:00 a 5:00 la performance del OVT y en el segundo video del min2:10 al min 3:43 la performance del Mig-29 A para apreciar que las cargas G que soportan ambas naves no es la misma, por tanto, las plataformas que van desde los M hasta los -35 son superiores a las del SMT y por extensión superiores a los del F-16.





          COSTOS DE LOS MIG-29M

          El contrato de la india incluía las modernizaciones de los UPG en inventario y aun así el costo de los UPG para la India fue de US$ 42.85 millones, los extras que pague la India por integrar R&D local o foránea solo son aplicables a la India.

          El contrato de Egipto incluía armas y fue de US$ 40 millones

          La nave que yo propongo para la FAP ni siquiera es la versión multirrol (que son las que ha comprado la India y Egipto) sino que yo propongo un Mig-29M en configuración A2A
          Seguido propongo financiar armas y entrenamiento con la entrega de los SMP y los Su-25

          Entonces si sumamos y restamos al final del día es factible que la FAP negocie un Mig-29M con capacidades A2A a US$ 40 millones ya que, repito por milésima vez (a ver si el cerebro de alcachofa lo asimila de una vez), estaríamos comprando no una versión multirrol como la de Egipto o la India sino una versión A2A y estaríamos financiando armas y entrenamiento con la entrega de los SMP y los Su-25.

          Asi que yo no sé por qué dá tantas volteretas el amigo caracalino, si al final ha aceptado que efectivamente una versión F-16-Block50 es mas cara que la de un Mig-29M, por tanto, los numero de la India y de Egipto si cuadran con la diferencia de precios que hay entre material occidental y ruso.

          Todos los demás costos del cual hace aspaviento (léase costos de integración y de operación) son costos obligatorios que se pagaría por cualquier nave (así se compre una avioneta israelí en vez de un caza) y esos costos son ya costos que se prorratean por el numero total de años en que opera la nave, es decir 40 años, así que son asumibles.

          Es tipo de costos hacen que por ejemplo un F-16 Jutan Sudaca no cuesten US$ 22 millones, sino que lleguen hasta US$ 40 millones, si le sumas aviónica del 2013 y radar APG-68 ya pues la nave Jutan Sudaca con radar remasterizado te puede llegar a costar hasta US$ 90 millones, asi que flaco favor le hace a su propuesta Jutan Sudaca si pretende desviar la discusión por ese lado.

          Aquí lo que debemos evaluar son costos de las nave, armas y entrenamiento, los costos de integración y operación ya son costos que van en el presupuesto nacional de operatividad de la flota, y si el amigo cacalino quiere sumarlos a los Mgi-29M le recomiendo que también los empiece a sumar a su propuesta Jutan Sudaca también, sino su post no serían un análisis tershhhnico sino una majadería.

          Por ejemplo, en su propuesta tendríamos que operar 24 naves monomotor APG-66 Jutan Sudaca más 12 LIFT, y en mi propuesta operaríamos 12 Mig-29M bimotor y 5 LIFT, yo no veo lo económico de operar 36 naves occidentales vs 17 naves rusas, así las rusas sean bimotor ¿ha calculado siquiera la cantidad de infraestructura y personal que tendría que implementar la FAP para operar la propuesta occidental? NO, no ha calculado nada, por que estoy seguro que aquí el amigo caracalino ni siquiera es capaz de hacer inventario y proyectar la inversión trimestral de una bodega de barrio

          Con el INRI de que las actualizaciones (que no son lo mismo que modernizaciones) las actualizaciones Jutan Sudaca son tan caras que hasta la misma FACH apela a pagarlas en 9 años, y aun así no las puede pagar.

          COSTOS DE LOS YAK-130

          Se sigue haciendo el shakiro con la propuesta enviada a Uruguay, al parecer hay dos propuestas para Uruguay, una por US$ 46 millones y otra por US$ 19 millones, y al final también es una discusión bizantina por que la versión que yo propongo es la Vietnam que incluya armas aire-aire, entrenamiento y paquete psot-venta y esa cuesta US$ 29 milllones, punto.

          Ahí no le puede buscar 7 pies al gato, ya que es un dato real, tanto el precio como las capacidades contratadas, y son naves empleadas para entrenar pilotos Su-27 y Su-30.

          Así que al final del día, si al caracalino no le cuadran las cuentas es irrelevante, lo importante es el precio al que podemos negociar con los rusos los Mig-29M y los Yak-130

          PRECIO DEL MATERIAL RUSO “AY , ES QUE NO ME LO CREO”

          Ya con la payasada esa de mezclar los contratos de los Mig-29M con los de defensa aérea de Egipto y lanzar como precio de un Mig-29M por $ 86 millones para luego venir a aceptar que efectivamente un Mig-29M puede costar US$ 10 millones menos que un F-16-Block50 (claro le pone la etiqueta de fly-away para barajarla) es lapidario para su payasada.

          Ya que lo que no recapacita el payaso de pacotilla es que efectivamente, asi fuera fly-away, el material ruso tiene un costo menor al occidental, y si pretendes sumarle US$ 46 millones a los Mig-29M por extras (para que dé $ 86 millones), entonces al F-16Block50 le tendrías que sumar US$ 57.5 millones, ya que el incremento que le sumas al Mig-29M es de un 25% y es el mismo incremento que tendrías que sumarle al F-16Block50, y de paso es la cifra que calza con el margen de error lanzado en los Mig-35 el cual calculan en un 20%
          Por tanto, al final, la versión no fly-away del Mig-29M te saldrían por $ 86 millones (según el payaso ese) y la versión no fly-away del F-16-Block50 te saldría ´por US$ 107.5 millones, y eso es una diferencia del 30% entre ambas naves, lo cual demuestra que efectivamente si pretendes operar naves occidentales, mientras más equipos y upgrades le adiciones, entonces la diferencia de precios con el material ruso se va incrementando, por tanto un F-16Block50 con armas entrenamiento y equipos de tierra te puede salir hasta el DOBLE de un Mig-29M.

          Entonces, si integrar a la FAP Mig-29M le puede costar a la FAP US$ 120 millones (por poner un precio) entonces integrar un F-16Block50 te puede salir US$ 240 millones.

          TOMANDO TODO ESO COMO REFERENCIA, no es descabellado afirmar que integrar 24 F-16APG-66 Jutan Sudaca te puede salir hasta el triple que integrar 12 Mig-29M., no solo por la cantidad de unidades sino por el costo de las armas y modernizaciones occidentales vs los costos de las armas y modernizaciones rusas.

          ENTONCES AL FINAL: Ya solo con eso es un claro ejemplo de que este tipo está más perdido que vendedor de ollas viejas en una carrera de formula 1.
          "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎