Noticias
PRIMER COHETE SONDA PERUANO
Contáctenos
Imprimir Información
CONIDA, con la participación de universidades, institutos de investigación, la Fuerza Aérea del Perú y el auspicio del CONCYTEC, desarrollará proyecto.
(Lima, 9 dic. 2004).- Hoy fue suscrita la Declaratoria del Estudio Paulet, un documento a través del cual la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), diversos institutos de ciencia y tecnología y universidades del país se comprometieron en la investigación y el desarrollo del primer cohete sonda peruano denominado "Paulet 1".
"Hoy es un día histórico imborrable, que traza el camino a seguir en el desarrollo de estudios espaciales", dijo el Coronel. José Chávez Cateriano, jefe institucional del CONIDA.
Fue luego de firmar la Declaratoria con las máximas autoridades del Instituto Geofísico del Perú, el Instituto Peruano de Energía Nuclear, el SENAMHI, y los rectores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional del Callao y Norbert Wiener. La Declaratoria cuenta además con el apoyo de la FAP y el auspicio del CONCYTEC.
Chávez Cateriano añadió que el Estudio Paulet es de carácter científico con fines pacíficos. Lleva el nombre del precursor de la cohetería mundial, Pedro Paulet, como reconocimiento a su gran aporte, al tiempo que representa la posibilidad de sinergia de capacidades sobre bases científicas y el compromiso de las instituciones con miras a cimentar un futuro científico para el país.
Dijo también que la Declaratoria no es excluyente, por lo que podrán adherirse otras instituciones e incluso la cooperación internacional a fin de obtener nuevas tecnologías y diversos recursos.
El desarrollo del Estudio Paulet favorecerá a la formación universitaria, dado que alumnos y graduados tomarán parte en la construcción y el lanzamiento del cohete, constituirá una fuente de inspiración para profesores e investigadores, y contribuirá a la generación de recursos humanos altamente calificados.
A su turno, el presidente del CONCYTEC, Benjamín Marticorena, expresó el respaldo de su institución para los fines de cooperación externa e interna que pueda requerir el Estudio.
Especificaciones técnicas del Cohete Sonda Paulet I
Primer cohete sonda peruano de uso científico para el estudio de la alta atmósfera.
Este cohete está compuesto básicamente de dos partes: un motor cohete sólido, de una sola etapa y el instrumental o carga útil.
Su nombre proviene del término náutico "sondar", que significa hacer mediciones.
El motor cohete usará combustible sólido (composita) y su configuración interna es de estipo estrella, desarrollado íntegramente en el Perú.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Alcance 100 Km
Carga útil a transportar 15 - 25 kg
Tiempo de combustión efectiva aproximado 12.2 sg
Impulso específico promedio: 205 sg
Empuje promedio 1084.3 kg
Presión interna promedio 36 kg/cm^2
Presión interna máxima 47.5 kg/cm^2
Presión interna mínima 22 kg/cm^2
Peso del propulsante (nominal) 50 kg
Temperatura de autoencendido del propelente 280 ºc
Peso pólvora iniciadora delantera Orión II 63 gr
Peso pólvora iniciadora posterior Orión II 31 gr
Peso total de pólvora iniciadora Orión II: 94 gr
Longitud total 3771 mm
Diámetro 206 mm
Peso del combustible sólido 85 Kg
Peso total del cohete 133 Kg
MI HUMILDE OPINION ES QUE EL NOMBRE "NO VA", HUBIESE SIDO MAS PERUANO.
MIKOYAN
PRIMER COHETE SONDA PERUANO
Contáctenos
Imprimir Información
CONIDA, con la participación de universidades, institutos de investigación, la Fuerza Aérea del Perú y el auspicio del CONCYTEC, desarrollará proyecto.
(Lima, 9 dic. 2004).- Hoy fue suscrita la Declaratoria del Estudio Paulet, un documento a través del cual la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), diversos institutos de ciencia y tecnología y universidades del país se comprometieron en la investigación y el desarrollo del primer cohete sonda peruano denominado "Paulet 1".
"Hoy es un día histórico imborrable, que traza el camino a seguir en el desarrollo de estudios espaciales", dijo el Coronel. José Chávez Cateriano, jefe institucional del CONIDA.
Fue luego de firmar la Declaratoria con las máximas autoridades del Instituto Geofísico del Perú, el Instituto Peruano de Energía Nuclear, el SENAMHI, y los rectores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional del Callao y Norbert Wiener. La Declaratoria cuenta además con el apoyo de la FAP y el auspicio del CONCYTEC.
Chávez Cateriano añadió que el Estudio Paulet es de carácter científico con fines pacíficos. Lleva el nombre del precursor de la cohetería mundial, Pedro Paulet, como reconocimiento a su gran aporte, al tiempo que representa la posibilidad de sinergia de capacidades sobre bases científicas y el compromiso de las instituciones con miras a cimentar un futuro científico para el país.
Dijo también que la Declaratoria no es excluyente, por lo que podrán adherirse otras instituciones e incluso la cooperación internacional a fin de obtener nuevas tecnologías y diversos recursos.
El desarrollo del Estudio Paulet favorecerá a la formación universitaria, dado que alumnos y graduados tomarán parte en la construcción y el lanzamiento del cohete, constituirá una fuente de inspiración para profesores e investigadores, y contribuirá a la generación de recursos humanos altamente calificados.
A su turno, el presidente del CONCYTEC, Benjamín Marticorena, expresó el respaldo de su institución para los fines de cooperación externa e interna que pueda requerir el Estudio.
Especificaciones técnicas del Cohete Sonda Paulet I
Primer cohete sonda peruano de uso científico para el estudio de la alta atmósfera.
Este cohete está compuesto básicamente de dos partes: un motor cohete sólido, de una sola etapa y el instrumental o carga útil.
Su nombre proviene del término náutico "sondar", que significa hacer mediciones.
El motor cohete usará combustible sólido (composita) y su configuración interna es de estipo estrella, desarrollado íntegramente en el Perú.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Alcance 100 Km
Carga útil a transportar 15 - 25 kg
Tiempo de combustión efectiva aproximado 12.2 sg
Impulso específico promedio: 205 sg
Empuje promedio 1084.3 kg
Presión interna promedio 36 kg/cm^2
Presión interna máxima 47.5 kg/cm^2
Presión interna mínima 22 kg/cm^2
Peso del propulsante (nominal) 50 kg
Temperatura de autoencendido del propelente 280 ºc
Peso pólvora iniciadora delantera Orión II 63 gr
Peso pólvora iniciadora posterior Orión II 31 gr
Peso total de pólvora iniciadora Orión II: 94 gr
Longitud total 3771 mm
Diámetro 206 mm
Peso del combustible sólido 85 Kg
Peso total del cohete 133 Kg
MI HUMILDE OPINION ES QUE EL NOMBRE "NO VA", HUBIESE SIDO MAS PERUANO.
MIKOYAN

Comentario