Vehículos Lanzadores
La Dirección de Vehículos Lanzadores (DIVLA) es una unidad multidisciplinaria encargada del desarrollo, construcción y lanzamiento de cohetes sonda con instrumentación científica, con la finalidad de proporcionar a la Comunidad Científica los medios para realizar proyectos de estudio de la mediana y alta atmósfera
Esta labor se realiza en alianza con la Academia y la industria nacional, con la finalidad de contribuir a la generación de recursos humanos altamente calificados en el campo aeroespacial y ciencias y tecnologías afines, así como favorecer a elevar el nivel tecnológico del país.
[
LANZAMIENTO DEL COHETE SONDA PAULET IM
En diciembre del año 2004, a iniciativa de la CONIDA y bajo los auspicios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - CONCYTEC, se suscribió la Declaratoria Pública PAULET, en la cual, entre otros aspectos, las autoridades firmantes Rectores de universidades y Jefes de instituciones de investigación del país, declaran: "Que la Actividad de Cohetería Científica a ejecutar bajo la denominación "Estudio PAULET", cuyo objetivo es "Investigar y desarrollar el cohete sonda Paulet, la carga útil y la definición de la misión científica", es de carácter científico orientado al estudio de la alta atmósfera con fines pacíficos". En este sentido se está desarrollado un programa para el desarrollo de cohetes sonda Paulet en diferentes versiones, en el presente nos referimos al cohete Paulet IM que es la versión del Paulet I modificado y mejorado.
CARACTERÍSTICAS DEL COHETE SONDA PAULET IM1
1 Peso Total 108 Kg
2 Peso del propelente* 64.17 Kg
3 longitud 2.875 mm
4 Díametro del Motor 206 mm
5 Embergadura 218 mm
Propelente con mas de 40 años de Fabricado
ZONA DE EXCLUSIÓN
El área de exclusión, estuvo limitado por el polígono con las coordenadas siguientes:
12º 18' 40” S 77º 31' 00” W; 13º 13' 00” S 77º 31' 00” W; 13º 13' 00” S 76º 36' 00” W; 12º 24' 47” S 76º 36' 00” W; 12º 18' 40” S 76º 53' 40” W
LANZAMIENTO
Ventana de Lanzamiento: 02 y 03 de septiembre, de 12 a 15 horas.
Parámetros de Lanzamiento
item Descripción Dimenciones
1 Velocidad de Salida de Rampa 43.86 m/s
2 Velocidad del viento dirección Nor-Este 3.9 - 4.0 m/s
3 Azimut de lanzamiento con respecto al Norte 240 º
4 Angulo de elevación 63 º
5 Posición de la rampa 12º 30' 21,17'' S
76º 48' 01,36'' O

LANZAMIENTO
El lanzamiento del cohete sonda se realizó el 02 de septiembre del 2009, a las 13h 17’ 40” desde la Base Científica de Punta Lobos de CONIDA. El motor cohete entró en régimen de funcionamiento de acuerdo a lo previsto, mostrando una combustión uniforme. La ojiva de material compuesto resistió los esfuerzos aerodinámicos y permitió la transmisión de señales desde la carga útil ubicada en su interior sin interferencia. El sistema de telemetría proporcionó datos de la carga útil a bordo del cohete sonda. La trayectoria del cohete verificó el correcto comportamiento de las modificaciones introducidas en los procesos de manufactura del cohete sonda. Con el empleo de materiales compuestos se abren nuevas posibilidades para el diseño y manufactura de cohetes sonda. El sistema de telemetría desarrollado ha mostrado que es posible la transmisión de parámetros de funcionamiento del cohete sonda. La carga útil desarrollada además de transmitir parámetros de funcionamiento, puede ser utilizada como plataforma de instrumental científico a bordo. El equipo multidisciplinario de profesionales demostró conocimiento y capacidad de la técnica de cohetería.
Durante el desarrollo de las actividades se procuran formas de acceso a la tecnología espacial habiéndose conseguido soluciones tecnológicas propias, se tiene una estrecha colaboración con la industria nacional y las universidades, habiéndose obtenidos avances en las áreas de química de propelentes, elastómeros, materiales compuestos ablativos y adhesivos; conformado, soldadura y tratamiento térmico de metales de alta resistencia.
Formulación y Desarrollo de Propelentes Compositos
Se cuenta con las facilidades necesarias para realizar los controles de calidad, ensayos químicos, las pruebas y los procesos necesarios para la formulación y desarrollo de propelentes, así como de productos pirotécnicos.


Dinámica de Fluidos Computacional CFD
Se realiza el modelamiento de la balística interna y externa de los cohetes

Diseño de Estructuras
Se realizan el cálculo, modelamiento y la fabricación de las estructuras del cohete.
REFLEXIONES
El país está alcanzando capacidades propias en el diseño y manufactura de cohetes sonda y cargas útiles.
Se abre la posibilidad de incorporar a la industria nacional como aliado estratégico en fabricación de partes y piezas.
Se abre la posibilidad para la universidad peruana de participar en el desarrollo de instrumental científico destinado al estudio de la alta atmósfera.
La Dirección de Vehículos Lanzadores (DIVLA) es una unidad multidisciplinaria encargada del desarrollo, construcción y lanzamiento de cohetes sonda con instrumentación científica, con la finalidad de proporcionar a la Comunidad Científica los medios para realizar proyectos de estudio de la mediana y alta atmósfera
Esta labor se realiza en alianza con la Academia y la industria nacional, con la finalidad de contribuir a la generación de recursos humanos altamente calificados en el campo aeroespacial y ciencias y tecnologías afines, así como favorecer a elevar el nivel tecnológico del país.
[
LANZAMIENTO DEL COHETE SONDA PAULET IM
En diciembre del año 2004, a iniciativa de la CONIDA y bajo los auspicios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - CONCYTEC, se suscribió la Declaratoria Pública PAULET, en la cual, entre otros aspectos, las autoridades firmantes Rectores de universidades y Jefes de instituciones de investigación del país, declaran: "Que la Actividad de Cohetería Científica a ejecutar bajo la denominación "Estudio PAULET", cuyo objetivo es "Investigar y desarrollar el cohete sonda Paulet, la carga útil y la definición de la misión científica", es de carácter científico orientado al estudio de la alta atmósfera con fines pacíficos". En este sentido se está desarrollado un programa para el desarrollo de cohetes sonda Paulet en diferentes versiones, en el presente nos referimos al cohete Paulet IM que es la versión del Paulet I modificado y mejorado.
CARACTERÍSTICAS DEL COHETE SONDA PAULET IM1
1 Peso Total 108 Kg
2 Peso del propelente* 64.17 Kg
3 longitud 2.875 mm
4 Díametro del Motor 206 mm
5 Embergadura 218 mm
Propelente con mas de 40 años de Fabricado
ZONA DE EXCLUSIÓN
El área de exclusión, estuvo limitado por el polígono con las coordenadas siguientes:
12º 18' 40” S 77º 31' 00” W; 13º 13' 00” S 77º 31' 00” W; 13º 13' 00” S 76º 36' 00” W; 12º 24' 47” S 76º 36' 00” W; 12º 18' 40” S 76º 53' 40” W
LANZAMIENTO
Ventana de Lanzamiento: 02 y 03 de septiembre, de 12 a 15 horas.
Parámetros de Lanzamiento
item Descripción Dimenciones
1 Velocidad de Salida de Rampa 43.86 m/s
2 Velocidad del viento dirección Nor-Este 3.9 - 4.0 m/s
3 Azimut de lanzamiento con respecto al Norte 240 º
4 Angulo de elevación 63 º
5 Posición de la rampa 12º 30' 21,17'' S
76º 48' 01,36'' O

LANZAMIENTO
El lanzamiento del cohete sonda se realizó el 02 de septiembre del 2009, a las 13h 17’ 40” desde la Base Científica de Punta Lobos de CONIDA. El motor cohete entró en régimen de funcionamiento de acuerdo a lo previsto, mostrando una combustión uniforme. La ojiva de material compuesto resistió los esfuerzos aerodinámicos y permitió la transmisión de señales desde la carga útil ubicada en su interior sin interferencia. El sistema de telemetría proporcionó datos de la carga útil a bordo del cohete sonda. La trayectoria del cohete verificó el correcto comportamiento de las modificaciones introducidas en los procesos de manufactura del cohete sonda. Con el empleo de materiales compuestos se abren nuevas posibilidades para el diseño y manufactura de cohetes sonda. El sistema de telemetría desarrollado ha mostrado que es posible la transmisión de parámetros de funcionamiento del cohete sonda. La carga útil desarrollada además de transmitir parámetros de funcionamiento, puede ser utilizada como plataforma de instrumental científico a bordo. El equipo multidisciplinario de profesionales demostró conocimiento y capacidad de la técnica de cohetería.
Durante el desarrollo de las actividades se procuran formas de acceso a la tecnología espacial habiéndose conseguido soluciones tecnológicas propias, se tiene una estrecha colaboración con la industria nacional y las universidades, habiéndose obtenidos avances en las áreas de química de propelentes, elastómeros, materiales compuestos ablativos y adhesivos; conformado, soldadura y tratamiento térmico de metales de alta resistencia.
Formulación y Desarrollo de Propelentes Compositos
Se cuenta con las facilidades necesarias para realizar los controles de calidad, ensayos químicos, las pruebas y los procesos necesarios para la formulación y desarrollo de propelentes, así como de productos pirotécnicos.


Dinámica de Fluidos Computacional CFD
Se realiza el modelamiento de la balística interna y externa de los cohetes

Diseño de Estructuras
Se realizan el cálculo, modelamiento y la fabricación de las estructuras del cohete.
REFLEXIONES
El país está alcanzando capacidades propias en el diseño y manufactura de cohetes sonda y cargas útiles.
Se abre la posibilidad de incorporar a la industria nacional como aliado estratégico en fabricación de partes y piezas.
Se abre la posibilidad para la universidad peruana de participar en el desarrollo de instrumental científico destinado al estudio de la alta atmósfera.
Comentario