Rusia perdió tres satélites al poco tiempo de despegar
Ayer Rusia lanzó tres satélites desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. El objetivo de estos era completar GLONASS, un sistema de posicionamiento similar al GPS y que comenzó a funcionar en 1999. Gracias a estos tres satélites se completaba el alcance y permitiría usar este sistema en cualquier parte del mundo.
Pero la misión resultó fallida y poco después de haber despegado perdieron el contacto con ellos y cayeron en el Océano Pacífico, cerca de las islas de Hawaii. Al parecer, según ha informado un portavoz de la agencia espacial rusa los cohetes Protón-M que impulsaban los satélites hacía el espacio lo hizo en una trayectoria incorrecta.
A consecuencia podría retrasarse la llegada a la fase final de GLONASS, el cual se compone de un total de 23 satélites como mínimo para estar operativo. Esa cifra es exactamente la que hay ahora mismo en órbita pero tres de ellos no están en funcionamiento. Cabe destacar que este sistema es la competencia de los rusos para luchar con el sistema GPS de Estados Unidos y también el futuro sistema que esta preparando Europa, Galileo.
Ayer Rusia lanzó tres satélites desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. El objetivo de estos era completar GLONASS, un sistema de posicionamiento similar al GPS y que comenzó a funcionar en 1999. Gracias a estos tres satélites se completaba el alcance y permitiría usar este sistema en cualquier parte del mundo.
Pero la misión resultó fallida y poco después de haber despegado perdieron el contacto con ellos y cayeron en el Océano Pacífico, cerca de las islas de Hawaii. Al parecer, según ha informado un portavoz de la agencia espacial rusa los cohetes Protón-M que impulsaban los satélites hacía el espacio lo hizo en una trayectoria incorrecta.
A consecuencia podría retrasarse la llegada a la fase final de GLONASS, el cual se compone de un total de 23 satélites como mínimo para estar operativo. Esa cifra es exactamente la que hay ahora mismo en órbita pero tres de ellos no están en funcionamiento. Cabe destacar que este sistema es la competencia de los rusos para luchar con el sistema GPS de Estados Unidos y también el futuro sistema que esta preparando Europa, Galileo.
He ahí la versión rusa del Challenger. La pregunta es, qué tan afectado se verá el programa Glonass luego de esto.
Comentario