Proyecto Prometeo 2003
En 2002 la NASA anunció su Iniciativa de Sistemas Nucleares de proyectos espaciales, y en 2003 pasó a llamarse este Proyecto Prometeo y da una mayor financiación. Su propósito era permitir a un cambio decisivo en la capacidad de las misiones espaciales. Nuclear-powered viaje espacial será mucho más rápido de lo que es posible ahora, y permitirá a las misiones tripuladas a Marte.
Una parte de Prometeo, que es un proyecto de la NASA con la participación sustancial por el DOE en el área nuclear, fue el desarrollo de la Multi-Mission y generador termoeléctrico de radioisótopos Stirling del generador descrito en la sección anterior RTG.
Un objetivo más radical de Prometeo era producir un sistema de reactor de fisión espacio, tales como los descritos anteriormente para la energía y propulsión que sería seguro para poner en marcha y que funcionaría durante muchos años con energía mucho mayor que RTG. Potencia de 100 kW está previsto para un sistema de propulsión nuclear eléctrico impulsado por plasma.
El año fiscal 2004 fue de $ propuesta de presupuesto de 279 millones, con $ 3 mil millones que se gastaron más de cinco años. Este consiste de $ 186 millones ($ 1 mil millones en 5 años) basándose en el año fiscal 2003 la asignación de más $ 93 millones ($ 2 mil millones en cinco años) para una misión de primer vuelo a Júpiter - el Orbitador de Jupiter Icy Moon, que se espera poner en marcha en 2017 y explorar en busca de un década. Sin embargo, el Proyecto Prometeo recibió sólo $ 430 millones en 2005 y este presupuesto se redujo a $ 100 millones en 2006, la mayoría de las cuales fue para compensar la cancelación de contratos, por lo que es eficaz en espera.
En el año 2003 el Proyecto Prometeo probado con éxito una alta potencia de propulsión eléctrica (HiPEP) del motor de iones. Esto funciona mediante la ionización de xenón con microondas. En la parte trasera del motor es de un par de rejillas metálicas rectangulares que están cargadas con 6.000 voltios de potencial eléctrico. La fuerza de este campo eléctrico ejerce una atracción electrostática fuerte sobre los iones de xenón, acelerando y produciendo el empuje que propulsa el vehículo espacial. La prueba fue de hasta 12 kW, aunque se prevé que dos veces. El propulsor está diseñado para una vida útil de 7 a 10 años con alta eficiencia de combustible, y para ser accionado por un pequeño reactor nuclear.
Poston, DI 2002, diseño Nuclear de SAFE-400 reactor de fisión espacio, Nuclear News, diciembre de 2001.
Poston, DI 2002, diseño Nuclear de HOMER-15 reactor de fisión superficie de Marte, Nuclear News, diciembre de 2001.
Vrillon et al, 1990 , ERATO artículo, Nuclear Europa WorldScan 11-12, 1990.
EE.UU. DOE sitio web -. aplicaciones espaciales space.com 21/5/00, 16/6/00, 22/7/00, 17/1/03, 7 / 3.2. www.nuclearspace.com Delovy Mir 8/12/95. G. Kulcinski de la Universidad de Wisconsin en materia web. K. Kleiner 2003, Control de fisión, New Scientist 4.12.03.
En 2002 la NASA anunció su Iniciativa de Sistemas Nucleares de proyectos espaciales, y en 2003 pasó a llamarse este Proyecto Prometeo y da una mayor financiación. Su propósito era permitir a un cambio decisivo en la capacidad de las misiones espaciales. Nuclear-powered viaje espacial será mucho más rápido de lo que es posible ahora, y permitirá a las misiones tripuladas a Marte.
Una parte de Prometeo, que es un proyecto de la NASA con la participación sustancial por el DOE en el área nuclear, fue el desarrollo de la Multi-Mission y generador termoeléctrico de radioisótopos Stirling del generador descrito en la sección anterior RTG.
Un objetivo más radical de Prometeo era producir un sistema de reactor de fisión espacio, tales como los descritos anteriormente para la energía y propulsión que sería seguro para poner en marcha y que funcionaría durante muchos años con energía mucho mayor que RTG. Potencia de 100 kW está previsto para un sistema de propulsión nuclear eléctrico impulsado por plasma.
El año fiscal 2004 fue de $ propuesta de presupuesto de 279 millones, con $ 3 mil millones que se gastaron más de cinco años. Este consiste de $ 186 millones ($ 1 mil millones en 5 años) basándose en el año fiscal 2003 la asignación de más $ 93 millones ($ 2 mil millones en cinco años) para una misión de primer vuelo a Júpiter - el Orbitador de Jupiter Icy Moon, que se espera poner en marcha en 2017 y explorar en busca de un década. Sin embargo, el Proyecto Prometeo recibió sólo $ 430 millones en 2005 y este presupuesto se redujo a $ 100 millones en 2006, la mayoría de las cuales fue para compensar la cancelación de contratos, por lo que es eficaz en espera.
En el año 2003 el Proyecto Prometeo probado con éxito una alta potencia de propulsión eléctrica (HiPEP) del motor de iones. Esto funciona mediante la ionización de xenón con microondas. En la parte trasera del motor es de un par de rejillas metálicas rectangulares que están cargadas con 6.000 voltios de potencial eléctrico. La fuerza de este campo eléctrico ejerce una atracción electrostática fuerte sobre los iones de xenón, acelerando y produciendo el empuje que propulsa el vehículo espacial. La prueba fue de hasta 12 kW, aunque se prevé que dos veces. El propulsor está diseñado para una vida útil de 7 a 10 años con alta eficiencia de combustible, y para ser accionado por un pequeño reactor nuclear.
Fuentes:
Poston, DI 2002, diseño Nuclear de SAFE-400 reactor de fisión espacio, Nuclear News, diciembre de 2001.
Poston, DI 2002, diseño Nuclear de HOMER-15 reactor de fisión superficie de Marte, Nuclear News, diciembre de 2001.
Vrillon et al, 1990 , ERATO artículo, Nuclear Europa WorldScan 11-12, 1990.
EE.UU. DOE sitio web -. aplicaciones espaciales space.com 21/5/00, 16/6/00, 22/7/00, 17/1/03, 7 / 3.2. www.nuclearspace.com Delovy Mir 8/12/95. G. Kulcinski de la Universidad de Wisconsin en materia web. K. Kleiner 2003, Control de fisión, New Scientist 4.12.03.
Comentario