Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyectos Inconclusos de la Aeronáutica Alemana de la S.G.M.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyectos Inconclusos de la Aeronáutica Alemana de la S.G.M.

    A partir de 1935 la ingeniería aeronáutica alemana concibió proyectos que denotaban el avanzado grado de conocimiento que sus técnicos y científicos poseían. Hubo desarrollos revolucionarios de todo tipo para la época, algunos llegaron a convertirse en planos sobre los cuales se trabajaba; en ciertos casos se construyeron maquetas y hasta hubo prototipos que volaron. La mayoría de estos proyectos inconclusos pueden hallarse reunidos en la página http://www.luft46.com/ con gran detalle y precisión. Mi tarea, en este caso, consiste en traducir del inglés los textos de los proyectos que voy seleccionando, agregarle después las imagenes que constituyen el trabajo de excelentes dibujantes internacionales y, finalmente, darle difusión en diferentes foros.
    Dejo en claro que todo este desarrollo carece de contenido ideológico alguno, y que únicamente persigue un propósito histórico y técnico. Espero que puedan disfrutar de los artículos que siguen.

    Nota: quiero señalar expresamente que cuento con el permiso escrito de Dan Johnson (propietario de la página «Luft'46») para traducir al castellano y luego publicar los artículos de su website en distintos foros. En tal sentido, este será un topic completamente legal. Y aprovecho la ocasión para efectuar un agradecimiento público a Dan por haberme concedido su autorización. Thank you, Dan!!

    fokker dr1
    «Comprendí con tristeza que en la guerra hay pocos motivos reales para sentirse eufórico» - Tameichi Hara - del libro «Capitán de Destructor Japonés» - Instituto de Publicaciones Navales.

  • #2
    PROYECTO «FOCKE-WULF VTOL»



    Es muy poco lo que se conoce sobre el Proyecto "Focke-Wulf VTOL" (vertical takeoff and landing = despegue y aterrizaje vertical). Nada se sabe de las dimensiones, del peso o de las perfomances de la máquina. Toda la aeronave era un gran "plano de sustentación" (es decir, que el fuselaje tenía forma de "perfil alar") con dos enormes hélices localizadas en el centro del fuselaje. Las mismas giraban en direcciones opuestas (contrarrotativas), evitando de ese modo los problemas de torque. A bajas velocidades, el control se obtenía variando la potencia de cada hélice. La fuerza impulsora iba a estar provista por un motor turbo jet que se encargaría de mover las hélices. La propulsión hacia adelante estaría generada por la aspiración forzada de aire a través de dos toberas ubicadas en ambos bordes traseros. Es decir, que los gases forzados del escape del motor turbo jet generarían el empuje necesario para desplazarse y volar. El tren de aterrizaje consistía en dos "patas" principales ubicadas a ambos lados de las hélices centrales y una pequeña rueda en la cola. El piloto se instalaba en una cabina que sobresalía del frente del fuselaje. No hay estimaciones sobre su velocidad.













    Saludos para todos,
    fokker dr1




    Fuente del texto: http://www.luft46.com/ - website propiedad de Dan Johnson (traducido de la página de «Luft'46» con el permiso de Dan Johnson - translated from «Luft'46» with permission from Dan Johnson.
    Dibujos a color (from «Luft'46 Art Images»): a) Nro. 1 = Daniel Uhr; b) Nros. 2 a 5 = Marek Rys (website: http://www.airart3d.xt.pl).
    «Comprendí con tristeza que en la guerra hay pocos motivos reales para sentirse eufórico» - Tameichi Hara - del libro «Capitán de Destructor Japonés» - Instituto de Publicaciones Navales.

    Comentario


    • #3
      PROYECTO «HEINKEL WESPE»



      El Heinkel "Wespe" (Avispa) fue desarrollado en 1944 como un caza interceptor de tipo VTOL (vertical take-off and landing = despegue y aterrizaje vertical) y su propósito era ser utilizado alrededor de los complejos de la fábrica, como un interceptor de defensa de las instalaciones. El "Avispa" se diseñó con un ala baja con diedro, otra ala circular facetada por dentro de la cual giraba la hélice y tres estabilizadores en la cola del fuselaje que contenían los tres trenes de aterrizaje. Un motor turbohélice Heinkel-Hirth He S 021, de 2.000 HP, sería el encargado de mover la hélice de seis palas.

      Corte del avión:


      Una vez producido el despegue vertical, el empuje hacia adelante estaría generado, aparentemente, por los gases forzados del escape del motor. Este caza iba a estar armado con dos cañones MK 108 de 30mm., ubicados por debajo y a ambos lados de la cabina del piloto. El final de la guerra impidió un desarrollo más profundo de este proyecto. Longitud: 6,2 metros. Velocidad estimada: 800 Km/h.

















      Maqueta del Heinkel Wespe:


      Motor turbohélice Heinkel-Hirth He S 021:




      Saludos,
      fokker dr1



      Fuente del texto: http://www.luft46.com/ - website propiedad de Dan Johnson (traducido de la página de «Luft'46» con el permiso de Dan Johnson - translated from «Luft'46» with permission from Dan Johnson).
      Dibujo corte Heinkel (from «Luft'46»): Gary Webster.
      Dibujos a color (from «Luft'46 Art Images»): Nros. 1 a 8 = Mario Merino.
      Fotografía maqueta: http://www.motionmodels.com/custluft.html
      «Comprendí con tristeza que en la guerra hay pocos motivos reales para sentirse eufórico» - Tameichi Hara - del libro «Capitán de Destructor Japonés» - Instituto de Publicaciones Navales.

      Comentario


      • #4
        Creo que de todos estos proyectos exóticos , fue el ME163 (el caza cohete) el único que llegó a entrar en combate y crear verdadera estupefacción en los aliados.

        Comentario

        Trabajando...
        X