SDV Dragunov
El rifle SDV (en ruso: Снайперская винтовка Драгунова, nayperskaya Vintovka Dragunova), ó Dragunov, es un rifle semiautomático diseñado por Evgeniy Fedorovich Dragunov en la Unión Soviética entre
1958 y 1963. El SVD fue el primer rifle en el mundo diseñado específicamente para ser usado en tiro militar de
precisión, y es común (en muchas de sus variantes) en los países del antiguo bloque este.
El plan y fase de desarrollo de este fusil tuvieron lugar en Izhvesk Mashinostroitelny Zavod (IZHMESH). El Dragunov se adoptó formalmente por el ejército Rojo en 1963.
El SVD usa los cartuchos 7.62 x 54R (Rimmed), con una velocidad inicial de 830 m/s. El rifle acepta el viejo cartucho M1891/30, pero el más preciso 7N14 fue diseñado específicamente para él. Aunque el rifle es letal en distancias superiores de los 1000 metros, realmente no fue pensado o diseñado para lograr una gran precisión y solo puede alcanzar blancos a más o menos 600 m con munición estándar, logrando un disparo dentro de un ángulo de 2 minutos de arco a esa distancia. A pesar de su tamaño, se maneja con facilidad y fue diseñado para ser muy duradero. El rifle también tiene un porta bayoneta para combate cuerpo a cuerpo, aunque al montar esta, se causa un ligero cambio en el centro de gravedad, afectando su manejabilidad y posiblemente, su precisión.
La apariencia general del Dragunov se parece a una versión estirada del AK normal. Ambas armas comparten el estilo de seguridad al polvo, la tapa, el tubo de gas encima del cañón, y un sistema operativo similar. El mecanismo de disparo del Dragunov y sistema de recuperación de gas son similares a los del AK; pero, debido a la diferencia en cartuchos que utiliza, las partes no son intercambiables con el AK. El AK y los Dragunov usan la bayoneta como cortaalambres.
El Dragunov utiliza un pistón de pequeño recorrido para no desplazar demasiado el centro de gravedad del arma durante el disparo, cosa que sería totalmente inaceptable en un arma de precisión.Se revisó un poco todo el sistema, desde el grupo de disparo, en el que martillo y gatillo tienen dos muelles separados, hasta el sistema de toma de gases, dotado de un regulador de dos posiciones, accionable mediante el borde de la base de un casquillo, lo que reduce al mínimo la cantidad necesaria de gas en el cañón cuando el arma está limpia, evitando así el funcionamiento violento del sistema de obturación y rearme; cuando hay una temperatura muy baja o cuando el arma está llena de suciedad o de restos de combustión, para obtener un funcionamiento más o menos normal, basta con mover el regulador de presión cerrando el orificio de entrada. Este sistema común en las armas occidentales, pero no en las soviéticas, se deduce el cuidado que pusieron los técnicos para poner a punto la mecánica del SVD.
Entre los otros elementos dignos de mención está el compensador, necesario en un fusil de precisión semiautomático para limitar al mínimo la re-elevación del cañón en el momento del disparo, permitiendo, si fuera necesario, una repetición rápida del tiro. En el compensador del Dragunov hay cinco aberturas longitudinales por las que salen los gases que empujan al proyectil fuera del cañón: 2 de ellas están orientadas hacia abajo y 3 hacia arriba de forma que los gases ejercen (por reacción) una mayor precisión de arriba hacia abajo, oponiéndose al movimiento Hacia arriba que se produce por naturaleza en el cañón.
Además de ser eficaz, el compensador del SVD es también un buen apagallamas, cosa muy útil para un francotirador preocupado por no ser visto por el enemigo en el momento del disparo, sobre todo cuando hay poca luz. Por este motivo, de las 5 aberturas de salida de los gases, ninguna es perpendicular al terreno, lo que evita que cuando se utiliza el arma en terrenos arenosos, el disparo levante una nube de polvo, molestando al tirador y haciéndole visible.
Comentario