Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

M16 en Nam'

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • M16 en Nam'

    Una pregunta... alguien sabe porque los fabricantes del M16 durante la guerra de vietnam no se les ocurrio ponerles los cargadores de 30 balas? Tenian un rival con un AK 47 con cargadores de 30... no era muy dificil agrandar el de sus M16...o si?

    Gracias

  • #2
    El cargador corto era una medida para disminuir la posibilidad de encasquillamiento.
    BASE NAVAL - Revista Virtual Online
    www.basenaval.com

    Comentario


    • #3
      El tema del cargador de 20 tiros en Vietnam me parece que tiene varias explicaciones. En primer lugar, como dije antes, la propensión del fusil a atascarse; un cargador corto disminuía la posibilidad de encasquillamiento al disminuir el número de municiones que entran en la recámara (con menos balas tienes menos posibilidades de que en la secuencia de alimentación, algo salga mal).

      Lo segundo es la filosofía de combate estadounidense vs. la soviética. El M16 es heredero del Springfield M1903, del M1 Garand y del M14 mientras que el AK desciende de armas como la PPSh41 o incluso del Sturmgewehr MP44 alemán en cuanto la filosofía de combate se refiere; al gringo siempre se le ha exigido mayor disciplina de tiro mientras que el ruso/soviético es de la idea de desplegar un gran volumen de fuego. En la Segunda Guerra mundial mientras que la subametralladora fue un arma secundaria en los ejércitos aliados occidentales (léase la Thompson estadounidense, la STEN británica, etc.) siendo el arma principal de infantería el fusil, en el Ejército Rojo se encontraba mucho más presente que en sus pares aliados de Occidente (incluso entre las fuerzas del Eje, todavía el fusil seguía siendo el arma principal de infantería). El gringo es más de elegir un objetivo cuidadosamente, poner la mira y disparar mientras que el ruso es más orientado a la filosofía "spray and pray" (rocía y reza); desplegar un gran volumen de fuego y con ello abrumar al enemigo. Basta observar cómo es el selector de disparo en el M16 y cómo es el mismo mecanismo en el AK47 para darnos cuenta de en cuánto influyó la filosofía y la doctrina de combate en el diseño de ambas armas; en el fusil ruso, el selector de disparo pasa directamente de la posición "seguro" a la de "full automático" y de ahí recién a "semi-automático" (un tiro por cada presión del gatillo). En el M16, el selector pasa primero de la posición "seguro" a la posición "semi-automático" y de ahí recién, a la posición "ráfaga" (de 3 disparos). El AK, si bien está clasificado como un fusil de asalto, más bien vendría a ser como una miniametralladora personal, no tiene mucha precisión en modo automático porque por diseño, los componentes internos están mucho más espaciados para permitir que partículas y objetos extraños se deslicen entre los mismos y no los atasquen (por eso el AK es tan durable y no se traba prácticamente nunca), pero eso incrementa el traqueteo y las vibraciones y por tanto tiene un impacto nocivo en la precisión del arma... pero es capaz de poner un gran volumen de fuego sobre el enemigo que es precisamente la idea. Incluso el diseño del cartucho es influencia de esto: el 7.62x39 estándar del Pacto de Varsovia del AK tiene mayor stopping power y mayor potencia, pero produce una mayor reculada y pesa más que el más liviano y controlable 5.56x45 NATO del M16. Y esto es un problema, porque entre mayor tamaño tenga el cartucho, más pólvora contiene, mayor será la detonación y por tanto, mayores los efectos que esta produce. Si tienes un arma en modo automático disparando un cartucho de alta potencia, tu mira va a saltar por todos lados y el arma se te va a escapar, no es muy bueno si lo que quieres es lograr precisión. Inclusive el diseño ergonómico del arma es prueba de esto: el AK mantiene una configuración tradicional con las miras levantadas mientras que el M16 tiene las miras alineadas y a la misma altura de la culata para que el tirador pueda apuntar mejor. Esas son características de un arma diseñada con la disciplina de tiro en mente; en el caso del arma rusa, es más la intención de agarrar esta cosa y caminar hacia el enemigo disparando como loco manteniendo al enemigo con la cabeza abajo como hacían los soviéticos en la WWII con sus viejas y confiables PPSh41.

      Siendo así, al AK no le importa tener un cartucho grande o un drum magazine para andar rociando balas como desquiciado, porque el arma está preparada para ello y por diseño, aguanta más castigo y uso... digamos, "irresponsable". Pero un arma más delicada como el M16 sí requería un cargador pequeño porque el mecanismo de extracción es bastante complicado y propenso a trabarse. Los primeros M16 tampoco traían dust covers que previnieran que el lodo y el agua de los pantanos y selvas de Vietnam se metieran en el mecanismo y había que limpiarlos constantemente, pero desgraciadamente las primeras armas se distribuyeron sin los kits de limpieza y muchos soldados estadounidenses fallecieron cuando sus armas se atascaron en mitad de una balacera y los commies de marras les cayeron encima.

      El cartucho de 30 tiros (según el Acuerdo de Estandarización (STANAG) 4179 de la OTAN) que conocemos hoy fue recién adoptado en los '80 con la mayoría de los problemas que aquejaron a los primeros M16, resueltos.
      Editado por última vez por Invitado; 27/01/2008, 23:16:29.
      BASE NAVAL - Revista Virtual Online
      www.basenaval.com

      Comentario


      • #4
        m16

        Un cargador con menos munición obliga al combatiente a ser mas selectivo en sus tiros, a dosificar su munición, aprovechar al máximo cada tiro, creo por alli va la cosa, porque es facil hacer cargadores de 30 o 35 tiros
        -.---..--

        Comentario


        • #5
          Yo creo que un buen soldado...puede ser un tirador "sobrio" pero efectivo ya sea con cargadores de 20...30...o tambores de 100 balas.

          Fijense en el FAL por ejemplo. Tiene cargadores de 20 balas, pero es preciso y un impacto de sus balas deja agujeros del diametro de una mano totalmente estirada, aqui yo no veo necesidad de aumentar a un cargador de 30 balas ya que con 20 la potencia de fuego es bastante efectiva. Lo mismo sucede con los fusiles G3.

          El Galil por otro lado, con su cacerina de 30 balas es un excelente fusil de asalto. Yo creo que depende de la situacion. Un soldado puede administrar su municion sin problema....si tiene 20 o 30 balas...dependiendo de la situacion vera como las emplea.

          Volviendo a Vietnam... me olvidaba que existio una variante del M16...la COLT CAR 15...su nombre en Vietnam era algo asi como "XM15" (Si mal no recuerdo) ese fusil ya venia con los cargadores de 30 balas y era de uso exclusivo de las Special Forces o Recon Forces de los EEUU. Ahora, un soldado de las FFEE no esta entrenado para "soltar pepas por donde sea" todo lo contrario...nunca me canso de acordarme de una frase de los FOES con respecto al disparo:

          "Si el enemigo no te vio, el primer disparo neutraliza. Si el enemigo te vio, el primer disparo silencia y el segundo lo neutraliza"

          El soldado de FFEE debe ser silencioso, rapido y violento sin agotar todos los recursos (en este caso, las balas) puestos a su dispocision.

          Saludos

          Comentario

          Trabajando...
          X