Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Industrias militares: teoria económica

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Industrias militares: teoria económica

    Abro este hilo para discutir la conveniencia de contar con industrias que fabriquen armamento para evitar las compras en el exterior y reducir la dependencia.

    Para ello, usaré la teoría estandar desarrollada por diversos economistas.

    Todo comentario es bienvendo asi no sea especializado en economía.

    El primer tema es el de la estandarización del armamento en las alianzas militares y la especialización en la producción de partes y piezas así como en la investigación y desarrollo.

    En la OTAN, no existe la estandarización del armamento, cada país usa su propio fusil, por ejemplo.

    Francia tiene el FAMAS, que es un fusil de los 70s, tipo Bullpup, que es muy inestable en el tiro automatico, patea mucho y tiene poca precisión, mientras que en el tiro de precisión es muy bueno aunque a cortas distancias. No sé porque no usa fusiles alemanes, belgas o ingleses, por ejemplo que son mas estables, patrena mucho menos y tienen mejor precisión.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

  • #2
    Si nos remontamos unos 20-25 años atras vemos que las industrias militares en nuestro pais si existieron: INDUMIL,ETRAMSA,FAME,SIMA.
    Sin embargo, durante el Gobierno fujimorista estas industrias practicamente se liquidaron a excepcion del SIMA que siguio operando pero dedicada mas al mantenimiento y reparacion de naves.
    La pregunta es: resulta necesario contar con una industria basica para el equipamiento de ciertos elementos de la defensa nacional?... creo que si.
    Recuerdo perfectamente el caso del Ecuador durante el conflicto del Cenepa que tuvo que recurrir a la Argentina para que le suministre municiones de fusil para abastecer su ejercito pues no contaba con una fabrica de municiones...
    En fin el tema es interesante, pero de antemano pienso que los liberalistas de la economia diran que este tipo de industria no es necesario si no es rentable y privado.

    Comentario


    • #3
      la industria de armamento es necesaria y útil. No se puede depender de las importaciones para lo básico. Nadie dice que de buenas a primeras fabriquemos tanques o aviones. Pero la munición es indispensable. Primero estandarizar los calibres. No es posible que tengamos tanta variedad. Tenemos el calibre 5.56mm, el 7.62 OTAN y 7.62 rusa, el 12.7. 20mm para los cañones de los FIAT. 23 mm para los Shilka, 30 mm para los cañones antiaéreos, y ni qué decir de la artillería o blindados. 100mm para el T 55, 105 y 90 para los amx 13, 105 para los GAC orgánicos de las brigadas, 122 mm ruso, 130 mm ruso, 155 de los GAB. Demasiado.

      Comentario


      • #4
        Empecemos por municiones de pequeño calibre. Aqui ya fabricamos las vainas o casquillos en la FAME, falta avanzar el campo de las polvoras y propelentes que aun son importados.
        La vez pasada vi a un instalador de dry wall usando una especie de pistola para fijar los parantes metalicos a la pared de concreto y usaba una especie de balas calibre 22 pero sin proyectil, fabricados en los EEUU, es que aqui no se puede fabricar eso? y se usa por montones...ponganse las pilas gente de la FAME

        Comentario

        Trabajando...
        X