La Geopolítica mundial, está haciendo que Estados Unidos este redescubriendo la política Alfred Thayer Mahan y llevada a la práctica por el Presidente Teodoro Roosevelt , conocida como "La política de las Cañoneras".
Ninguno de los proyectos en grada es tan indicador y premonitor como la nueva "Clase Zumwalt" también conocida como DDG-1000 o DD(X), verdadera "Cañonera Global" del Siglo XXI.
La “Clase Zumwalt” o DDG-1000 no representa el clásico salto tecnológico en adelante de una nueva clase de barco, si no es más bien una revolución en si, ya que aglutina en si un tal número de innovaciones técnicas y científicas que lo ponen en una a una gran distancia de todas las realizaciones anteriores. Se podría decir que representa la mayor innovación desde la botadura del acorazado **** calibre Dreadnought de la primera guerra mundial. El DDG-1000 de la “Clase Zumwalt” hará aparecer los navíos anteriores literalmente como “Juncos” ligeramente armados.
La marina de los Estados Unidos con el DGG-1000 cambia su foco desde las “Blue Waters” a las “Green Waters” que representan los litorales del mundo, con una sola unidad puede desarrollar el trabajo estratégico que ahora se desarrolla a caro precio por cierto, con múltiples unidades desde portaviones a unidades de superficie que rápidamente quedan escasas de misiles Tomahawks.
La apuesta política y militar de desarrollar este sistema de armas de la “Clase Zumwalt” (24 Unidades proyectadas) es poder intervenir quirúrgicamente y prácticamente impunemente en cualquier escenario mundial, por el asombroso abismo tecnológico. Artillería Electromagnética de 64 MJoule de potencia con capacidad de disparar proyectiles con guía GPS terminal a 470Km. De distancia; 80 misiles de vario tipo, electrónica “Negra” de última generación; futuro reemplazo de la artillería convencional AA de 57mm con cañón Laser FEL (Laser de electrones libres) y sin contar con diseño y tecnología furtiva radárica y sistemas completamente “Full-Electric”.

En el Diagrama que compara el DDG-1000 Zumwalt con una unidad “Estándar” sudamericana “Clase Lupo”, que ni siquiera esta poco armada para los estándares actuales
Artillería electromagnética de 155mm (con 920+ proyectiles con un alcance y guía GPS de 470 Km.) V/S artillería “Química” de 127mm (con 100+ proyectiles con alcance de 20-22Km.)
80 Misiles entre los cuales (Tomahawk Block IV, Sea-Sparrow ASSM, ALAM misil aire tierra) V/S 16 Misiles (8 Otomat y 8 Sea-Sparrow)
La Electrónica es obviamente clasificada y “Negra” pero en este caso viendo solamente el diagrama comparativo entre las unidades, tomando en cuenta los grandes avances en miniaturización electrónica y al mismo tiempo las colosales dimensiones de las antenas y sensores, dan una vaga idea de la capacidad de estas unidades, como la avallasadora superioridad que demuestra la ultrasensible Lechuza al cazar su presa, que no se da cuenta de su suerte hasta que está en las garras del predador.
Artillería AA de 57 mm Mk110 de última generación, que probablemente será rápidamente reemplazado por un par de Cañones Laser FEL de 30-50Kw de energía infrarroja (con velocidad de la luz) V/S artillería AA Breda Bofors de 40/70 mm.
Todo esto con solo 142 tripulantes (185 tripulantes en el BAP FM-53 Montero)
En un futuro muy cercano la “Clase Zumwalt” será la vara y el punto obligado de referencia de los nuevos sistemas de armas.
DDG-1000 Zumwalt
Destructor de combate multimisión ”Astilleros Northrop Grumman” Entrega 2013 Clase de 24 unidades.
Desplazamiento: 14.564 t. Estructura Material Composito Dimensiones: eslora 182,8, manga 24.12, calado 8.42 m
Armamento: 2x 155mm. AGS Cañón Electromagnético 64Mjoule (alcance 470Km. con 920 proyectiles de 155mm), 2x 57 mm AA, 80x PVLS Mk57(celdas periféricas verticales) para misiles ESSM Sea-Sparrow, Tomahawk Block IV y ALAM Misil de ataque terrestre, Torpedos.
Aeromobiles: 2x SH-60 LAMPS Seahawk Mk III o 1x MH-60R Seahawk con 3x RQ-8A Fire Scout VTUAV.
Propulsión: 2x Waterjet eléctricos Rolls Royce, Sistema de poder integrado IPS-EDM 78 MW (motor magnético sincronizado permanente) con 2x Turbinas de gas Rolls Royce MT30 de 34,6 MW c/u y 2x Diesel 4 MW.
Velocidad : crucero 30 / militar 30+ nudosAutonomía : 4500-6000 millas.
Radar: AN/SPY-3 Radar Multifunción, Radar 3D (VSR).
Sonar: Suite de sensores acústicos (IUSW).
Fuego: Sistema de Control de soporte fuego Naval y Superficie,.
EW: Sistemas EO/IR, (AFSS) Sistema automático de supresión de incendios.
Tripulación : 142
Mecanica Popular Edición 18 de Septiembre de 2007
Imagine esto: Un destructor masivo (DDG-1000) recibe las coordenadas de la localización de las jefaturas de un enemigo a más de 200 millas. En vez de lanzar un misil crucero Tomahawk de un millón de dólares, apunta el cañón electromagnético en la dirección de la blanco, desvía energía eléctrica del motor de la nave a la torre del arma, e introduce un proyectil 155 mm, 91 cm de longitud con un peso de 18,14 Kg en un cañón de rieles superconductores electromagnéticos. El proyectil deja a barril del arma a velocidad hipersónica de-Mach 7+ suficiente para abandonar balísticamente la atmosfera terrestre y reingresando a ella bajo el control de los satélites-GPS, impactando en un edificio en tierra menos de seis minutos después de ser disparado; vaporizando el blanco únicamente con su energía cinetica.

La U.S. Navy está desarrollando un Cañón de rieles electromagnético que transforme los futuros destructores de la marina en armas de largo alcance - capaces de “lanzar” cada minuto, sobre una docena proyectiles relativamente económicos. La U.S.Navy conjuntamente con el Ministerio británico de Defensa, que tiene en curso un proyecto similar. En el 2003, en el polígono de Kirkcudbright, Escocia, se realizó una prueba en escala 1/8 de un prototipo de cañón de rieles electromagnéticos que realizó un “disparo” de un proyectil a Mach-6 y posterior vuelo estable. Sin embargo el capitán Roger McGinnis, (encargado del programa de los sistemas de armas navales dirigidas de alta energía en Washington D.C.) estima que la versión norteamericana no estaría “entregable” antes del 2015.

La tecnología detrás del Cañón de rieles electromagnético existe por más de 20 años, pero los primeros esfuerzos se frustraron debido a los enormes demandas de energía: Ninguna nave podía generar o almacenar suficiente electricidad para accionar el arma. El concepto fue revivido hace algunos años cuando la marina de guerra anunció sus planes para su acorazado de nueva generación, El DD(X) full-electric (eléctrica por la (X)). “En el pasado, los Destructores tenía de 90% una su energía destinada a la propulsión,(explica McGinnis). “Pero con DD(X), puedes re-direccionar la energía a lo que necesites. Podemos parar la nave y encender el cañón de rieles electro-magnético tantas veces como necesitamos, y luego nuevamente re-direccionar la energía a la propulsión.”
El Cañón de rieles electromagnético contiene dos carriles paralelos de aproximadamente 6,1 m. de longitud, sobre los cuales se desliza una cureña armada. En el diseño actual, la corriente eléctrica viaja por un carril, cruza la cureña armada, y retorna por el segundo carril. El lazo induce un campo magnético que empuja la cureña, y el proyectil montado sobre él.

Los desafíos remanentes incluyen el asegurarse de que la arma puede apuntar a los emplazamientos enemigos con máxima precisión, y crear el equipo que pueda soportar las enormes presiones que el Cañón creará. El Jefe Asistente del programa de los sistemas del Cañón de rieles electromagnéticos Fred Beach dice “Por ahora, las armas son parcialmente exactos en su puntería, hablando en rangos de 360+Km, por lo que tiene que hacerse correcciones aerodinámicas”. El proyectil, “agrega Beach”, recibirá la información para la corrección del curso de los satélites y se dirigirá al objetivo con sus superficies móviles de control. El proyectil estará sujeto a 45.000 Gs durante el disparo, por lo que la electrónica a bordo debe soportar esa aceleración. Un problema similar y gran desafío para los diseñadores lo constituye el desplazamiento y roce de la Cureña con los Rieles, lo que produce un altísimo desgaste i daño a estos últimos”.
Estos proyectiles cubrirán 460 Km en seis minutos, viajarán a 2870 m/s y que golpearan el blanco a 1750 metros por segundo. Las actuales armas de la marina, que disparan proyectiles con explosivo en su interior, tienen un alcance máximo de 22 Kilómetros y como no son guiadas, son difíciles de apuntar. Los misiles dirigidos como actual alternativa de largo alcance para los destructores, pueden alcanzar distancias comparables a las del Cañón de rieles electromagnético, sin embargo el coste y los problemas del almacenaje son los factores que están influyendo para encontrar una nueva alternativa. Las actuales naves pueden llevar solamente hasta 70 misiles dirigidos y deben volver al puerto para reaprovisionamiento porque los misiles no se pueden cargar en el mar, mientras que los proyectiles del Cañón de rieles electromagnético se pueden cargar fácilmente en el mar, y por centenares. También otro importante atractivo contra los misiles es que los proyectiles del Cañon de rieles electromagnéticos no contienen peligrosos y volátiles explosivos; el arma hace su trabajo solamente con energía cinética.
Link a articulo en ingles
http://www.popsci.com/popsci/technology/generaltechnology/64669aa138b84010vgnvcm1000004eecbccdrcrd.html
Ninguno de los proyectos en grada es tan indicador y premonitor como la nueva "Clase Zumwalt" también conocida como DDG-1000 o DD(X), verdadera "Cañonera Global" del Siglo XXI.
La “Clase Zumwalt” o DDG-1000 no representa el clásico salto tecnológico en adelante de una nueva clase de barco, si no es más bien una revolución en si, ya que aglutina en si un tal número de innovaciones técnicas y científicas que lo ponen en una a una gran distancia de todas las realizaciones anteriores. Se podría decir que representa la mayor innovación desde la botadura del acorazado **** calibre Dreadnought de la primera guerra mundial. El DDG-1000 de la “Clase Zumwalt” hará aparecer los navíos anteriores literalmente como “Juncos” ligeramente armados.
La marina de los Estados Unidos con el DGG-1000 cambia su foco desde las “Blue Waters” a las “Green Waters” que representan los litorales del mundo, con una sola unidad puede desarrollar el trabajo estratégico que ahora se desarrolla a caro precio por cierto, con múltiples unidades desde portaviones a unidades de superficie que rápidamente quedan escasas de misiles Tomahawks.
La apuesta política y militar de desarrollar este sistema de armas de la “Clase Zumwalt” (24 Unidades proyectadas) es poder intervenir quirúrgicamente y prácticamente impunemente en cualquier escenario mundial, por el asombroso abismo tecnológico. Artillería Electromagnética de 64 MJoule de potencia con capacidad de disparar proyectiles con guía GPS terminal a 470Km. De distancia; 80 misiles de vario tipo, electrónica “Negra” de última generación; futuro reemplazo de la artillería convencional AA de 57mm con cañón Laser FEL (Laser de electrones libres) y sin contar con diseño y tecnología furtiva radárica y sistemas completamente “Full-Electric”.

En el Diagrama que compara el DDG-1000 Zumwalt con una unidad “Estándar” sudamericana “Clase Lupo”, que ni siquiera esta poco armada para los estándares actuales
Artillería electromagnética de 155mm (con 920+ proyectiles con un alcance y guía GPS de 470 Km.) V/S artillería “Química” de 127mm (con 100+ proyectiles con alcance de 20-22Km.)
80 Misiles entre los cuales (Tomahawk Block IV, Sea-Sparrow ASSM, ALAM misil aire tierra) V/S 16 Misiles (8 Otomat y 8 Sea-Sparrow)
La Electrónica es obviamente clasificada y “Negra” pero en este caso viendo solamente el diagrama comparativo entre las unidades, tomando en cuenta los grandes avances en miniaturización electrónica y al mismo tiempo las colosales dimensiones de las antenas y sensores, dan una vaga idea de la capacidad de estas unidades, como la avallasadora superioridad que demuestra la ultrasensible Lechuza al cazar su presa, que no se da cuenta de su suerte hasta que está en las garras del predador.
Artillería AA de 57 mm Mk110 de última generación, que probablemente será rápidamente reemplazado por un par de Cañones Laser FEL de 30-50Kw de energía infrarroja (con velocidad de la luz) V/S artillería AA Breda Bofors de 40/70 mm.
Todo esto con solo 142 tripulantes (185 tripulantes en el BAP FM-53 Montero)
En un futuro muy cercano la “Clase Zumwalt” será la vara y el punto obligado de referencia de los nuevos sistemas de armas.
DDG-1000 Zumwalt
Destructor de combate multimisión ”Astilleros Northrop Grumman” Entrega 2013 Clase de 24 unidades.
Desplazamiento: 14.564 t. Estructura Material Composito Dimensiones: eslora 182,8, manga 24.12, calado 8.42 m
Armamento: 2x 155mm. AGS Cañón Electromagnético 64Mjoule (alcance 470Km. con 920 proyectiles de 155mm), 2x 57 mm AA, 80x PVLS Mk57(celdas periféricas verticales) para misiles ESSM Sea-Sparrow, Tomahawk Block IV y ALAM Misil de ataque terrestre, Torpedos.
Aeromobiles: 2x SH-60 LAMPS Seahawk Mk III o 1x MH-60R Seahawk con 3x RQ-8A Fire Scout VTUAV.
Propulsión: 2x Waterjet eléctricos Rolls Royce, Sistema de poder integrado IPS-EDM 78 MW (motor magnético sincronizado permanente) con 2x Turbinas de gas Rolls Royce MT30 de 34,6 MW c/u y 2x Diesel 4 MW.
Velocidad : crucero 30 / militar 30+ nudosAutonomía : 4500-6000 millas.
Radar: AN/SPY-3 Radar Multifunción, Radar 3D (VSR).
Sonar: Suite de sensores acústicos (IUSW).
Fuego: Sistema de Control de soporte fuego Naval y Superficie,.
EW: Sistemas EO/IR, (AFSS) Sistema automático de supresión de incendios.
Tripulación : 142
Mecanica Popular Edición 18 de Septiembre de 2007
Imagine esto: Un destructor masivo (DDG-1000) recibe las coordenadas de la localización de las jefaturas de un enemigo a más de 200 millas. En vez de lanzar un misil crucero Tomahawk de un millón de dólares, apunta el cañón electromagnético en la dirección de la blanco, desvía energía eléctrica del motor de la nave a la torre del arma, e introduce un proyectil 155 mm, 91 cm de longitud con un peso de 18,14 Kg en un cañón de rieles superconductores electromagnéticos. El proyectil deja a barril del arma a velocidad hipersónica de-Mach 7+ suficiente para abandonar balísticamente la atmosfera terrestre y reingresando a ella bajo el control de los satélites-GPS, impactando en un edificio en tierra menos de seis minutos después de ser disparado; vaporizando el blanco únicamente con su energía cinetica.

La U.S. Navy está desarrollando un Cañón de rieles electromagnético que transforme los futuros destructores de la marina en armas de largo alcance - capaces de “lanzar” cada minuto, sobre una docena proyectiles relativamente económicos. La U.S.Navy conjuntamente con el Ministerio británico de Defensa, que tiene en curso un proyecto similar. En el 2003, en el polígono de Kirkcudbright, Escocia, se realizó una prueba en escala 1/8 de un prototipo de cañón de rieles electromagnéticos que realizó un “disparo” de un proyectil a Mach-6 y posterior vuelo estable. Sin embargo el capitán Roger McGinnis, (encargado del programa de los sistemas de armas navales dirigidas de alta energía en Washington D.C.) estima que la versión norteamericana no estaría “entregable” antes del 2015.

La tecnología detrás del Cañón de rieles electromagnético existe por más de 20 años, pero los primeros esfuerzos se frustraron debido a los enormes demandas de energía: Ninguna nave podía generar o almacenar suficiente electricidad para accionar el arma. El concepto fue revivido hace algunos años cuando la marina de guerra anunció sus planes para su acorazado de nueva generación, El DD(X) full-electric (eléctrica por la (X)). “En el pasado, los Destructores tenía de 90% una su energía destinada a la propulsión,(explica McGinnis). “Pero con DD(X), puedes re-direccionar la energía a lo que necesites. Podemos parar la nave y encender el cañón de rieles electro-magnético tantas veces como necesitamos, y luego nuevamente re-direccionar la energía a la propulsión.”
El Cañón de rieles electromagnético contiene dos carriles paralelos de aproximadamente 6,1 m. de longitud, sobre los cuales se desliza una cureña armada. En el diseño actual, la corriente eléctrica viaja por un carril, cruza la cureña armada, y retorna por el segundo carril. El lazo induce un campo magnético que empuja la cureña, y el proyectil montado sobre él.

Los desafíos remanentes incluyen el asegurarse de que la arma puede apuntar a los emplazamientos enemigos con máxima precisión, y crear el equipo que pueda soportar las enormes presiones que el Cañón creará. El Jefe Asistente del programa de los sistemas del Cañón de rieles electromagnéticos Fred Beach dice “Por ahora, las armas son parcialmente exactos en su puntería, hablando en rangos de 360+Km, por lo que tiene que hacerse correcciones aerodinámicas”. El proyectil, “agrega Beach”, recibirá la información para la corrección del curso de los satélites y se dirigirá al objetivo con sus superficies móviles de control. El proyectil estará sujeto a 45.000 Gs durante el disparo, por lo que la electrónica a bordo debe soportar esa aceleración. Un problema similar y gran desafío para los diseñadores lo constituye el desplazamiento y roce de la Cureña con los Rieles, lo que produce un altísimo desgaste i daño a estos últimos”.
Estos proyectiles cubrirán 460 Km en seis minutos, viajarán a 2870 m/s y que golpearan el blanco a 1750 metros por segundo. Las actuales armas de la marina, que disparan proyectiles con explosivo en su interior, tienen un alcance máximo de 22 Kilómetros y como no son guiadas, son difíciles de apuntar. Los misiles dirigidos como actual alternativa de largo alcance para los destructores, pueden alcanzar distancias comparables a las del Cañón de rieles electromagnético, sin embargo el coste y los problemas del almacenaje son los factores que están influyendo para encontrar una nueva alternativa. Las actuales naves pueden llevar solamente hasta 70 misiles dirigidos y deben volver al puerto para reaprovisionamiento porque los misiles no se pueden cargar en el mar, mientras que los proyectiles del Cañón de rieles electromagnético se pueden cargar fácilmente en el mar, y por centenares. También otro importante atractivo contra los misiles es que los proyectiles del Cañon de rieles electromagnéticos no contienen peligrosos y volátiles explosivos; el arma hace su trabajo solamente con energía cinética.
Link a articulo en ingles
http://www.popsci.com/popsci/technology/generaltechnology/64669aa138b84010vgnvcm1000004eecbccdrcrd.html
Comentario