Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
En Latino America hay actualmente en uso unos 7 modelos de torpedos pesados en las distintas Marinas de Guerra; modelos como el Black Shark y el Mk-48 ADCAP son de última generación no solo por su velocidad o alcance si no tambien por la sofisticada electronica y capacidad de procesamiento de información.
En el diagrama se encuentran resumidos 6 tipos de modelos de Torpedos pesados; el Septimo modelo es el Torpedo Pesado Antisubmarino IPqM de fabricación Brasilera, del cual se conocen muy pocos antecedentes salvo su Velocidad Maxima de unos 45 Knots para un alcance de unos 13 Kilometros......................Si alguien puede agregar informacion del Torpedo IPqM o fotos de este se, sería de interes.
Saludos
MC72
jkj
Editado por última vez por MC72; 03/03/2008, 13:18:26.
Representante de los torpedos de la tercera generación, el torpedo liviano MU90 Impact hace un substancial paso adelante con sus antecesores <LWT>.
Con un alcance de mas del doble 25Km (máximo), 1000+ m de profundidad y velocidades de entre 29 a 55 Knots, pone al MU90 Impact en la categoria por prestaciones de los torpedos pesados <HWT> de generación anteriór.
En un ambiente de guerra electronica, con su sofisticado ordenador multifrecuencia, alcanza probabilidades de impacto de un 74% lo cual hace un peligroso contendor.
A sido seleccionado para armar al misil ASW Milas.
Aqui abajo comparado con su hermano mayor WASS Black Shark.
Profundizando más sobre los torpedos livianos, mayoritariamente estandarizados con una "cintura de 324 mm de diámetro, confeccioné esta tabla comparativa de estos modelos, a diferencia de sus hermanos mayores los "Heavy Weight Torpedoes" (HWT), estos no son usados por los submarinos, si no mas bién para su combate desde diferente plataformas, como los navios de guerra, helicopteros, aviones, misiles y la generación mas avanzada logra distancias tan provechosas que pueden usarse como defensa costera desde el litoral.
De algunos torpedos hay bastante información , pero de otros esta es muy escasa, como el caso del torpedo Norteamericano MK-54 que reemplazara a los MK-46 y 50s del cual conseguir data cierta es dificil; Lo mismo ocurre con el Torpedo liviano Blue Shark de Korea del Sur , información sobre el cual es muy escasa no así fotos de el, que externamente recorre casi identicas líneas del "Impact" MU90 del cual se sabe que se ha convenido comprar el sistema propulsivo del consorcio europeo Eurotorp de WASS/DCN/Thales pero el desempeño de este es muy distinto.
Saludos MC72
Editado por última vez por MC72; 28/06/2008, 20:46:28.
Comentario