Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Acusan a presidente Correa de tener nexos con FARC y narcotráfico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Acusan a presidente Correa de tener nexos con FARC y narcotráfico

    Acusan a presidente Correa de tener nexos con FARC y narcotráfico


    Dom, 01/03/2009 - 22:40


    El ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez acusó al mandatario de su país, Rafael Correa, de tener "vínculos clarísimos" con el narcotráfico y con la guerrilla colombiana de las FARC.

    Gutiérrez, que gobernó entre 2003 y 2005, declaró en una entrevista publicada por el diario El Colombiano, de Medellín, que Correa tiene "simpatía" con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Recordó que hace un año murieron en un bombardeo de tropas colombianas al territorio ecuatoriano 26 personas, entre ellas el guerrillero Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes", segundo al mando de las FARC, lo que llevó a Ecuador a romper las relaciones con Colombia.

    "Es realmente evidente que el Gobierno de Correa tuvo vínculos con las FARC, con el narcotráfico y el terrorismo", expresó el ex gobernante.

    Citó la reciente detención por narcotráfico del ex subsecretario del Interior de Ecuador Ignacio Chauvín, quien admitió contactos con la guerrilla colombiana.

    "Eso tiene que investigarse. Todos los caminos conducen a que Correa hizo campaña y recibió dinero del narcotráfico y dinero de las FARC", expresó Lucio Gutiérrez.

    Gutiérrez consideró que las relaciones entre las dos naciones fronterizas están "terriblemente deterioradas".

    "Uno de los peores errores diplomáticos cometidos por el presidente Rafael Correa es el haber **** relaciones con un país hermano. Es un error que debería ser remediado de inmediato", dijo.

    Agregó que "Correa se ha dejado llevar por este socialismo del siglo XXI que no tiene un objetivo definido. Podríamos decir que lo que va a traer es retraso económico y social para Ecuador", indicó.

    "El presidente Correa ha utilizado la politiquería para ganar réditos. Ha utilizado mal el patriotismo", puntualizó.

    Por último, manifestó que para que se restablezcan las relaciones entre Bogotá y Quito se necesita "voluntad política del presidente ecuatoriano y que se haga un lavado de cerebro y comience a gobernar en beneficio de todos los ecuatorianos y no en beneficio del proyecto". (Con información de EFE-Bogotá)


    SALUDOS,

  • #2
    Correa rechaza acusaciones de 'narcopolítica' en Ecuador


    Por GONZALO SOLANO
    The Associated Press


    QUITO -- El presidente Rafael Correa afirmó el jueves que en Ecuador "no hay narcopolítica" al rechazar ese calificativo usado por los medios de prensa a raíz de denunciados nexos de un ex subsecretario de Gobierno con un grupo de narcotraficantes.

    Algunos medios de comunicación llaman "narcopolítica" al caso del ex subsecretario Ignacio Chauvín investigado por la fiscalía y detenido por presuntos nexos con el grupo ecuatoriano de narcotraficantes conocido "los Hermanos Ostaiza" que se presume comercializaba droga proveniente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

    "No hay narcopolítica, en el Ecuador no hay parapolítica. Lo que existe es una conspiración para golpear al gobierno de la Revolución Ciudadana, porque saben que ahora no existen prácticas mercantilistas, no hay testaferros y no hay lacayos", dijo Correa en un discurso para inaugurar la nueva sede de la Fiscalía en Quito.

    Aseveró que "recaderos e insignificantes, voceadores de la agonizante partidocracia" han llamado al caso como "narcopolítica".

    Añadió que Ecuador tiene un gobierno "compuesto por gente honesta, de manos limpias, pero las emboscadas de la oligarquía, siguen tejiendo dudas, quizá porque la práctica viciada de sus amos no les permite pensar o actuar de otra manera".

    Correa, un economista que se define como de cristiano de izquierda, asumió el mando el 2007.

    En tanto, el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, en declaraciones al canal 4 de televisión, afirmó que "en la zona del Tumaco colombiano hay cerca de 14.000 hectáreas de sembríos de coca, en la zona del Putumayo (colombiano) hay otras 14.000 ó 15.000 hectáreas".

    Destacó que ello se suma el hecho de que "tenemos hace más de diez años en la zona del territorio colombiano la presencia de varios grupos irregulares (armados) ... son zonas de control territorial de grupos irregulares".

    Carvajal manifestó que muchos de esos grupos están "dedicados al narcotráfico".

    "Tenemos economía en torno a la coca: tenemos gente que tiene un conjunto de actividades ilegales: tráfico de armas, tráfico de combustibles para el procesamiento de la cocaína, de Ecuador a Colombia y de Colombia a Ecuador", afirmó.

    Señaló que Colombia custodia el sector con cuatro unidades militares, ubicadas cerca de la frontera con Ecuador, pero que "la mayoría no están en la línea de frontera", en comparación con Ecuador que "tiene 17 unidades militares permanentes en la línea de frontera ... (para) un control territorial in situ de las fuerzas armadas (ecuatorianas)".

    Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia el 3 de marzo del 2008, dos días después de una incursión militar colombiana para destruir un campamento guerrillero subrepticiamente instalado en suelo ecuatoriano. En la operación murieron el jefe guerrillero Raúl Reyes y otras 24 personas.


    SALUDOS,

    Comentario


    • #3
      ¿Y qué fue de las laptops que obtuvieron de los dedos fríos y muertos de Raúl Reyes? ¿Ya se ha analizado la data? ¿Se ha hecho público algo?
      BASE NAVAL - Revista Virtual Online
      www.basenaval.com

      Comentario


      • #4
        Chavez y Correa son complices con las FARC

        Originalmente publicado por Fulcrum Ver Mensaje
        ¿Y qué fue de las laptops que obtuvieron de los dedos fríos y muertos de Raúl Reyes? ¿Ya se ha analizado la data? ¿Se ha hecho público algo?


        Se comprobo que tanto Hugo Chavez y Rafael Correa tenian contactos con este Raul Reyes en los e-mail que tuvieron y fueron sustraidos de la labtopdel guerrillero mencionado. Claro que ellos lo negaron como de costumbre, no se puede negar algo tan claro y como decia Chavez, creado por el IMPERIO creo que ni el mismo se cree ese cuento porque no se puede inventar la gran cantidad de correos electronicos implicando al presidente Correa, porque fue financiada por los narcos para su candidatura. Si se dan cuenta cuando hubo la cumbre de presidentes, Uribe le pidio disculpas por la intervencion de su territorio par poder atacar a las FARC acantonadas adentro del territorio Ecuatoriano. Momentos despues Correa se levanto porque tenia una llamada telefonica (aparentemente de Chavez) y cuando regreso, hizo todo un teatro de indignacion por haber sido violado su teritorio (Los Ecuatorianos no se acuerdan que cuantas veces se metieron al territorio Peruano e iniciaron encuentro armados como 81 y el 95). Los intereses de Correa estuvieron en juego y tambien la influencia de Chavez...Chavez desmintio los correos electronicos porque eso era una farsa...como se puede desmentir esto si fueron investigados por los especialistas de la INTERPOL...pero como dijo que ese era un PittyYanqui (ni creo que sepa lo que significa) ....pero dejesmole a el con sus mentiras, ya que despues en otras cumbres de presidentes el ni siquiera se atrevia a comentar los hechos.
        Editado por última vez por Perulatino; 07/03/2009, 16:22:44.

        Comentario


        • #5
          Un jefe de las FARC asegura que la guerrilla financió a Correa

          http://www.elpais.com/articulo/inter...lpepuint_2/Tes

          Un jefe de las FARC asegura que la guerrilla financió a Correa
          El '**** Jojoy' aparece en un vídeo donde vincula al grupo terrorista con la campaña del presidente ecuatoriano en 2006.- El ministro de Seguridad de Ecuador niega las acusaciones y declara que su país "no tiene ninguna relación" con la organización

          En un vídeo difundido este viernes por la agencia AP, el jefe guerrillero de las FARC, Jorge Briceño, conocido como el **** Jojoy, asegura que la organización terrorista contribuyó a la financiación de la campaña presidencial del mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, en 2006.

          La noticia de un supuesto vínculo entre las FARC y Correa no es nueva. El Gobierno colombiano asegura que cuando se incautó del famoso ordenador de Raúl Reyes, difunto líder guerrillero, encontró hasta cuatro documentos de 2006 en los que algunos jefes de las FARC mencionaban pagos a la campaña de Correa.

          El vídeo muestra a Briceño frente a un ordenador portátil en medio de la selva, dirigiéndose a un grupo de unos 250 combatientes. El jefe guerrillero reconoce que muchos de los secretos de su organización han quedado al descubierto debido a las operaciones de las autoridades colombianas. Entre estos menciona la "ayuda en dólares a la campaña de Correa y posteriores conversaciones con sus emisarios, incluidos algunos acuerdos, según documentos en poder de todos nosotros, los cuales resultan muy comprometedores en nuestros nexos con los amigos".

          El vídeo, no obstante, supone un episodio más en las difíciles relaciones entre Quito y Bogotá. A principios de julio el juez ecuatoriano Daniel Méndez ordenó la detención del ex ministro colombiano de Defensa Juan Manuel Santos, acusado de ser el artífice de la Operación Fénix, desarrollada en territorio del país vecino, que en marzo de 2008 terminó con la muerte de Raúl Reyes, cabecilla de las FARC, y 25 personas más. La operación militar supuso un duro golpe para el grupo guerrillero y una victoria importante para Colombia, pero motivó que las relaciones con Ecuador se quebraran. Álvaro Uribe, presidente colombiano, ha afirmado que no tiene intención de entregar a Santos.

          Por otra parte está el reciente acuerdo entre Colombia y Estados Unidos por el que el último podrá utilizar algunas bases militares del país suramericano. Con este acuerdo EE UU pretende reemplazar las operaciones que hasta ahora llevaba a cabo en la base ecuatoriana de Manta. El cambio de estas bases, según algunos políticos colombianos, podría aumentar la tensión con los vecinos Ecuador y Venezuela.

          En el vídeo, que dura aproximadamente una hora, el guerrillero también confirma la muerte de Manuel Marulanda, alias Tirofijo, líder fundador de las FARC, que murió el 26 de marzo de 2008 de un infarto. Según han informado fuentes de la fiscalía colombiana, el documento fue encontrado por la policía en un registro el pasado 29 de mayo en una casa de Bogotá, donde fue arrestada la presunta guerrillera Adela Pérez.

          Ecuador responde

          La respuesta de Quito a las acusaciones no ha tardado en llegar. El ministro de Seguridad de Ecuador, Miguel Carvajal, ha negado lo dicho por Briceño en el vídeo y ha asegurado que el Ejecutivo de su país "no tiene ninguna relación" con la guerrilla. Para Carvajal, la acusación forma parte de una "ofensiva política" orquestada desde Bogotá y un intento más por justificar el bombardeo de 2008 en territorio ecuatoriano. El propio Correa ha negado en varias ocasiones que su Gobierno tenga algo que ver con las FARC.

          Comentario

          Trabajando...
          X