Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    El Reino Unido fue el primer país en aprender de las lecciones del conflicto de 1982, en consecuencias los buques modernos están mucho mejor preparados para contrarrestar la amenaza del Exocet, la cual dicho sea de paso ya en 1982 era una amenaza manejable, con 5 misiles disparados, solo 2 impactos (uno sobre un portacargas desprovisto de defensas ECM o antimisil) y el resto, desviados eficazmente por chaff.

    Las deficiencias más notables del destructor Type 42 que facilitaron el éxito de la única misión Exocet en alcanzar un buque de guerra británico (HMS Sheffield, 4 de mayo de 1982) fueron subsanadas inmediatamente en la serie 3 de la clase como el HMS York que tienen un radar de búsqueda aérea más moderno que el que tenía el Sheffield (en lugar del obsoleto (hasta para 1982) Type 965, cuyas mayores deficiencias incluían la falta de capacidad MTI y discriminación de clutter, así como baja velocidad de rotación), directores de tiro más modernos, una suite ESM más moderna y automatizada (UUA-2), jammers (que el buque original no tenía) y defensas antimisil (que ninguno de los Type 42 en la guerra del '82 tenía).

    De más está decir que 28 años después, el Exocet AM39 es un arma archiconocida sobre todo por los británicos y que con todo lo aprendido y los avances tecnológicos y en tácticas de combate desarrollados a partir de la experiencia del conflicto del Atlántico Sur hasta la fecha, algo parecido a lo de 1982 tiene poquísimas posibilidades de ocurrir de nuevo.
    BASE NAVAL - Revista Virtual Online
    www.basenaval.com

    Comentario


    • #47
      Añadámosle a eso el hecho de que una de las causas del ataque contra el Sheffield fue la falta de medios AEW por parte de la Royal Navy y que los Sea Harrier no podían interceptar a los Super Étendard debido a que sus radares monopulso Blue Fox eran ineficaces en modo look-down (no disponían de medios de discriminación de clutter) y que el mismo 4 de mayo, aún después de haber recibido varias amenazas (descartadas como contactos espurios) y haber vectoreado a los Sea Harrier a la zona de interés, estos no pudieron detectar a los SuE que lograron entrar en rango de tiro y disparar sus misiles. Eso no pasaría hoy con el espacio aéreo 100% cubierto por radares y la presencia de aviones Typhoon: basta que entre un SuE al espacio aéreo de las islas para que lo detecten, manden una escuadrilla a lidiar con la amenaza y asunto solucionado.

      O sea, los argentinos no tienen nada, siguen volando los mismos cazas de 1982 y salvo un puñado de A-4AR más o menos modernos, su Fuerza Aérea sigue prácticamente tal cual como era hace 28 años. ¿Y así amenazan? No sean chistosos.
      BASE NAVAL - Revista Virtual Online
      www.basenaval.com

      Comentario


      • #48
        Originalmente publicado por HDS Ver Mensaje
        Argentina limita el paso de buques que se dirijan al archipiélago de las Malvinas

        La medida responde al inminente inicio de trabajos de exploración de petróleo y gas en la zona por parte de Gran Bretaña.

        BUENOS AIRES.- La Presidenta Cristina Fernández firmó hoy un decreto que restringe la circulación de buques entre el territorio continental argentino y las Islas Malvinas, en medio de la polémica por el inminente inicio de actividades de exploración petrolera en el archipiélago por parte de Gran Bretaña.

        Así lo anunció el jefe de gabinete de ministros, Aníbal Fernández, en conferencia de prensa.

        "Todo buque o artefacto naval que se proponga transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y puertos ubicados en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, o atravesar aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a estos últimos, y/o cargar mercaderías a ser transportadas en forma directa o indirecta entre esos puertos, deberán solicitar una autorización previa expedida por la autoridad nacional competente", dice el decreto presidencial.

        Gran Bretaña iniciará en los próximos días los trabajos de exploración de petróleo y gas en las aguas que rodean al archipiélago -que los británicos llaman Falklands-, anuncio que provocó un enérgico rechazo por parte del gobierno argentino.

        fuente: http://www.emol.com/noticias/interna...noticia=398976
        A grosso modo:

        Inglaterra comunicó en mayo del 2009 a la CLCS (Comisión de Límites de la Plataforma continental) de NNUU una “reserva del derecho de presentar en un futuro” un reclamo para ampliar sus dominios antárticos hasta las 350 millas de “su territorio británico antártico”, y comunicó también que “está evaluando hacerlo sobre las zonas de “Malvinas, Georgias del Sur, y Hatton-Rockall”.

        Para nadie en el ámbito diplomático es un secreto que la intención del Reino Unido en realidad es hacerse de 1 millón de kilómetros cuadrados de mar antártico… a costa de Argentina y Chile, así tenga que romper unilateralmente el tratado antártico.

        El Reino Unido en el 2009 inicialmente negó su intención de “explotar los recursos naturales en la antártida”… pero los hechos actuales (2010) los desmiente.

        De prosperar la verdadera intención británica dejaría sin nada a la Argentina y con muy poco (casi nada) a Chile.

        Por su parte Chile y Argentina si presentaron oficialmente sus reclamos ante la CLCS respecto al área que se “superpone” entre ambos países, y Argentina se “reservó el derecho” de presentar su reclamo sobre “Las Malvinas”.

        Entonces,
        Para los fines que persigue el Reino Unido, el decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández no aplica; salvo que por una cuestión meramente diplomática (lo dudo al 100%) el Reino Unido se ampare en el mismo decreto presidencial argentino, cita: “solicitar una autorización previa expedida por la autoridad nacional competente” ……… y solicite “permiso” al estado argentino.

        De esta manera obligaría a la presidenta Fernández a “autorizar” la entrada de los buques ingleses al mar antártico, acabando con el problema y acabando de paso, con la poca popularidad de la señora Kirshner.

        En tanto el problema no sólo es de la Argentina sino involucra a Chile, ya que ambos estados han juntado esfuerzos diplomáticos para defenderse mutuamente en la CLCS de NNUU.

        Desde mi punto de vista:
        Mientras la controversia esté a la vista de la CLCS de NNUU los países involucrados deben abstenerse de llevar a cabo acciones que sean tomadas como una provocación para cualquiera.

        Inglaterra debe abstenerse de continuar con la intención de “explotar los recursos marinos antárticos” (tal como lo anunció el 2009) y Argentina no debe ejecutar ninguna acción de fuerza ó de interferencia (así sean civiles); menos un “decreto” con nombre propio, sin caer en una torpeza jurídica.

        Greetings.
        Editado por última vez por ron_flanker; 16/02/2010, 14:56:03.
        http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU
        http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU&feature=related

        Comentario


        • #49
          Lo más gracioso es que mucho antes de todo esto (el 27 de septiembre de 1995, para ser más precisos), Argentina había firmado junto con el Reino Unido un acuerdo de cooperación mediante el cual, ambos países acordaban trabajar en forma conjunta en las labores de exploración y explotación de hidrocarburos en la zona en cuestión.

          El acuerdo partía de la premisa de que a) el status quo de las islas no cambiaba y b) la política oficial argentina al respecto tampoco lo hacía, es decir: todo quedaba tal cual (Argentina iba a explotar esos recursos dentro de territorio británico y así lo aceptó). Sin embargo, en 2007, el gobierno del Presidente Néstor Kirchner dio por terminado de forma unilateral el acuerdo, en medio de una crisis económica, inestabilidad y disturbios sociales. ¿Suena familiar el asunto?

          Ahora Argentina se queda sin soga ni cabra y, al verse fuera de cualquier prospecto de negocio y con la popularidad del gobierno por los suelos, inicia una campaña de guerra comercial sucia para impedir la explotación de dichos recursos.
          BASE NAVAL - Revista Virtual Online
          www.basenaval.com

          Comentario


          • #50
            Vaya que no pensaba perder mi tiempo contestandole, pero pachotadas tan lastimosas merecen algo de correccion:

            En primer lugar :
            Me tomé el tiempo de responderle con citas bibliográficas sacadas de libros serios y extractos del documental que se compartió aquí mismo en ESTE HILO y por supuesto, no tuvo la decencia ni la amabilidad de pasar por ahí ni para decir "gracias":
            Mi calidad moral o mi DECENCIA nada tiene que ver con que crea o no su AUTOCITA que hace referente al tema... busquese un "mataburros".

            Pero no le pida al resto de la audiencia que comparta su fe solo porque usted "cree" (porque está claro que usted tiene una agenda: quiere demostrar a toda costa que los chilenus son malus y traidores).
            Yo no le pido que nadie me crea o ignore, mi opinion es la mia y me sustento en hechos concretos logicos de la epoca,porque a mi me parece absurdo que Matthei sabiendo bien que USA no permitiria aventuras belicas en el vecindario ( se habria olvidado de como Kissinger evito un conflicto Peru-Chile??), que la Argentina estaba siendo embargada militarmente, y con sanciones economicas convertiria una victoria en las Malvinas solo de tipo MORAL mas de ningun beneficio economico y bajo ese contexto QUE AMENAZA PARA CHILE PUDO SER ARGENTINA???
            Además, ¿para qué coloca un enlace que reproduce el testimonio de una persona a quien no le cree? Por fin, ¿le cree o no le cree a Matthei?

            Decídase, pues.
            Pero Ud si que molesta gratuitamente... no es mi culpa si en el enlace aparece tambien la entrevista a Matthei o esperaba que lo borre??
            Total mi unico interes era sustentar que no soy yo o nosotros quienes maximizamos la ayuda chilena, sino LOS PROPIOS INGLESES que como bien dicen: la alianza es desde siempre, que sin la ayuda las bajas inglesas serian mayores ..
            Pero para que yo le crea a Matthei, seria solo y si Argentina hubiera sido una potencia capaz de enfrentarse al Consejo de Seguridad de la ONU y sin armas!!!!

            saludos
            Editado por última vez por franciscojn24; 17/02/2010, 07:39:41.

            Comentario

            Trabajando...
            X