Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #51
    Originalmente publicado por franciscojn24
    Mi calidad moral o mi DECENCIA nada tiene que ver con que crea o no su AUTOCITA que hace referente al tema... busquese un "mataburros".
    Su calidad moral o decencia me quedan bastante claras.

    Originalmente publicado por franciscojn24
    Yo no le pido que nadie me crea o ignore, mi opinion es la mia y me sustento en hechos concretos logicos de la epoca,porque a mi me parece absurdo que Matthei sabiendo bien que USA no permitiria aventuras belicas en el vecindario ( se habria olvidado de como Kissinger evito un conflicto Peru-Chile??), que la Argentina estaba siendo embargada militarmente, y con sanciones economicas convertiria una victoria en las Malvinas solo de tipo MORAL mas de ningun beneficio economico y bajo ese contexto QUE AMENAZA PARA CHILE PUDO SER ARGENTINA???
    "A mi me parece", "yo me imagino que", "me parece absurdo"... como le digo, lo que usted piense o se imagine por su cuenta, la verdad francamente no importa, es irrelevante. Yo la verdad, humildemente (yo no digo las cosas "porque yo lo digo" como hace usted y su ego inflado) prefiero apoyarme en documentos, fuentes y testimonios serios y comprobables. ¿Quién es usted? ¿Con qué autoridad habla?

    A usted, por supuesto que no le creo, faltaba más. No sea narcisista.

    Originalmente publicado por franciscojn24
    Pero Ud si que molesta gratuitamente... no es mi culpa si en el enlace aparece tambien la entrevista a Matthei o esperaba que lo borre??
    Total mi unico interes era sustentar que no soy yo o nosotros quienes maximizamos la ayuda chilena, sino LOS PROPIOS INGLESES que como bien dicen: la alianza es desde siempre, que sin la ayuda las bajas inglesas serian mayores ..
    Perdón pero son militares británicos (que estuvieron ahí y planificaron y ejecutaron las operaciones) como el Brigadier General Jeremy Moore o historiadores serios y reputados como Lawrence Freedman los que, si bien reconocen la contribución chilena, aseguran que, aunque fue importante, no fue determinante como sí lo fue la contribución estadounidense en forma de armas, combustible e inteligencia (comunicaciones y reconocimiento satelital) que sí tuvieron un impacto directo en las operaciones de combate.

    Y por cierto, ¿usted toma de las fuentes solo lo que le conviene? Eso no es muy serio u objetivo que digamos...

    Originalmente publicado por franciscojn24
    Pero para que yo le crea a Matthei, seria solo y si Argentina hubiera sido una potencia capaz de enfrentarse al Consejo de Seguridad de la ONU y sin armas!!!!
    Es que no es solo Matthei, Matthei es solo una pieza o una referencia dentro de un conjunto de pruebas y testimonios verificables que contradicen lo que usted afirma.

    Por cierto, si usted cree que Argentina no era amenaza para Chile, entonces habría que dejar de creele al General Lami Dozo, integrante de la Junta Militar que invadió las Malvinas cuando dice:

    —¿Iban a atacar Chile después?

    —Exacto. Después de Malvinas, iban a atacar a Chile.
    Pero claro, hay que creerle a usted, un pelafustán don nadie que habla desde supuestos infundados (es que "no creo", "no me parece", "me parece que así fue porque yo lo digo").
    Editado por última vez por Invitado; 17/02/2010, 12:42:21.
    BASE NAVAL - Revista Virtual Online
    www.basenaval.com

    Comentario


    • #52
      Originalmente publicado por franciscojn24
      porque a mi me parece absurdo que Matthei sabiendo bien que USA no permitiria aventuras belicas en el vecindario
      "Porque a usted le parece absurdo"... sin embargo, no evitó que Argentina (aliada de EEUU) invadiera territorio británico (islas Malvinas y Georgias del Sur), como tampoco evitó 4 años antes la crisis del Beagle: fue la Junta Militar argentina encabezada por Videla la que solicitó la mediación papal y no el intervencionismo estadounidense lo que impidió la guerra. Según Basilio Lami Dozo:

      Ex miembro de la última Junta, fue uno de los principales negociadores argentinos que trató de convencer a Augusto Pinochet de llegar a un entendimiento y evitar una guerra entre ambos países. Así, en una de las reuniones que mantuvo con sus pares chilenos, cuando era secretario general de la Fuerza Aérea, surgió la idea de convocar al Papa como mediador.

      —¿Cómo se involucró en la negociación?

      —Pinochet demoraba en dar la fecha para la reunión de Puerto Montt, entonces la Junta me mandó a hablar con él. Tomamos el té en Punta Arena. Fue un encuentro muy secreto. Yo iba con una misión bien clara: que se hiciera esa reunión.

      —¿Qué le dijo?

      —Charlamos más de dos horas. Primero me dio una lección de geopolítica, me hizo un panorama de cómo es Chile en el mundo y en Sudamérica. Antes de terminar el té, le dije: Tengo que llevar un mensaje a la Junta. “Dígales que nos vamos a reunir en Puerto Montt, pero tengo un frente interno que quiere el conflicto”. Le respondí: “La Argentina también lo tiene”.

      —En Puerto Montt, hubo un incidente ¿qué pasó?

      —Le había pedido al viejo (le decía así) que ninguno de los discursos públicos que se hicieran en la reunión fuera agresivo. El, por la presión del frente interno, hizo uno muy agresivo. Yo lo miraba a Videla y le decía a Bignone: “Que no se levante el general, que la aguante”, porque era para irse. Después, le contestó bien, como diciendo: Acá tenemos que poner paños fríos.

      —De allí, salieron las reuniones de secretarios generales ¿Qué negociaban?

      —Buscábamos una solución diplomática al problema. En un encuentro en Valparaíso a mediados de 1978, dijimos: “Ni ustedes ni nosotros podemos ceder porque tenemos un frente interno que no nos deja. ¿Qué les parece una mediación?” Salieron cuatro nombres: la reina de Inglaterra, el presidente de los Estados Unidos, el rey de España y el Papa. ¿Por qué no el Santo Padre, si somos dos países católicos? Cuando volvimos a Buenos Aires, le comentamos a cada comandante en jefe lo que habíamos hablado.

      —¿Qué les respondieron?

      —Los tres dijeron que estaban de acuerdo en intentar una mediación con el Papa, nada más. Ahí, Videla le encargó al embajador Moncayo que se fuera urgente al Vaticano.
      Cuando Argentina invade las Malvinas y Georgias del Sur, Estados Unidos, lejos de intervenir militarmente o impulsar sanciones económicas o bloqueos a Argentina (Argentina era entonces aliada de EEUU, conduciendo la política de represión anticomunista que EEUU quería en Latinoamérica sin tener que mancharse las manos de sangre), condujo una política de 'shuttle diplomacy' como third-party neutral. Y aunque es cierto que, mientras Alexander Haig estaba en Buenos Aires (tratando de convencer a Galtieri y sus matones de llegar a una solución pacífica acogiéndose al mandato de la ONU), EEUU le entregaba armas e información a la flota británica que venía ensamblándose ante la posibilidad de tener que intervenir y recuperar las islas por la fuerza, la política exterior estadounidense al respecto ante el mundo era de neutralidad y de interés por solucionar el tema por la vía diplomática.

      Estados Unidos no intervino por el Reino Unido, ¿cree que lo iba a hacer por Chile? Por favor. Y en todo caso, la ayuda estadounidense a los británicos no se hizo efectiva sino hasta bastante después que las islas fueron invadidas y ocupadas por los argentinos y fracasara la diplomacia, ¿qué iban a hacer los estadounidenses con las tropas chilenas y argentinas apostadas a lo largo de la frontera, con los argentinos a horas de recibir la orden de invadir Chile y entrar hasta Santiago?

      PLOP.

      Y lo de Kissinger es un pésimo ejemplo, el caso no aplica: el Perú en ese momento venía saliendo de una Junta Militar de izquierda que intercambiaba guiños con la Unión Soviética. Kissinger fue bien claro respecto de cual sería la posición de Estados Unidos en caso de un conflicto entre ambos países: "No le permitiremos a Cuba otra aventura militar. Una guerra entre Perú y Chile sería un asunto complejo, pero ante una entre Cuba, Chile y otros no seríamos indiferentes". Está claro que no iban a tolerar el intervencionismo comunista-soviético, con Cuba como aliado del Perú en Latinoamérica, cosa muy distinta a lo que pasaba entre Argentina (aliada de EEUU) y Chile o entre Argentina y el Reino Unido (ambos aliados de EEUU).
      BASE NAVAL - Revista Virtual Online
      www.basenaval.com

      Comentario


      • #53
        Restricciones argentinas no afectarán las operaciones, declaran las empresas:

        (AFX UK Focus) 2010-02-17 17:03
        UPDATE 1-Argentina's permits won't affect Falklands oil drill

        By Rosalba O'Brien and Jonathan Saul

        LONDON, Feb 17 (Reuters) - An oil drilling project in the Falkland Islands will go ahead as planned despite a move by Argentina aimed at restricting access in the area, analysts and an exploration company said on Wednesday.

        Argentina, which claims sovereignty over the British-ruled islands, said on Tuesday that boats sailing from its ports to the Falklands would need a government permit, deepening a long-running row over exploration in the disputed archipelago.

        Desire Petroleum, the British oil explorer which is due to begin drilling in the islands shortly, said the move would not affect its drilling programme.

        "This whole situation has unfortunately been anticipated for months," a Desire spokesman said. "Desire's logistics are unaffected."
        Arbuthnot analyst Dougie Youngson said the company should be able to work around the restrictions. "Logistically it makes life a bit more complicated but it's manageable," Youngson said.

        Argentina protested to Britain earlier this month over plans to begin offshore exploration drilling near the remote Falklands, which are called the Islas Malvinas in Spanish. The nations fought a short war over the islands in 1982.
        "It's all sabre rattling," Youngson said. "They want to exert a bit of muscle but I don't think it will come to anything."

        John Dalby, chief executive of maritime security company MRM, which provides risk assessments to shipping companies, said drilling companies could bypass Argentina and pick up bunker fuel and other resources at ports in Brazil. "If a company wants to establish a platform out there serious consideration should be given to chartering a relatively small tanker loaded with fuel oil and marine diesel and ship-to-ship transfers could then be conducted, weather permitting, en route," he said.

        FRONTIER EXPLORATION

        Britain's Tristan da Cunha islands, which are quite close to the Falklands, could also be used as a logistics hub, he said.

        J. Peter Pham, an adviser on strategic matters to U.S. and foreign governments, said Argentina's move could create "momentary disruptions" for companies, but added they would divert their shipping needs elsewhere.
        "Ultimately it may determine where these energy supplies will be shipped through and that will be in Argentina's long term disadvantage," he said.
        The drill is likely to become a more significant issue should oil actually be discovered, analysts said.

        Arbuthnot's Youngson said earlier this week in a note on Borders & Southern, which also has interests in the area but has not yet contracted a rig, that this was "frontier exploration" with a 20 percent or less chance of success. Desire has contracted the 'Ocean Guardian' rig, which is due to arrive by the end of the week and would be the first to drill in the South Atlantic islands since 1998.

        Desire's shares pared earlier losses of over 3 percent and were up 0.46 percent at 1642 GMT, while Borders & Southern was down 3.62 percent.
        Two other explorers with Falklands drilling campaigns planned were also down - Falkland Oil & Gas fell 3.49 percent, while Rockhopper Exploration slid 0.39 percent.
        FUENTE: Interactive Investor

        ¿Qué se le habrá pasado por la cabeza a la señora K.? Tanto Botox no la deja pensar con claridad, parece.
        BASE NAVAL - Revista Virtual Online
        www.basenaval.com

        Comentario


        • #54
          Originalmente publicado por Fulcrum Ver Mensaje
          Pero claro, hay que creerle a usted, un pelafustán don nadie que habla desde supuestos infundados (es que "no creo", "no me parece", "me parece que así fue porque yo lo digo").
          Vaya mi estimado mamifero parlante y encima termocefalo, cambiaste de firma pero no tu modus operandi, como decimos en Lima "la misma chola con diferente calzon".
          Te respondo en el otro hilo para demostrarte la mentira que dices sobre el viejito Lami....
          saludos

          Comentario


          • #55
            Mire poco estimado Pan Troglodytes (porque ni al eslabón perdido llega), ya le respondí; es evidente que lo suyo no da más, pues a) falla miserablemente en entender el contexto, es decir, el momento histórico y político de la época b) falla en entender la cronología de eventos y en ubicarse en la línea de tiempo c) parte de premisas erradas, descontextualiza, pone palabras en boca ajena. Finalmente d), falla en lo más básico: entender lo que lee. Pero eso supongo que no es culpa suya sino del deficiente y paupérrimo sistema de educación estatal peruano...

            Se presenta a un debate sin prepararse o informarse debidamente, incurre en contradicciones, es (¡y lo reconoce!) selectivo con lo que obtiene de las fuentes, las cuales distorsiona; propone argumentos que no puede respaldar con fuentes, solo con lo que usted dice porque así lo cree y San se acabó. Finalmente, tiene el descaro de sugerir implícitamente que todos mienten menos usted (hasta los que estuvieron metidos en el asunto). Lo que pasa, ya se lo dije, es que usted tiene una agenda y busca llevarla a cabo: demostrar que los chilenus son malus y que traicionaron a los pobrecitos argentinos que nada malo hacían. Casi me caigo de espaldas cuando lo leí diciendo que los argentinos amenazaron a los chilenos por la ayuda que prestaron a los británicos. El mismo testimonio de Lami Dozo demuestra que la Junta desconocía los alcances del trato chileno con los británicos; disculpa a Matthei y acusa a la Armada de Chile que en realidad nunca tuvo nada que ver y más bien, fue el General Matthei el responsable y la FACh la que se benefició directamente con el material recibido del Reino Unido (aviones - cazas y de reconocimiento - misiles antiaéreos, soporte y un radar que todavía anda). Eso demuestra que no está informado y que es incapaz de ubicarse en una línea de tiempo a fin de establecer qué cosa es causa y qué cosa es consecuencia.

            En fin, volviendo al tema:

            Desde las islas observan con "desconcierto" el comportamiento de Argentina:
            Stuart Wallace: We watch Argentina's behaviour with bemusement

            This is a bizarre move by a government keen to divert attention from its domestic woes

            Thursday, 18 February 2010

            Life in the Falklands has always had its challenges: a pretty robust climate, limited resources, geographical isolation, the threat from Argentina and a tiny population all combine to make it not the easiest place in which to live. But for all that, I don't think we have made such a bad job of things.

            Political tensions with Argentina have been the backdrop to the lives of all of us in the Falklands over the years. In 1982, of course, political aggression turned to military aggression and we were invaded. After our liberation there were some years of relative calm, even what might be regarded as normality in other circumstances.

            Unfortunately, particularly since the emergence of the Kirchner governments, things have deteriorated. For some time now Argentina has adopted policies that are designed to damage or hinder the development of our economy and advance their own ambitions. They do this by interrupting the growth of our air links with Chile, and by targeting their fisheries policies in ways designed to damage this mainstay of our revenues.

            They act with irresponsibility over what are called "straddling fish stocks" – fish which are in both the Argentine and Falklands waters and which the Falklands have managed in a sensible and sustainable way. Argentina refuses even to share its data, let alone arrive at a co-operative way of ensuring their sustainability. They object when we contribute to international gatherings on global issues such as the sustainability of fisheries.

            This latest "decree" of the Argentine government heightens the tensions between us. I suppose that what they do in their territorial waters is a matter for them, but it may have some unwelcome effect on our economy. It seems like a bizarre move by a government increasingly desperate to divert attention from its domestic woes.

            The response from the British government was immediate. We are well defended, and although it would be nice if the Argentine government behaved differently, we are accustomed to this running interference and will do what we can to mitigate any adverse effects of this latest move. Our oil exploration programme will continue.

            I don't think people here are unduly concerned. We do discuss what the Argentines are up to, and we take what action we can, but I think the most common reaction is one of bemusement that our neighbours seem to be caught in some sort of time warp, dissipating what little reputation they have for seriousness left by adopting polices guaranteed to alienate people – Falkland Islanders and others in the international community – even further. All while their own economy implodes. But it is summer here, and I'm going fishing at the weekend with my granddaughter. So sod the Argentines.

            The writer has lived in the Falklands for more than 50 years and is the managing director of Fortuna, the largest fishing company in the islands
            FUENTE: The Independent
            BASE NAVAL - Revista Virtual Online
            www.basenaval.com

            Comentario

            Trabajando...
            X