Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #56
    Denuncia Argentina a Reino Unido por violar resoluciones de ONU
    Jueves 18 de febrero (11:33 hrs.)

    La Misión anuncia que el país europeo intenta explorar las islas Malvinas en busca de hidrocarburos

    El Financiero en línea

    Naciones Unidas, 18 de febrero.- La Misión permanente de Argentina ante la ONU denunció a Reino Unido por violar varias resoluciones del organismo al anunciar su intención de explorar las islas Malvinas en busca de hidrocarburos, según una carta hecha pública hoy.

    La misiva, firmada por el embajador Jorge Arguello y con fecha del 2 de febrero, fue también enviada al gobierno de Reino Unido y, de acuerdo con lo que expresa, será distribuida a todos los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su Asamblea General.

    "El gobierno de la República argentina rechaza firmemente el intento británico de autorizar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el área de la plataforma continental argentina bajo ilegítima ocupación británica", indicó la carta.

    El documento explicó que este intento viola al menos diez resoluciones de la Asamblea General de la ONU, en las que se reconoce la existencia de la disputa por las islas Malvinas y se llama a los gobiernos de Argentina y Reino Unido a hallar una solución pacífica.

    "En particular, viola la resolución 31/49, que llama a ambas partes a abstenerse de tomar decisiones que podrían implicar la introducción de modificaciones unilaterales en la situación de las islas mientras se lleva a cabo el proceso recomendado por la ONU", asentó la carta.

    La representación argentina informó también que los intentos actuales de explotar los recursos energéticos de las Malvinas siguen a una "sucesión de actos unilaterales" por parte del gobierno británico que llevaron a Argentina a terminar en 2007 el acuerdo bilateral sobre actividades en el Océano Atlántico.

    La Misión permanente de Argentina ante la ONU, además, reiteró su soberanía sobre las Malvinas (llamadas Falkland en el Reino Unido), sobre las islas de Georgia del sur y Sandwich del sur y sobre la zonas marítimas que las rodean. (Con información de Notimex/MVC)

    Comentario


    • #57
      El gobierno de las Islas Malvinas (FIG) asegura que las primeras perforaciones comenzarán la próxima semana, según lo planeado.

      Al parecer, lo único que podría interrumpir las mismas es el clima:

      Falkland Islands’s Government says oil drilling round will commence as planned next week

      The Falkland Islands reaffirmed its right to develop a hydrocarbons industry and anticipated that in spite of disruptive measures from Argentina the oil drilling round will commence as planned early next week, “weather permitting”.

      In a brief statement released on Thursday in response to the Argentine Decree 256 instructing ships travelling from Argentina to the Falkland Islands that they will require a permit, issued by the Argentine government, the Falklands’ Legislative Assembly says that “it is no surprise to anyone that they (Argentina) are behaving in this way but it is nonetheless disappointing when they do”.


      Gilbert House, seat of the Falklands’ elected Legislative Assembly

      The statement also emphasizes that the British government has clearly expressed support for the Falklands’ right to develop a hydrocarbons industry as any other legitimate business, and reaffirms British sovereignty over the Islands.

      The message ends saying that if any implications from the new Argentine directive become “clearer” the Legislative Assembly will keep the local population informed.

      Follows the complete text of the communiqué from Gilbert House:

      “On February 16th 2010, Argentina issued a decree instructing that ships travelling from Argentina to the Falkland Islands, South Georgia or the South Sandwich islands will require a permit, issued by the Argentine authorities.

      “This is a move by Argentina to try and disrupt the oil drilling due to start early next week. Currently, all the supplies the industry needs are located here in the Islands and drilling will commence as planned, weather permitting.

      “The Falkland Islands Government has every right to develop a hydrocarbons industry within our waters. The British government has clearly stated that they support our right to develop legitimate business. The British Government have also reiterated their stance on our British sovereignty.

      “It is no surprise to anyone that they are behaving in this way but it is nonetheless disappointing when they do.

      “If any implications of this new directive from Argentina become clearer we will let you know”
      FUENTE: Mercopress
      BASE NAVAL - Revista Virtual Online
      www.basenaval.com

      Comentario


      • #58
        Originalmente publicado por Kuntur Ver Mensaje
        Denuncia Argentina a Reino Unido por violar resoluciones de ONU
        Jueves 18 de febrero (11:33 hrs.)

        Naciones Unidas, 18 de febrero.- La Misión permanente de Argentina ante la ONU denunció a Reino Unido por violar varias resoluciones del organismo al anunciar su intención de explorar las islas Malvinas en busca de hidrocarburos, según una carta hecha pública hoy.

        El documento explicó que este intento viola al menos diez resoluciones de la Asamblea General de la ONU, en las que se reconoce la existencia de la disputa por las islas Malvinas y se llama a los gobiernos de Argentina y Reino Unido a hallar una solución pacífica.

        "En particular, viola la resolución 31/49, que llama a ambas partes a abstenerse de tomar decisiones que podrían implicar la introducción de modificaciones unilaterales en la situación de las islas mientras se lleva a cabo el proceso recomendado por la ONU", asentó la carta.

        La representación argentina informó también que los intentos actuales de explotar los recursos energéticos de las Malvinas siguen a una "sucesión de actos unilaterales" por parte del gobierno británico que llevaron a Argentina a terminar en 2007 el acuerdo bilateral sobre actividades en el Océano Atlántico.

        http://www.elfinanciero.com.mx/ElFin...cid&sortby=ASC
        Ese era el camino que desde un inicio Argentina debió tomar.
        Allí se debe decidir el tema de una vez y Argentina tiene ventaja, tal parece que la guapa presidenta Cristina Fernández leyó PeruDefensa

        La resolución 31/29 es clara e irrefutable; entonces el Reino Unido no puede violentar una mandato de NNUU sin que incurra en ser pasible de sanciones… demás está señalar que en la "CLSC" de NNUU también se encuentra el tema de las proyecciones de la plataforma continental por resolver.

        Es que más allá de cuestiones intrínsecamente jurídicas, la razón de fondo es que la zona en conflicto es sumamente rica en recursos hidrobiológicos e hidrocarburos.

        Inglaterra lo sabe desde tiempo atrás, esto tiene su inicio en el informe SHACKLETON (dos tomos) que es concluyente en lo que respecta a los recursos hidrobiológicos que rodea las islas Malvinas:
        “podrían ubicarse los mayores recursos mundiales aún inexplotados de proteínas; las algas marinas, la recolección costera de mariscos, gran población ictícola y al sur de la convergencia antártica enormes existencias de krill3”.

        Confirma que las aguas de Georgia del sur:
        “constituyen el habitat de una creciente población de morsas y de focas… y todo esto se hallan dentro de un radio de 200 millas en torno a las islas».

        En cuanto a los recursos de hidrocarburo, el mismo informe SHACKLETON es concluyente:
        “la zona austral (Santa Cruz, Tierra del Fuego y las islas Malvinas) es la región más rica en <Yacimientos Petrolíferos>.

        Por otro lado, en mayo de 1975 el científico Donald Griffiths presentó a la “Foreign Office” un informe donde detallaba con precisión las extensas reservas de petróleo en el área que rodea “Las Malvinas”; recibiendo del experto norteamericano Bernardo Grossling el apoyó al informe de Griffiths.

        Inglaterra ve este tema con mucha ambición no importando que esto pueda ser causa de otro conflicto; en consecuencia el Reino Unido desde 1994, cuando envía una “Proclamación” a las NNUU (que entraría vigencia desde el 1ro. de Set-1994), con el pretexto de evitar la pesca indiscriminada, veamos:



        Inmediatamente Argentina envía una nota de protesta a Inglaterra, señalando los aspectos jurídicos y el “statu quo” en que ambos países están inmersos en lo referente a las “Islas Malvinas”, veamos:



        Aquí veo algunos detalles:

        La proclamación británica en el derecho internacional aplicaría sólo a las “normas relativas a la protección y preservación del medio marino”… ya que no se refiere a la “explotación del medio marino”… pero, esto se tiene que decidir en una asamblea especial en NNUU porque la proclamación de 1994 colisiona con anteriores resoluciones de ONU; ya que ambas naciones aún no llegan a una solución final.

        En este tema sensible, lo primero que vislumbro es que NNUU ordene al Reino Unido “suspender las acciones de exploración petrolera”; como consecuencia de sus anteriores resoluciones… no queda otra.

        Desde mi punto de vista:
        La salida que queda tanto para el Reino Unido como para la Argentina es que negocien la firma de un acuerdo comercial de: “mitad tú mitad yo”… hasta que ONU resuelva los problemas propiamente de “Las Malvinas” y de las proyecciones de las plataformas continentales de ambas naciones en la zona en controversia.

        De ninguna manera el Reino Unido podría ser el único beneficiario de la rica zona del mar de Las Malvinas.

        Greetings.
        http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU
        http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU&feature=related

        Comentario


        • #59
          EEUU abandona al Reino Unido en disputa por las Malvinas

          Por La Nación / Agencias

          Funcionarios británicos aseveraron al diario inglés “The Times” que en Londres “están conformes” con la postura de Washington, pero advirtieron que cualquier apoyo estadounidense a las negociaciones con Argentina “no será bien recibido”.

          Viernes 26 de febrero de 2010 | | Internacional

          El secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, Chris Bryant, sostuvo que las protestas argentinas “son innecesarias”, ya que Londres “está listo para trabajar junto a Buenos Aires sobre el tema”. Sus palabras, sin embargo, no llegan a los veteranos argentinos (foto).

          La centenaria relación especial entre Estados Unidos y Gran Bretaña sufrió ayer un duro revés, luego de que trascendiera que Washington no tiene ni la más mínima intención de apoyar a Londres en su disputa con Argentina, por la soberanía de las islas Malvinas.

          Especialmente, después de que el canciller trasandino Jorge Taiana, llevara el miércoles la reclamación -y la petición de mediación- sobre el inicio de la prospección petrolera en el archipiélago ante el secretario general de Naciones Unidas (ONU).

          A pesar de la “cercana alianza” entre EEUU y el Reino Unido, la administración Obama “está determinada a no quedar involucrada en el asunto”, según informó ayer el periódico inglés The Times.

          “También se negó a apoyar la postura de Gran Bretaña acerca de que las tareas de exploración en las islas están dentro de la ley internacional, al afirmar que la disputa es estrictamente bilateral”, subraya el medio en base a fuentes de Washington.

          El tema es que el gobierno demócrata prefiere mantenerse neutral en el conflicto, en oposición a apoyo público dado por el Presidente Ronald Reagan a la Premier conservadora Margaret Thatcher en la guerra de 1982.

          “Estamos al tanto no sólo de la actual situación, sino también de la historia, pero nuestra posición sigue siendo neutral”, afirmó un vocero del Departamento de Estado a The Times.

          “EEUU reconoce la administración de facto de Gran Bretaña (del archipiélago), pero no toma posición sobre los reclamos de soberanía de ninguna de las partes”, agregó el funcionario bajo anonimato.

          Fuente: http://www.lanacion.cl/noticias/site...226005417.html
          http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU
          http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU&feature=related

          Comentario


          • #60
            “LISTOS PARA TRABAJAR”

            En tanto, funcionarios británicos en la capital estadounidense afirmaron al medio que “están cómodos” con la posición de EEUU. Aclararon eso sí, que cualquier apoyo estadounidense para mediar en las negociaciones “no será bien recibido”.

            Por otro lado, el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, Chris Bryant, aseguró ayer al periódico inglés Daily Telegraph que Gran Bretaña está dispuesta a dialogar con Argentina sobre las exploraciones de los hidrocarburos, pero que no habrá concesiones respecto a la soberanía.

            “No debemos perder de vista el hecho de que Argentina y Gran Bretaña son socios importantes. Tenemos una relación cercana y productiva en muchos temas: en el G-20, sobre cambio climático, desarrollo sustentable y contra la proliferación de armas nucleares”, destacó el diplomático.

            “Queremos agregar asuntos relacionados con el Atlántico Sur a esa lista, y trabajaremos para desarrollar esa relación. Si eso pudiera funcionar sería bueno para todos los involucrados”, enfatizó al Daily Telegraph, Bryant.

            Los expertos legales indicaron que el deseo de los isleños (kelpers) para seguir siendo británicos deja fuera toda negociación por la soberanía de las Malvinas.

            Paralelamente, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, denunció, en una entrevista concedida a la CNN, que actualmente los argentinos “no solamente tenemos el problema de la soberanía, sino el robo de recursos naturales no renovables”.

            Insistió, asimismo, en que Gran Bretaña “ha violado diez resoluciones de la ONU que instaban a la negociación y a otras tantas resoluciones de organismos intermedios. Inglaterra se niega sistemáticamente a discutirlas.

            Las críticas de la Mandataria no se centraron sólo en la disputa con el Reino Unido, sino que también disparó sus dardos contra Barack Obama.

            La Jefa de Estado aseguró estar decepcionada del titular de la Casa Blanca, dado que “esperaba un realismo serio, con atención a las necesidades reales de América Latina”.

            Fuente: http://www.lanacion.cl/noticias/site...226005417.html
            _______________________________

            PD:
            Tal como mencionamos en un post anterior, la salida "hasta que ONU encuentre una solución final es "mitad tu mitad yo" en lo que respecta a los recursos hidrobiológicos y sobretodo el de hidrocarburos".

            Gran Bretaña está invitando a negociar a la Argentina viendo que no tiene apoyo internacional, en su inicial grandilocuencia... atrás quedó la prepotencia, se dieron cuenta que estamos en el siglo XXI.

            Greetings.
            http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU
            http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU&feature=related

            Comentario

            Trabajando...
            X