Denuncia Argentina a Reino Unido por violar resoluciones de ONU
Jueves 18 de febrero (11:33 hrs.)
La Misión anuncia que el país europeo intenta explorar las islas Malvinas en busca de hidrocarburos
El Financiero en línea
Naciones Unidas, 18 de febrero.- La Misión permanente de Argentina ante la ONU denunció a Reino Unido por violar varias resoluciones del organismo al anunciar su intención de explorar las islas Malvinas en busca de hidrocarburos, según una carta hecha pública hoy.
La misiva, firmada por el embajador Jorge Arguello y con fecha del 2 de febrero, fue también enviada al gobierno de Reino Unido y, de acuerdo con lo que expresa, será distribuida a todos los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su Asamblea General.
"El gobierno de la República argentina rechaza firmemente el intento británico de autorizar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el área de la plataforma continental argentina bajo ilegítima ocupación británica", indicó la carta.
El documento explicó que este intento viola al menos diez resoluciones de la Asamblea General de la ONU, en las que se reconoce la existencia de la disputa por las islas Malvinas y se llama a los gobiernos de Argentina y Reino Unido a hallar una solución pacífica.
"En particular, viola la resolución 31/49, que llama a ambas partes a abstenerse de tomar decisiones que podrían implicar la introducción de modificaciones unilaterales en la situación de las islas mientras se lleva a cabo el proceso recomendado por la ONU", asentó la carta.
La representación argentina informó también que los intentos actuales de explotar los recursos energéticos de las Malvinas siguen a una "sucesión de actos unilaterales" por parte del gobierno británico que llevaron a Argentina a terminar en 2007 el acuerdo bilateral sobre actividades en el Océano Atlántico.
La Misión permanente de Argentina ante la ONU, además, reiteró su soberanía sobre las Malvinas (llamadas Falkland en el Reino Unido), sobre las islas de Georgia del sur y Sandwich del sur y sobre la zonas marítimas que las rodean. (Con información de Notimex/MVC)
Jueves 18 de febrero (11:33 hrs.)
La Misión anuncia que el país europeo intenta explorar las islas Malvinas en busca de hidrocarburos
El Financiero en línea
Naciones Unidas, 18 de febrero.- La Misión permanente de Argentina ante la ONU denunció a Reino Unido por violar varias resoluciones del organismo al anunciar su intención de explorar las islas Malvinas en busca de hidrocarburos, según una carta hecha pública hoy.
La misiva, firmada por el embajador Jorge Arguello y con fecha del 2 de febrero, fue también enviada al gobierno de Reino Unido y, de acuerdo con lo que expresa, será distribuida a todos los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su Asamblea General.
"El gobierno de la República argentina rechaza firmemente el intento británico de autorizar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el área de la plataforma continental argentina bajo ilegítima ocupación británica", indicó la carta.
El documento explicó que este intento viola al menos diez resoluciones de la Asamblea General de la ONU, en las que se reconoce la existencia de la disputa por las islas Malvinas y se llama a los gobiernos de Argentina y Reino Unido a hallar una solución pacífica.
"En particular, viola la resolución 31/49, que llama a ambas partes a abstenerse de tomar decisiones que podrían implicar la introducción de modificaciones unilaterales en la situación de las islas mientras se lleva a cabo el proceso recomendado por la ONU", asentó la carta.
La representación argentina informó también que los intentos actuales de explotar los recursos energéticos de las Malvinas siguen a una "sucesión de actos unilaterales" por parte del gobierno británico que llevaron a Argentina a terminar en 2007 el acuerdo bilateral sobre actividades en el Océano Atlántico.
La Misión permanente de Argentina ante la ONU, además, reiteró su soberanía sobre las Malvinas (llamadas Falkland en el Reino Unido), sobre las islas de Georgia del sur y Sandwich del sur y sobre la zonas marítimas que las rodean. (Con información de Notimex/MVC)
Comentario