Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #66
    Originalmente publicado por MERCENARIO
    Hay un limite pàra todo y creo que cuando la diplomacia no rinde sus frutos o no hay una solucion viable, entonces no hay otra alternativa que la opcion militar. Que lo haya hecho una vez y le haya ido mal no significa que esta vez vaya a pasar lo mismo....
    Evidentemente, claro que no pasaría lo mismo...

    Les iría muchísimo peor: Argentina no tiene los recursos como para enfrentarse nuevamente con los británicos, con decirle que los argentinos siguen volando aviones veteranos del conflicto del '82

    Originalmente publicado por MERCENARIO
    .no soy Argentino, pero creo que hay que hacer causa comun, es decir la misma nación argentina deberia hacer estar unida ante ese derecho que le compete..el mismo derecho que Bolivia tiene sobre su salida al mar. Ya me gustaria ver que los ingleses esten haciendo exploraciones marinas por la Isla de Pascua, ahi quisiera ver la reaccion de los Chilenos...de condesendecia o rechazo total.
    Perdón pero el caso no aplica: la Isla de Pascua es territorio chileno habitado por chilenos. Las islas Malvinas son territorio británico habitado por británicos por 200 años, 5 generaciones de gente que se ha rajado el lomo haciendo patria en esas tierras desoladas, trabajando la tierra y construyendo una economía y una sociedad prósperas. Los británicos no están haciendo nada extraordinario, fuera de conducir exploraciones petroleras en un territorio que es suyo (cosa que los argentinos implícitamente reconocieron cuando en 1995 firmaron la Declaración Conjunta que en 2007 olímpica y unilateralmente desconocieron, para quedarse hoy sin soga ni cabra).

    ¿Quiere hacer "causa común" por una causa que no le corresponde? Be my guest.

    Originalmente publicado por MERCENARIO
    Y solo para terminar, el Peru SI mostro su apoyo desde el comienzo del conflicto de las Malvinas, enviamos aviones Mirage y equipo tecnico para el uso de los mismos y tambien asesoramiento en el tema de los Exocet del cual argentina poseia muy poco, y el Peru que si contaba con dicho misil, tenia la experiencia...claro eso fue secreto (O acaso eso tambien hay que ventilarse) y con el pasar de los años poco a poco se fue conociendo la historia. Aunque no se llego a participar en combate alguno de relevancia, el apoyo estuvo ahi se dio y fue encabezada por el mismisimo Presidente Belaunde que dijo NO a la matoneria britanica.
    1) Los aviones entregados a Argentina fueron negociados mucho antes del conflicto (la compra se firma el 14 de diciembre del '81) y arribaron a dicho país el 6 de junio del '82.

    2) La rendición argentina se firma el 14 de junio, con los aviones recibidos del Perú aún en la base de la VI Brigada Aérea en Tandil, cerca de Buenos Aires, bastante lejos del teatro de operaciones. No participaron en operaciones de combate.

    3) El Perú no tenía el misil AM39 en 1982. Técnicos peruanos no asesoraron a los argentinos en la puesta operativa de dicho armamento.

    4) El Perú se declaró neutral una vez fracasadas las negociaciones diplomáticas. Las acciones tomadas por el Perú (entrega de material bélico) se hicieron en estricto respeto a dicha neutralidad.
    BASE NAVAL - Revista Virtual Online
    www.basenaval.com

    Comentario


    • #67
      ACTUACION PERUANA EN LA GUERRA DE LAS MALVINAS.

      La guerra de Malvinas, donde el Perú colaboró directa e indirectamente con la Argentina, en base a un pacto realizado en la década de los años 60 de asistencia reciproca en caso de guerra. No solo se refiere a la entrega de personal y armas a las partes si no de todos los sistemas de defensa e inteligencia.

      Un poco de historia

      A Mediados de los años 60 Perú y Argentina, tenia muy claro que el enemigo inevitable era Chile, y que el desarrollo conjunto de sus fuerza armadas era básico así se planteo tener ejércitos estándares de muy alta tecnología, pero solo pudiéndose concretar este proyecto a su totalidad en la fuerzas navales de cada País. Es así como no es extraño ver como Perú y Argentina compran armamento casi idénticos, desde submarino, torpedos y desarrollan el Exocet.

      Si, podrá sonar algo muy presuntuoso pero si no fuera por el dinero argentino y peruano, Dassault jamás habría podido desarrollar el misil. Que solo tenia en planos para 1968 que fue lo que pudo desarrollar con el dinero del proyecto para Israel del Gabriel.

      Gracias a un trabajo de la Inteligencia Naval Peruana en 1969, se consiguió que Perú y Argentina escogieran la ruta del Misil y no de seguir con la artillería como armamento principal en los buques como lo haría Chile con sus Leander. Es así como se equipan de misiles los destructores Peruanos y Argentinos obligando a la firma francesa a no vender ninguno de estos misiles a países de la zona. Cuando Perú instala misiles en los destructores Ferré y Palacios, se convertía en el primera Marina Americana en tener misiles mar-mar. Luego la Argentina lo haría con un destructor clase Fletcher.

      En el caso de nuestros submarinos tipo 209, se habían presentado problemas con los torpedos filoguiados en ambas armadas, siendo los peruano lo que encontraran la solución a este problema. Para el inicio de las hostilidades viaja un equipo técnico de especialistas en armas submarinas peruano a la Argentina para modificar los torpedos argentinos. Pero el recelo en la Armada Argentina demoró la modificación de los torpedos y con ello la perdida de valiosos blancos durante la guerra. En total la MGP envió a la ARA 60 torpedos filogiados alemanes modificados, mas 60 tarjetas electrónicas para ser cambiada por las falladas de fabrica.

      Sobre los Misiles, para los 80 el Perú como la Argentina, encargaron un segundo lote de misiles a Marcel Dassault, sobre su desarrollo del MM-38 esta vez para ser lanzado desde el aire, el AM-39.

      Al inicio de las hostilidades Argentina Y Perú solo contaba con 5 misiles AM-39 cada uno, que Francia dejo de entregar por temor a que el Peru se los entregara a la Argentina..pero contaban con 40 misiles MM-38, 20 por cada nación. De los cuales se mandaron 4 MM-38 como posibles repuestos a la flota Argentina, y los 5 misiles AM-39 que Argentina luego repondría al Perú de los lotes venideros post guerra.

      Sobre los cazas de combate, los Mirage 5P, que salieron desde el Perú con los colores argentinos, fueron llevados a la argentina por pilotos peruanos y estos se quedaron al servicio de la FAA. Durante todo el conflicto para la defensa continental.
      Mientras los pilotos argentinos seguían cursos acelerados para pilotear este caza en el Perú.
      Adicionalmente, las Fuerzas peruanas sirvieron de freno a las chilenas para evitarle a la Argentina pelear en dos frentes. Para este objetivo se movilizó gran parte de la flota a los puertos del sur del Perú y se incrementaron los ejercicios de blindados sobre la zona de frontera con Chile.

      Pero lo mas útil para la Argentina fue la información que el servicio de inteligencia naval le proporcionaba dándole información de primera mano como la ubicación de la flota británica: El reporte de las comunicaciones de la flota con su comando en Inglaterra.

      Gracias a una infidencia en Chile del agregado británico se conseguiría romper uno de los códigos de comunicación usados por la embajadas británicas. Lo que nos dio mucha información de los movimientos diplomáticos, tema que Argentina tenia perdido desde el principio.

      En esos días en plena toma de Puerto Argentino, la premier M. TATCHER, ofrecía a Chile todo tipo de compensaciones si generaban un segundo frente a la Argentina.
      Es en dicho momento que se hace filtrar la información que parte de los submarinos peruanos estaban en agua chilenas, evitando que sus viejos cruceros se muevan de sus bases.

      También se le aviso a la Argentina que el TIAR no sería apoyado por EEUU 3 días antes de la invasión. Y que EEUU había colocado en aviso al Reino Unido de las intenciones de la invasión argentina. Pero el estado tan convulsionado del la Argentina los obligaría a tomar tan mala decisión y continuar la invasión. Cuando todo se ponía a favor de una invasión a Chile con ayuda de Perú. Pero la historia fue otra.

      En conclusión, me reafirmo con lo que dije, me tome la molestia de buscar algo de informacion y encontre que en un 80% la historia me da la razon. En algunos puntos me equivoque y lo admito....pero como lo dije anteriormente, yo y toda nuestra nación sabe cual fue el papel exacto del Peru en ese conflicto.


      El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.

      Victor Hugo.
      Editado por última vez por MERCENARIO; 03/03/2010, 23:32:04.

      Comentario


      • #68
        Como le dije algunas lunas atrás, hacer copy & paste no lo convierte en conocedor del tema. Tómese la molestia de investigar fuentes serias y no copiar lo primero que encuentra en Internet. Por refutar algunas "perlas":

        1) Los 5 misiles AM39 en poder de Argentina eran argentinos, recibidos junto con los 5 Super Étendard que el país llegó a recibir de Francia antes de que el gobierno francés suspendiera las entregas (de 14 aeronaves y 14 misiles proyectados) cuando Argentina invade las islas Malvinas. Ciertamente la FAP no disponía de dicho misil por cuanto no disponía de un vector capaz de desplegarlo (los Mirage M5P no podían lanzar el Exocet por cuanto no disponían de radar).

        El COAN "quemó" los 5 misiles en inventario - que fueron puestos operativos por técnicos argentinos - durante la guerra.

        2) Los M5P (rebautizados M5A 'Mara') recibidos del Perú llegaron 2 semanas antes del cese de hostilidades, no participaron "durante todo el conflicto" en la defensa continental argentina.

        3) Los torpedos SST4 argentinos fallaron miserablemente en el conflicto del Atlántico Sur, debido a la inexperiencia de las tripulaciones y a fallas en los sistemas de tiro y guía tanto de los torpedos como del propio submarino. La MGP no "arregló" nada y ciertamente el único U209 argentino en ver acción en las Malvinas - ARA San Luis - se salvó de milagro que lo hundieran luego de disparar sus torpedos sin éxito.

        4) El AM39 no es producido por Dassault sino, en esa época, por Aérospatiale y hoy por MBDA. Nunca fue parte de Dassault ni por asomo, así que difícilmente el Perú podría haber solicitado a dicha empresa misiles del tipo AM39.

        En conclusión, su fuente es trucha y encima, usted la ha "adornado" (puesto de su cosecha, lo cual es obvio por los errores de sintaxis que comete) para sustentar su argumento.
        BASE NAVAL - Revista Virtual Online
        www.basenaval.com

        Comentario


        • #69
          Como para volver al tema...

          Las licencias (de exploración petrolera) fueron entregadas por el gobierno de las Islas Malvinas (FIG - Falkland Islands Government) y no por Londres, dice representante de dicho gobierno en el Reino Unido:

          “Falklands has a right to oil exploration”, letter in The Times

          Licences to drill for oil in Falkland Islands territorial waters were issued by the Falklands’ government, not by London, and Islanders are entitled to do this by the terms of the Joint Declaration over Oil issued by the Argentine and British governments in 1995, said Falklands Government Representative in London Sukey Cameron.


          Ms Sukey Cameron, FIGO representative in London

          On February 25 The Times printed a letter from Ms Cameron in rebuttal of assertions made earlier by an Argentine contributor to the newspaper’s letters page, Dr. Celia Szusterman, “Future of the Falklands”, Feb. 23.

          The letter in full follows:

          Sir, Celia Szusterman presents a confused and partial analysis of the situation over oil exploration in Falklands waters (“Future of Falklands”, letter, Feb 23). First, it was the Falkland Islands government (which Argentina consistently refuses to recognize) that granted the exploration licences. We are fully entitled to do this in our own territorial waters. This right was recognized by Argentina and the UK in the 1995 Joint Declaration over Oil.

          The declaration stated the full claim by each side to the territory involved and was to allow Falklands’ oil exploration to go ahead in Falklands waters as defined by the fishing zones — effectively with the agreement of the Argentine Government and without interference or government involvement by it. The first round of exploration duly went ahead in 1998 on these terms. The agreement also designated an area straddling the border of the Falklands’ designated area as a special co-operation area to be exploited jointly.

          A further licensing round in the Falklands took place in 2001 and ended in 2005; again within the terms of the 1995 agreement: so there is no question of a “unilateral decision to grant exploration rights”, as Dr Szusterman implies.

          It was not until March 2007 (not 2005), that the Argentine Government unilaterally repudiated the 1995 agreement. To use Dr Szusterman’s words, “it signaled that co-operation over oil, fisheries, conservation and other matters should be steps in a path that must lead to talks on sovereignty.”

          People may be forgiven for thinking that this announcement, on the eve of the 25th anniversary of the Argentine invasion and when the licensed companies had already invested two years’ work, was carefully planned to disrupt the exploration process and “revive the old cause”.

          Argentina is attempting to achieve by economic sanctions what it failed to achieve by military means. It has withdrawn co-operation on fishing conservation and environmental protection. It has threatened sanctions against companies holding licences to fish in Falklands’ waters and tried to exclude Falklands Islands’ representatives from participating at international fish conservation conferences. Now it is attempting to disrupt oil exploration.

          On one point I agree with Dr Szusterman’s analysis. It is time that Argentina recognized the Islanders and their democratically elected government. We are no longer a British colony but a self-governing overseas territory with full rights of self-determination. We have chosen to remain British citizens.

          We have no desire to be colonized by Argentina, which refuses to recognize our Government or our right to determine our own future, but simply wants to seize our homeland, where we have lived for nearly 180 years. We will not be bullied into submission.

          Sukey Cameron,
          Representative Falkland Islands Government
          London SW1
          FUENTE: Mercopress

          Como he mencionado previamente, al firmar en 1995 Argentina la Declaración Conjunta con el Reino Unido, el país reconoció en primera instancia el status quo vigente (no reconocimiento de soberanía pero sí del hecho de que las islas se encontraban bajo administración británica - y por tanto, que hay un gobierno en las islas y en consecuencia, una población que tiene el derecho de elegir y ejercer su forma de gobierno - y de que eran los británicos los que los estaban "dejando entrar") y en segundo lugar, el derecho británico a explorar (junto con Argentina) potenciales yacimientos de hidrocarburos en la zona en disputa. En 1995 no se hicieron problemas por eso, mas en 2007 desconocieron unilateralmente el acuerdo y ahora patalean por algo que hace 12 años aceptaron y firmaron.

          El gobierno argentino ahora llora a moco tendido y pretende que el resto del mundo olvide su peculiar modus operandi de borrar con el codo lo que firma con la mano, como siempre tratando de atontar y confundir al respetable público como si fuésemos infantes.

          La historia argentina de las Malvinas es una de incongruencias e inconsecuencias, siendo esta perla la última de una larga retahíla de contradicciones y sinsentidos que lo único que logra es perjudicar al país y su imagen de estabilidad y seriedad ante el mundo: en este momento, Argentina podría estarse beneficiando de la pujante economía de las islas y de la amistad con un país con el cual posee vínculos de cooperación históricamente importantes (más que con cualquier otro país del vecindario) en lugar de porfiarse en un asunto que solo ha beneficiado momentáneamente a los gobiernos de turno como causa para atontar al pueblo y distraerlo de los problemas domésticos.
          BASE NAVAL - Revista Virtual Online
          www.basenaval.com

          Comentario


          • #70
            Originalmente publicado por Fulcrum Ver Mensaje
            Como para volver al tema...


            Como he mencionado previamente, al firmar en 1995 Argentina la Declaración Conjunta con el Reino Unido, el país reconoció en primera instancia el status quo vigente (no reconocimiento de soberanía pero sí del hecho de que las islas se encontraban bajo administración británica - y por tanto, que hay un gobierno en las islas y en consecuencia, una población que tiene el derecho de elegir y ejercer su forma de gobierno - y de que eran los británicos los que los estaban "dejando entrar") y en segundo lugar, el derecho británico a explorar (junto con Argentina) potenciales yacimientos de hidrocarburos en la zona en disputa. En 1995 no se hicieron problemas por eso, mas en 2007 desconocieron unilateralmente el acuerdo y ahora patalean por algo que hace 12 años aceptaron y firmaron.

            .
            Serias tan amable de postear el texto de la citada Declaracion conjunta(si fuera posible en castellano)...no la encuentro en la net.

            gracias de antemano.

            Comentario

            Trabajando...
            X