Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Alejandro Feler Ver Mensaje
    El Tratado Arana-Southern no tiene ninguna relación, causa, u origen tanto directa como indirectamente con las islas.

    ¿Quién es el autor de este mamarracho?

    En inglés hay un dicho, cuando la gente se encuentra sumamente desesperada de convencer a otros de su argumentos, se dice "they are clutching at straws". Creo que en español esto se traduce a: "Ud y sus amigos estan echando mano de cualquier expediente" para justificar la invasión y la usurpación británica de las islas Malvinas.
    En vez de andar citando "dichos" o adjetivando post de otros foristas exponga argumentos propios que validen su posición y hacernos entender la situación de las Falkland.
    "Es inusual y muy dificil que un engaño cree nuevos conceptos al enemigo. Es mucho más fácil y eficaz reforzar aquellos que ya existen"

    Comentario


    • Originalmente publicado por Alejandro Feler Ver Mensaje
      El Tratado Arana-Southern no tiene ninguna relación, causa, u origen tanto directa como indirectamente con las islas.

      ¿Quién es el autor de este mamarracho?

      En inglés hay un dicho, cuando la gente se encuentra sumamente desesperada de convencer a otros de su argumentos, se dice "they are clutching at straws". Creo que en español esto se traduce a: "Ud y sus amigos estan echando mano de cualquier expediente" para justificar la invasión y la usurpación británica de las islas Malvinas.
      Hola Alejandro

      El tema del Tratado Arana-Southern lo he visto publicado solo en foros británicos y otros foros que no son argentinos, el autor sería: "Davidb", "David Mentor", "David Barrow", "Fulcrum", que pienso que es la misma persona.
      Pero, te cuento que los británicos ya no se animan a usar este tema porque no lo pudieron sostener cuando se enfrentaron con gente profesionales que los dejaron mal parados, en debates muy buenos.
      Muchas preguntas les hicieron sobre el tema y los señores británicos no les pudieron responder ni una. Todas las pruebas están a la vista.

      Te envío un abrazo
      Editado por última vez por MANIX; 05/11/2011, 12:57:39.

      Comentario


      • Originalmente publicado por Tempano Ver Mensaje
        En vez de andar citando "dichos" o adjetivando post de otros foristas exponga argumentos propios que validen su posición y hacernos entender la situación de las Falkland.
        Hola Tempano

        Los argumentos puedes seguirlo en los foros de discusión sobre Malvinas entre argentinos y británicos, hay debates muy buenos donde se puede comprobar como gente que tiene un gran conocimiento sobre el tema han dejado mal parados a los británicos.

        Si quieres conocer la situación sobre las islas falklands/Malvinas visita la página oficial de la Cancillería Argentina:

        Relaciones Exteriores


        Islas Malvinas:
        Período 1945 - 2011

        Con 10 Resoluciones aprobadas por las Naciones Unidas desde 1965 hasta 1988 y que aún siguen vigentes.

        El 16 de diciembre de 1965 la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución 2065 (XX). La resolución fue aprobada por 94 votos a favor, ninguno en contra y 14 abstenciones (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia).

        La Resolución 2065 (XX), en la cual, "Tomando nota de la existencia de una disputa entre los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía sobre dichas Islas, Invita a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a proseguir sin demora las negociaciones recomendadas por el Comité Especial [...] a fin de encontrar una solución pacífica al problema, teniendo debidamente en cuenta las disposiciones y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, así como los intereses de la población de las Islas Malvinas".

        La resolución fue ratificada en 1973 por la Resolución 3160, XXVIII, con 116 votos a favor, 14 abstenciones y ninguno en contra.

        En 1976, a fines de ese año, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por una amplia mayoría y con la única oposición del Reino Unido, aprobó la Resolución 31/49 (XXXI) que nuevamente reconocía los "continuos esfuerzos" argentinos para "facilitar el proceso de descolonización y promover el bienestar de la población de las Islas", solicitaba a ambos gobiernos "que aceleren las negociaciones relativas a la disputa sobre soberanía, según se pide en las resoluciones 2065 (XX) y 3160 (XXVIII)", e instaba a las dos partes a "que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso recomendado en las resoluciones" mencionadas.

        En septiembre de 1982 se aprobó la Resolución 37/9, que, recordando las Resoluciones 2065 (XX) y 3160 (XXVIII), solicitaba a la Argentina y el Reino Unido que reanudasen las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la disputa de soberanía, y reafirmaba la necesidad de que los dos gobiernos tuviesen en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas Malvinas. Esta Resolución contó con 90 votos a favor, 52 abstenciones y 12 votos en contra, entre ellos el de Gran Bretaña.

        La Resolución 38/12 aprobada en 1983. En 1984, la Asamblea General aprobó la Resolución 39/6, en la que recordaba las anteriores relativas a la cuestión Malvinas y observaba "con preocupación que no obstante el tiempo transcurrido desde la adopción de la resolución 2065 (XX), aquella prolongada controversia aún no ha sido resuelta".

        La Resolución 40/21 aprobada en 1985, la 41/40 aprobada en 1986, la 42/19 aprobada en 1987 y la 43/25 aprobada en 1988.


        Desde 1965 hasta 2011, 46 años, que la ONU reconoce que las islas Malvinas son un territorio en disputa.


        Te envío un abrazo
        Editado por última vez por MANIX; 05/11/2011, 17:48:51.

        Comentario


        • bueno a seguir impidiendo el atraco en los puertos de nuestros países de barcos con bandera de las malvinas.

          Comentario


          • Gran Bretaña no teme a fuerzas argentinas: "vuelan aviones de hace 40 años":

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎