Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • MERCENARIO
    respondió
    Dificil ah...........

    Huy!! yo creo que la Argentina deberia prepararse bien para otro posible escenario Belico; ellos JAMAS de los jamases renunciaran a esas islas y peor si han hallado depositos de petroleo o lo que sea; aunque la mayoria prefiriria una decision diplomatica (claro los hombres de buena voluntad), los ingleses nunca te escucharan, estan en sus genes y asi ha sido por siempre.

    Son 28 años de negociaciones y si los argentinos no tienen el real interes de recuperar esas islas, se convertiran en 280 años......ahi falta mano dura, pantalones bien puestos, y todos los argentinos unidos arriesgarse y sacar a esos corsarios, que el Peru como en 1981 acudira presto a ayudarlos.




    Saludos.

    P.D O en todo caso queda la Haya como solucion no se que opinen mis estimados amigos.

    Dejar un comentario:


  • ron_flanker
    respondió
    AFP, Actualizado: 11/02/2010

    Actividad petrolera en Malvinas acalora disputa de soberanía con Reino Unido

    La disputa por la soberanía en Malvinas volvió a irrumpir con fuerza desde que Gran Bretaña autorizó la exploración hidrocarburífera en la cuenca insular austral, y registró un nuevo sesgo el miércoles cuando Argentina impidió un embarque con insumos para esa industria con destino a las islas.

    La disputa por la soberanía en Malvinas volvió a irrumpir con fuerza desde que Gran Bretaña autorizó la exploración hidrocarburífera en la cuenca insular austral, y registró un nuevo sesgo el miércoles cuando Argentina impidió un embarque con insumos para esa industria con destino a las islas.

    La actividad petrólifera en Malvinas constituye uno de los puntos de mayor fricción en la extensa controversia por la soberanía que ahora se canaliza por vía diplomática, 28 años después de una guerra en la que las tropas de la entonces dictadura argentina fueron derrotadas tras 74 días de combates.

    El gobierno argentino presentó una enérgica protesta por el inminente inicio de exploración petrolífera autorizada por Gran Bretaña en la cuenca norte de las Islas Malvinas, aunque no descarta llevar el contencioso a la Corte Internacional de La Haya.

    El gobierno de Cristina Kirchner "no va a adelantar ninguna opinión al respecto" sino que sólo se referirá a las "acciones concretas tomadas hasta ahora", dijo la noche del miércoles el canciller argentino Jorge Taiana.

    Taiana hizo la referencia sólo horas después de que de que el gobierno argentino impidió el embarque de una partida de tubos sin costura, utilizados en la industria petrolera, en un buque de bandera extranjera que provenía de las Islas Malvinas.

    "Existen evidencias que indican que ese buque habría sido utilizado para el abastecimiento de insumos vinculados a las actividades de la industria petrolera promovidas ilegítimamente por el Reino Unido en las Islas Malvinas", señaló un comunicado de la cancillería.

    Algunos gobiernos provinciales y legisladores apoyan una eventual presentación de Argentina ante la Corte de La Haya.

    Hasta ahora Buenos Aires desplegó acciones en foros internacionales en los que dejaba asentada su postura de que las Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña desde 1833, forman parte de su territorio, y además recibió la solidaridad de otros países latinoamericanos.

    Cada año la ONU insta a ambos países a iniciar negociaciones por la disputa de soberanía. Sin embargo, Gran Bretaña no ha mostrado disposición a entablar un diálogo.

    "Argentina tiene que agotar todos los recursos porque esto (la explotación petrolera) es absolutamente inadmisible", dijo Liliana Fadul, diputada por la provincia de Tierra del Fuego, el territorio continental más cercano a las Malvinas, consultada por una posible apelación ante la Corte de La Haya.

    Tierra del Fuego ha cobrado importancia en la estrategia argentina sobre las Malvinas, porque recientemente el Congreso federal votó una ley que suma al archipiélago del Atlántico sur como parte de los límites de ese distrito continental, lo que motivó una protesta británica.

    Mientras el gobierno argentino sigue afinando su estrategia, se espera que una plataforma petrolera contratada por la compañía británica Desire Petroleum llegue a mediados de este mes a las Malvinas para empezar a perforar casi inmediatamente a 100 millas (160 km) al norte del archipiélago, señaló el diario británico The Guardian.

    Las aguas aledañas a las islas Malvinas podrían contener reservas de hasta 60.000 millones de barriles de equivalente petróleo, según estudios geológicos citados por el diario británico.

    El gobierno de Kirchner ha cosechado un infrecuente apoyo interno en la postura sobre Malvinas en momentos que sufre fuertes embates de la heteregónea oposición, que se ha fortalecido desde que en diciembre pasado el gobernante peronismo perdió la mayoría absoluta en el Congreso.

    "Es importante que el Parlamento se pueda expresar y tener una sola posición de rechazo y protesta. Hemos hecho protestas ante las empresas (petroleras involucradas) y los países a los que pertenecen esas empresas. Les queremos hacer saber que el Reino Unido está violentando el derecho de Argentina", dijo el diputado oficialista Ruperto Godoy a la AFP.

    Fuente: http://noticias.latam.msn.com/pe/int...entid=23440667
    __________________________________________________ ______________

    Esto es un tema delicado, que poco a poco comienza a escalar.

    Greetings.

    Dejar un comentario:


  • marco polo
    respondió
    Después de las Malvinas, Argentina iba a atacar Chile

    La dictadura de Argentina (1976-1983) se proponía atacar a Chile después de la guerra de las Malvinas librada con resultado adverso en 1982 contra Gran Bretaña, según reveló este domingo el comandante de la Fuerza Aérea de entonces, brigadier Basilio Lami Dozo.



    “Después de Malvinas, iban a atacar a Chile”, aseguró el jefe militar retirado, en declaraciones al semanario Perfil , usando la tercera persona pese a haber integrado la junta militar, que fue reemplazada tras la derrota.



    El triunvirato militar era liderado por el general Leopoldo Galtieri, presidente de facto y comandante del Ejército, e integrado también por el jefe de la
    Marina, almirante Leandro Anaya, ambos ya fallecidos.



    Lami Dozo dijo que en 1982 habló con el comandante de la fuerza aérea chilena para que no enviara al sur aviones con capacidad ofensiva durante la guerra con Gran Bretaña y “se portó bastante bien, no así la Armada y el Ejército que jugaron para Inglaterra”.



    El jefe aeronáutico dijo que previamente, en 1978, él fue el encargado de negociar personalmente con el dictador chileno Augusto Pinochet en la disputa limítrofe que puso ese año a ambos países al borde del enfrentamiento bélico, evitado a último momento con una mediación papal.

    Dejar un comentario:


  • castro Martin
    comenzado un tema Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

    Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

    Gran Bretaña aclaró que expandiría sus límites al este de Malvinas, pero no sobre suelo argentino. El gobierno británico tuvo que salir al cruce de las declaraciones que señalaban que querían expandir sus límites en las Islas Malvinas, temiendo que todo esto desembocase en una disputa de límites con Argentina.

    La prensa Argentina dejó trascender, basada en especulaciones de la propia prensa inglesa, que la idea de Gran Bretaña era tomar la Isla de los Estados y de este modo el límite avanzaría hasta el estrecho de Le Maire, a un paso de la provincia argentina de Tierra del Fuego.

    En tanto desde la embajada inglesa en Buenos Aires, negaron de plano la elucubración y aclararon que sí es probable que haya un pedido ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas, en los próximos días, mientras se desarrolla la 62º Asamblea del organismo, pero siempre la intención es expandirse 350 millas al Este de las Islas y no hacia suelo argentino. Con el interés de empalmar la zona lindera de las Georgias a las Malvinas.




    La imagen lo dice todo. Cuando sectores de Cancillería salían a desmentir cual era la pretensión británica, negaron la posibilidad que incluya a Tierra del Fuego, ¿pues este mapa quién lo hizo? Son las cartillas que entregan a cada visitante que visita las Islas Malvinas... ¿Hubo protesta de Cancillería al respecto? Nada...
    Editado por última vez por castro Martin; 12/05/2009, 17:53:10.
Trabajando...
X