Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inglaterra quiere extenderse sobre Malvinas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #26
    Originalmente publicado por Fulcrum Ver Mensaje
    ¿Y quién los iba a expulsar?

    ¿Usted?

    No sea gracioso.

    Además, como siempre: la ley del Mundo al Revés. ¿Quiénes están "molestando" y amenazando con sabotear las operaciones comerciales?

    Hay que ser cretino.

    PD: ¿usted los ha "criado" como para venir ahora a hacerse el agraviado?
    Estimado "vertebrado":
    Ya que ud esta tan al tanto de lo que ocurrio en Las Malvinas podria ilustrarnos algo:
    1.- A los ingleses ya se los habia expulsado en 1982?
    2.- De acuerdo con este documental del Discovery Channel la guerra la pudo ganar cualquiera de los dos lados pero una de las 7 claves de la derrota fue Chile:
    Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

    min 0.45 argentina debio usar toda su tropa elite,...pero los dejo para prevenirse de pelear en 2 frentes....???
    PD. Necesito ser chileno o argentino para opinar del tema? Acaso no entendio lo que dije: Chile ayudo a los ingleses ahora los ingleses vienen contra ellos mismos.... no entiende spanish??????

    saludos

    Comentario


    • #27
      Originalmente publicado por franciscojn24
      1.- A los ingleses ya se los habia expulsado en 1982?
      ¿A qué se refiere con "expulsión"? La guarnición militar fue capturada y deportada, mas la población original (británica) se mantuvo. No sé cómo hubiera hecho usted para "expulsarla", no creo que haya querido seguir las propuestas del mayor argentino Patricio Dowling de "eliminar a los habitantes de las islas para no tener una población nativa de la cual preocuparse"

      Originalmente publicado por franciscojn24
      2.- De acuerdo con este documental del Discovery Channel la guerra la pudo ganar cualquiera de los dos lados pero una de las 7 claves de la derrota fue Chile:
      Disculpe pero ese documental es revisionista, especulativo y bastante 'light'; pasa por alto numerosas consideraciones, varias de las cuales ya se han discutido en el foro. Al final del día importa poco lo que "pudo ser" (a no ser que tenga una máquina del tiempo y pueda cambiar el pasado, no veo qué sentido tenga hablar de hipótesis de lo que "pudo haber sido"): el hecho concreto es que el Reino Unido ganó la guerra, recuperó las islas y liberó a sus habitantes que, lamentablemente para las aspiraciones de soberanía argentinas, hoy son más británicos que nunca.

      Usted y varios otros foristas maximizan la importancia de la ayuda chilena, que consistió básicamente en proveer una base continental para operaciones de inteligencia y vigilancia radar; sin embargo, muy pocos autores y militares británicos (incluyendo el Brigadier General Jeremy Moore - comandante de las fuerzas terrestres británicas - el autor británico Lawrence Freedman - historiador "oficial" británico de la Guerra de las Malvinas - y el General Martín Balza del Ejército Argentino) concuerdan con que la ayuda chilena haya sido "decisiva" o "determinante" y por el contrario, afirman que Gran Bretaña podría haber ganado la guerra aún sin los chilenos, aunque hubiera sido más difícil asegurar el triunfo británico. La contribución más significativa que recibió el Reino Unido fue sin duda la estadounidense, materializada en forma de misiles aire-aire AIM-9L Sidewinder (que contribuyeron a la abrumadora supremacía de los pilotos británicos sobre sus pares argentinos) y AGM-45 Shrike anti-radiación, así como combustible de aviación, así como inteligencia en forma de vigilancia y comunicaciones satelitales.

      Argentina consideraba más "peligroso" el prospecto de guerra con Chile que con el Reino Unido, recuérdese que la hipótesis de conflicto manejada por los militares argentinos respecto a la reacción británica era que "los ingleses no iban a venir". Recuérdese que Argentina había amenazado con agresión militar a Chile en 1978, por lo cual el teatro de operaciones chileno era más "real" como hipótesis de conflicto. Tan es así que en la frontera con Chile tenían más y mejores tropas que las que comisionaron al teatro de operaciones de las islas Malvinas. Los argentinos dudaron hasta el final del firme compromiso británico con la defensa de su soberanía y la recuperación las islas y rehusaron someterse a las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU aún después de la humillante recaptura de South Georgia por los británicos en la cual los argentinos (Fuerzas Especiales) se rindieron sin disparar un tiro.

      Originalmente publicado por franciscojn24
      PD. Necesito ser chileno o argentino para opinar del tema? Acaso no entendio lo que dije: Chile ayudo a los ingleses ahora los ingleses vienen contra ellos mismos.... no entiende spanish??????
      Nadie ha dicho eso, yo soy peruano y opino sobre el tema porque me interesa. Eso no tiene nada que ver, el punto es que usted reacciona como si los británicos se estuvieran metiendo con usted o con "Sudamérica". Claramente no es así, usted quiere hacer suyo un problema que no le compete. El incidente no lo están causando ni los británicos ni los Falkland Islanders sino el gobierno argentino que amenaza con crear un clima de "inseguridad" para amedrentar a los inversionistas y desanimarlos de realizar prospecciones petroleras en las aguas territoriales de las Malvinas (la política del perro del hortelano), además de sugerir mandar naves civiles a interrumpir el traslado e instalación de la plataforma petrolera so riesgo de causar un incidente internacional. Ellos son los que están provocando.

      Los Falkland Islanders no están "molestando" a nadie del vecindario, muy por el contrario: han desarrollado una economía autosuficiente y una sociedad próspera en medio de un vecindario inestable y pobre. Las islas reciben varias veces el equivalente a su población en turismo (un solo crucero lleva casi tanta gente a las islas como habitantes hay en las Malvinas). A los chilenos no les molesta, de hecho la comunidad "no británica" (no "anglo") más grande de extranjeros residentes naturalizados que viven y trabajan ahí es chilena; más aún, como dice javier, la petrolera estatal chilena ENAP está interesada en participar de un joint venture con la Falkland Oil and Gas Ltd. para explorar potenciales yacimientos petroleros en el lecho marino de las islas, de manera que si alguien está "molestando" los intereses chilenos acá son los argentinos.

      La soberanía británica de las islas Malvinas no afecta las pretensiones antárticas chilenas; las Dependencias de las Islas Malvinas (que se encuentran por encima del paralelo 60° Sur) son cosa aparte del denominado British Antarctic Territory. El asunto es que Argentina reclama las Malvinas porque tiene que mostrar consecuencia, debido a que viene reclamando las islas desde antes de 1945/47 cuando suma a sus pretensiones territoriales el territorio antártico que previamente había sido reclamado por Chile y, mucho antes que eso, por el Reino Unido.
      BASE NAVAL - Revista Virtual Online
      www.basenaval.com

      Comentario


      • #28
        Lo curioso es que pretende establecer que la traicion tiene diferentes grados de intensidad: minimo, promedio y maximo.. pero la verdad es que una traicion es una traicion aunque NO HUBIERA SIDO NADA UTIL PARA INGLATERRA..
        Aunque Matthei se haya ofrecido de "chivo expiatorio" para lavar la
        cara de Chile. Y es que las cosas malas son siempre a titulo personal, pero las buenas como la GDP pertencen a toda la nacion, supongo que lo mismo ocurrira con el caso Ariza.."no involucra a Chile, nunca, jamas" aunque consiguieran una confesion como la de Matthei..
        Pero no soy yo o nosotros los que MAXIMIZAMOS el valor de la ayuda chilena sino los propios ingleses:
        Ocurrió en Tucumán Una mujer trans de apenas 19 años había abordado un coche de alta gama que conducía el ciudadano Sergio Gerardo Díaz...


        En un extenso discurso, reveló algunos detalles de la colaboración chilena en el conflicto: "Chile es nuestro más viejo amigo en Sudamérica. Nuestros vínculos son muy estrechos desde que el almirante Cochrane ayudó a liberar Chile del opresivo dominio español. El debe estar hoy revolcándose en su tumba al ver cómo Inglaterra respalda la arrogante intromisión hispana en asuntos internos chilenos. Pinochet fue un incondicional de este país cuando Argentina invadió las islas Falklands. Yo sé -era Primer Ministro en esa época- que gracias a instrucciones precisas del Presidente Pinochet, tomadas a un alto riesgo, que Chile nos brindó valiosa asistencia. Yo no puedo revelar los detalles, pero déjenme narrarles al menos un episodio".

        "Durante la guerra, la Fuerza Aérea Chilena estaba comandada por el padre de la senadora Evelyn Matthei, quien está aquí esta tarde con nosotros. El entregó oportunas alertas de inminentes ataques aéreos argentinos que permitieron a la flota británica tomar acciones defensivas. El valor de esa ayuda en información de inteligencia se probó cuando faltó. Un día, cerca ya del final del conflicto, el radar chileno de largo alcance debió ser desconectados debido a problemas de mantenimiento. Ese mismo día -el 8 de junio de 1983, una fecha guardada en mi corazón- aviones argentinos destruyeron nuestros buques Sir Galahad y Sir Tristram. Eran barcos de desembarco que trasladaban muchos hombres y los ataques dejaron entre ellos muchas bajas.

        "En total unos 250 miembros de las fuerzas armadas británicas perdieron la vida durante esa guerra. Sin el general Pinochet, las víctimas hubiesen sido muchas más".
        Entonces nadie mas sabe en que consistio la ayuda chilena a la que los ingleses se refieren que "no pueden revelar los detalles"

        Concuerdo con lo que dice que la guerra con Chile era muy probable para los argentinos especialmente cuando Chile no pronuncia oficialmente su posicion sobre el conflicto como lo hizo el Peru. No en vano el Peru movilizo tropas al Sur para distraer a Chile..
        El problema es que cuando llegue el momento tarde o temprano los ingleses tambien querran posesionarse de la antartida, lo unico que tiene que hacer es pedirle permiso a USA y pasarse por el asterisco cualquier declaracion de la OEA, Mercosur, o ALBA...
        SALUDOS

        Comentario


        • #29
          Francisco, para traicionar a alguien, este debe ser tu amigo y tenerte confianza. Las dictaduras de Chile y Argentina lo menos que se tenian es confianza. No hubo traicion, solo realpolitik. Si hoy ayudaramos a los ingleses a tomar territorio argentino, seria traicion, pero en 1982 fue Argentina la que tomo territorio britanico, la que violo el TIAR entre otros tratados y tenia a la cabeza un grupo de generales que creain que la guerra era la solucion hasta para los partidos de futbol, como Galtieri. Como bien menciona Fulcrum, solo hacian 4 años que nos habian amenzado con una guerra total y aun faltarian dos años para que las relaciones se normalizaran (Tratado de 1984). Solo queria hacer esa observacion.
          Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa; el resto es propaganda.
          Horacio Verbitsky

          Comentario


          • #30
            Originalmente publicado por franciscojn24
            Aunque Matthei se haya ofrecido de "chivo expiatorio" para lavar la cara de Chile.
            Bueno, si eso es lo que usted quiere creer a pesar de que las evidencias prueban lo contario, allá usted; como le decía a un correligionario suyo: si quiere creer en Santa Claus o el Hada Madrina, supongo que si razona como un crío, está en todo su "derecho". Pero no le pida al resto de la audiencia que comparta su fe solo porque usted "cree" (porque está claro que usted tiene una agenda: quiere demostrar a toda costa que los chilenus son malus y traidores).

            Originalmente publicado por franciscojn24
            Pero no soy yo o nosotros los que MAXIMIZAMOS el valor de la ayuda chilena sino los propios ingleses
            Me tomé el tiempo de responderle con citas bibliográficas sacadas de libros serios y extractos del documental que se compartió aquí mismo en ESTE HILO y por supuesto, no tuvo la decencia ni la amabilidad de pasar por ahí ni para decir "gracias":

            El mismo General Pinochet en 1999, mientras se encontraba detenido en Londres a solicitud del juez español Baltasar Garzón, declaró lo siguiente:

            Cuando fuerzas argentinas ocuparon las Malvinas en 1982, yo instruí a mi gobierno de proveer, dentro del contexto de nuestra neutralidad, cualquier asistencia que pudiésemos brindar a nuestro amigo y aliado. Lo consideraba una cuestión de honor nacional chileno.
            Claro que las declaraciones infladas y zalameras de Pinochet buscaban reportarle favores de parte de los británicos para que lo suelten, no por nada estaba preso por una solicitud de un juez español que quería someterlo a proceso por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad... pero en todo caso, demuestran que fue Augusto Pinochet quien autorizó la asistencia chilena al Reino Unido en 1982. No sé por qué sugieren que alguien dijo que Pinochet "no sabía nada", claramente eso no es lo que yo he dicho, por lo menos.
            Las declaraciones de Pinochet, tómelas como de quien viene en su propio contexto: Pinochet se encontraba bajo arresto en el Reino Unido siendo requerido por un juez español que quería seguirle proceso por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Claro que le convenía reavivar el asunto para ganarse la simpatía del gobierno británico (para que lo suelten, cosa que no le resultó porque la justicia británica determinó su extradición para ser juzgado en Chile) en una línea similar a lo que hace su patrocinado Fujimori, que "no sabe nada" de las tácticas de guerra antisubversiva del Ejército (incluyendo el uso de escuadrones de la muerte) estando frente a un tribunal pero sí que sabía y no solo eso, "concebía y dirigía" la política antiterrorista peruana como lo declaró una y otra vez desde la seguridad de su residencia en Japón, en su blog de propaganda. Lo mismo con las declaraciones de Margaret Thatcher, evidentemente ahí hay una cuestión de interés político, mas los militares encargados de planificar y ejecutar las operaciones en el teatro de Malvinas y autores reputados concuerdan que si bien es cierto la ayuda chilena fue importante, no fue determinante como sí lo fue, a saber, la ayuda estadounidense. Y que el Reino Unido podría haber ganado la guerra igual (aunque hubiera costado más) sin el apoyo chileno.

            Respecto del link que proporciona: el testimonio del General Matthei no hace sino confirmar cómo fue la relación Chile-Reino Unido durante la Guerra de las Malvinas: fueron los británicos quienes se acercan a la FACh (y no al ECh, la ACh o al gobierno de Pinochet) y más específicamente, al General Matthei con propuestas concretas y peticiones de ayuda (algo que Matthei tenía flotando en la cabeza pero que finalmente, concretan y materializan los británicos por iniciativa propia). Las razones por las que el Reino Unido pensó en Chile ya las he explicado en el hilo correspondiente (lo invito a pasar y participar allá).

            Más aún, Matthei confirma que Pinochet estaba vagamente informado del asunto (naturalmente, Matthei como subordinado no podía actuar motu proprio, debía informar a Pinochet de las intenciones británicas y de los alcances de la ayuda) y que no recibía detalles a fin de poder negar con credibilidad en caso de que reventara el chupo:

            Nunca le contaba nada. Empecé a no contarle por una sola razón: si "saltaba la liebre", quería que Pinochet estuviera en condiciones de jurar que él no sabía nada. De esa forma, podría decir que el culpable era el ******* de Matthei y que lo echaría de inmediato. Nosotros siempre vamos a ser vecinos de Argentina, por eso no podíamos echar a perder para siempre esas relaciones.
            Quien escribe ha colocado citas e incluso el testimonio del embajador chileno en el Reino Unido que confirman que esto se manejaba entre unos pocos y no a nivel de gobierno; se previó ocultarle el hecho incluso al Ministerio de Relaciones Exteriores y los enviados diplomáticos chilenos en el Reino Unido. El Ministerio de Relaciones exteriores ignoraba de plano el hecho, por lo que, de salir a la luz pública, su negación del mismo habría sido enérgica y creíble.

            Matthei también revela que la ayuda se limitó a proveer bases para aeronaves de inteligencia electrónica y radares con base en tierra, básicamente a fin de proveer un punto en territorio continental desde el cual los británicos pudiesen recabar información respecto a los movimientos militares argentinos. Cuando los británicos desarrollaron una operación de sabotaje de las bases aérea argentinas, con la pérdida de un helicóptero Sea King que transportaba a una partida de miembros del SAS encargados de los preparativos que tuvo que aterrizar de emergencia en Punta Arenas luego de abortar la misión, Matthei montó en cólera pues desde un principio quedó estipulado que ningún avión británico que operase desde o hacia territorio argentino podía aterrizar en Chile. Esto provocó un incidente pues los comandos fueron rescatados y expuestos por la prensa chilena antes de ser repatriados al Reino Unido. La razón es simple: Chile no podía violar su condición de neutralidad a riesgo de dañar permanentemente las relaciones con Argentina; no podía arriesgarse a que una alianza momentánea con los británicos perjudicara a largo plazo las relaciones con el país que siempre será su vecino.

            Por otro lado, los estadounidenses fueron los que más aportes hicieron a la causa británica entregando misiles, combustible e informacion vital de inteligencia: misiles que derribaron aviones, destruyeron radares e información satelital que ayudó a planear el desembarco y la campaña terrestre, mucho más tangible y determinante que la ayuda provista por Chile.

            Además, ¿para qué coloca un enlace que reproduce el testimonio de una persona a quien no le cree? Por fin, ¿le cree o no le cree a Matthei?

            Decídase, pues.

            Originalmente publicado por franciscojn24
            El problema es que cuando llegue el momento tarde o temprano los ingleses tambien querran posesionarse de la antartida, lo unico que tiene que hacer es pedirle permiso a USA y pasarse por el asterisco cualquier declaracion de la OEA, Mercosur, o ALBA...
            Eso demuestra un flagrante desconocimiento del Tratado Antártico. Por otra parte, persiste en encerrarse sin querer debatir o escuchar: la soberanía británica de las Malvinas no atenta contra el reclamo antártico chileno.

            Originalmente publicado por franciscojn24
            Concuerdo con lo que dice que la guerra con Chile era muy probable para los argentinos especialmente cuando Chile no pronuncia oficialmente su posicion sobre el conflicto como lo hizo el Peru. No en vano el Peru movilizo tropas al Sur para distraer a Chile..
            Perdón pero el escenario de conflicto lo generan los propios argentinos, ya en 1978 habían movilizado tropas y trazado planes para invadir Chile luego de desconocer unilateralmente un laudo arbitral que terminó dándole la razón a Chile. Argentina creó el frente con Chile y no al revés. Luego, Argentina generó otro frente al invadir las Malvinas; fue culpa de los argentinos que tuviesen que ir a la guerra con los británicos, cuidándose siempre las espaldas de los chilenos. No sea ingenuo ni apologista, por querer tratar de "demostrar" la perfidia y traición chilena llega a límites insospechados por retorcer los hechos.

            Originalmente publicado por SBD_Dauntless
            solo hacian 4 años que nos habian amenzado con una guerra total y aun faltarian dos años para que las relaciones se normalizaran (Tratado de 1984)
            Sí claro, eso se hizo luego de la ignominiosa derrota sufrida por los argentinos en las Malvinas, con sus Fuerzas Armadas jibarizadas, reducidas y humilladas y con la Junta militar bravucona fuera del poder. De más está decir que el gobierno de Alfonsín firmó el acuerdo de 1984, el cual en líneas generales respetó el laudo de 1978 que tan solo 6 años antes, la Junta Militar había declarado "insalvablemente nulo" y casi iniciado una guerra por ello (es decir, sin la fuerza de las armas, se les acabó la matonería).
            BASE NAVAL - Revista Virtual Online
            www.basenaval.com

            Comentario

            Trabajando...
            X