Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Rescate Minero

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #76
    Originalmente publicado por THETROOPER Ver Mensaje
    Para nada leutraru, en ningún momento he extrapolado ninguna realidad mucho menos la peruana al caso chileno, insisto... que diferencia entre el circo mediático del rescate de los mineros y las imagenes de saqueos y delincuencia generalizada después del terremoto de febrero último y si hablamos de comparar clases políticas dejame decirte que ambas son iguales de folcloricas o que crées que a la chilena hay que compararla con la clase política Suiza??

    Por favor !!!

    saludos
    Sobre comparaciones a clases politicas.

    te recuerdo que la clase politica suiza ampara y protege a terroristas asesinos, ademas de secuestradores.

    Hastadonde se ni la clase politica chilena o peruana hacen este aberrante acto de "amistad" con terroristas en democracia.

    O lo que hay que sumar el "convenio" suizo-nazi" donde los bancos de este primer pais llamado de primer mundo guardaban el oro que extraian los nazis de los cuerpos de judios.

    Mejor elige otro pais que SUIZA tiene demasiada sangre encima.

    Comentario


    • #77
      Originalmente publicado por CHALACO Ver Mensaje
      "No somos 33, somos 300": ex compañeros de mineros chilenos reclaman sueldos
      Trece de los trabajadores acudieron hoy a una misa ofrecida en recuerdo a su liberación

      Domingo 17 de octubre de 2010 - 06:10 pm 3 comentarios
      (Reuters)
      San José (Agencias). Un grupo de mineros volvió el domingo al lugar donde estuvieron atrapados 69 días y visitó el “Campamento Esperanza”, pero se encontraron con una manifestación de sus ex compañeros que reclamaban que les pagasen sus salarios.

      Los trabajadores estuvieron presentes con carteles con avisos como “San Esteban, no somos 33, somos 300”, “Y a nosotros, quién nos saca del hoyo”, “70 días sin plata y trabajo. Finiquito ya. No nos roben”. La compañía San Esteban tiene a su cargo la mina San José.

      San Esteban está en medio de un proceso judicial en el que se evaluará la posibilidad de arrendar sus activos a otra minera con mayot respaldo financiero o decretar la quiebra.

      Además debe resolver los pagos de los más de 300 trabajadores que quedaron sin trabajo después de que se cancelaran las faenas de la mina debido al accidente que dejó a los 33 trabajadores atrapados.

      MISA EN EL CAMPAMENTO
      Los mineros rescatados empezaron a llegar temprano y eran esperados por decenas de periodistas locales y extranjeros apostados en el camino de tierra que atravesaba el hoy desolado campamento, hasta la barrera que durante más de dos meses frenó el paso a todos los que no eran rescatistas.

      Luis Urzúa, que estaba como jefe de turno el 5 de agosto, cuando un enorme bloque de piedra de centenares de toneladas atrapó a los mineros a 700 metros de profundidad, dijo al llegar al campamento que “es bonito estar donde estuvieron nuestros familiares”.

      Al parcer hay algunos trabajadores de la mina que están un poco celosos de los dividendos económicos que están sacando los mineros que estuvieorn atrapados.......


      Subsecretario del Trabajo


      Bruno Baranda: "Duele que digan que no se les ha dado pelota"

      En conversación con "La Gran Mañana Interactiva" de Radio Agricultura, el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, calificó como "injustas" las críticas hechas por los mineros de la empresa San Esteban, declarada en quiebra, quienes afirman que los se les ha tomado en cuenta a sus peticiones laborales.

      A juicio de la autoridad de Gobierno, las declaraciones que señalan que no se les ha dado "pelota" a los trabajadores son "reclamos injustos ya que el gobierno sí ha estado encima".

      Según expresó Baranda " no hay ningún trabajador de la mina impago. El Gobierno ha estado preocupadísimo con ellos y hemos hecho un esfuerzo enorme".

      El subsecretario del Trabajo afirmó que el finiquito legalmente tiene plazo de en fechas, además de reconocer que debe haber acuerdo entre ambas partes.

      "La mina sigue siendo administrada por sus ejecutivos. No queremos como gobierno asumir compromiso del finiquito. Al gobierno le corresponde generar los puentes", precisó el subsecretario.

      "Vamos hacer cumplir la ley y vamos a colaborar con su reubicación", se comprometió el subsecretario, por eso "es injusto que digan que no se les ha dado pelota. Nos da pena que digan eso. Son críticas aisladas, pero duelen".
      "Es inusual y muy dificil que un engaño cree nuevos conceptos al enemigo. Es mucho más fácil y eficaz reforzar aquellos que ya existen"

      Comentario


      • #78
        Al parecer habian cosas que no sabiamos...

        Comparto con Uds. un articulo que llego a mis manos, el autor sale al final del mismo.

        WHAT THE PRESIDENT OF CHILE FORGOT TO MENTION...

        LO QUE OLVIDO DE DECIR EL PRESIDENTE DE CHILE...
        El rescate casi milagroso de los 33 mineros chilenos enterrados en vida en la mina San José, llenó de justo orgullo a toda la nación bajo el liderazgo de su presidente Santiago Piñera quien permaneció día y noche junto a su esposa al pie del orificio por donde fueron saliendo uno a uno, como en un prologando parto de la madre tierra, los 33 mineros después de 70 días de estar encerrados a 2000 pies de profundidad en las entrañas de la tierra.

        Fue un día de acción de gracias y de un júbilo indescriptible donde repicaron las campanas de las iglesias de Chile al salir de su encierro el primero y el último de los 33 mineros. No era para menos, esos mineros honraron su extirpe manteniéndose unidos y con una moral e integridad tan alta que hasta se negaron a tomar fármacos para copar con la estrés y la depresión que conlleva al enfrentarse ante una situación tan extrema como es la de estar prácticamente enterrados en vivo.

        El mundo entero se unió y acompañó al pueblo chileno en sus avatares y regocijos, y más personas vieron el rescate de los mineros que la llegada del primer cosmonauta americano a la luna.

        Sin embargo, aunque su canciller Alfredo Moreno ya había alabado al país norteamericano por haber “respondido al pedidio de ayuda de manera inmediata” frente al accidente en la mina San José, correspondía al presidente Piñera expresar su agradecimiento a los americanos al consumarse con éxito la operación de rescate y reconocer ante el mundo que fueron compañías y técnicos de Estados Unidos los que hicieron posible, con la ayuda de Dios, de que se consumara el milagroso rescate.

        Fueron compañías privadas americanas quienes junto a ingenieros de la NASA efectuaron con éxito el rescate de los mineros chilenos, algunas de las cuales lo hicieron generosamente pro-bono a pesar que el presidente Piñera, con una fortuna de más de dos mil millones de dólares, podía haber cubierto con su propio dinero y sin gran esfuerzo los $10 millones que ha costado la operación del rescate.

        Las compañías de Pennsylvania, Schramm y Center Rock construyeron los equipos y los taladros usados para llegar a donde se encontraban los mineros.

        Por otra parte, la compañía UPS llevo de Pennsylvania a Chile 13 toneladas de equipos para perforadoras en menos de 48 horas y sin cobrarle al gobierno chileno un solo centavo. Otra compañía americana donó a los 33 mineros los espejuelos especiales a un costo de $400 cada uno para evitar daños a su retina una vez que saliera a la luz del día.

        Expertos americanos de las compañías Layne Christensen de Wichita Kansas y su subsidiaria, Geotec Boyles Bros. manejaron las maquinarias y taladros que agrandaron el diámetro del túnel que llegaría al sitio donde estaban los mineros haciendo posible su rescate. Para esa labor trajeron a Jeff Hafrt de Denver Colorado, quien se encontraba perforando pozos en busca de agua en contrata con el ejército americano en Afganistán

        La compañía Atlas Copco Construction Mining de Milwauke, Wisconsin, coordinó el uso de los distintos equipos que operaban con especificaciones diferentes.

        La Compañía Aries Central California Video de Fresno, California, diseñó cámaras especiales que fueron bajadas una milla a donde se encontraban los mineros enviando imágenes televisadas a la superficie.

        Zephyr Technologies de Annapolis Maryland, envió monitores que enviaban reportes de los signos vitales de los mineros para que usaran durante su ascenso a la superficie.

        Fueron los ingenieros de la NASA de Houston los que diseñaron la cápsula Fénix que fue construida por ingenieros navales de Chile y que condujo los mineros a la superficie. También aportó la NASA asesoramiento médico, incluyendo el psicológico, y de dietas especiales, así como los trajes especiales que usaron para mantener la presión sanguínea de los mineros estable durante su ascenso a la superficie.

        También de Houston tuvieron un papel central una compañía especializada en equipos “gyros” para medidas de precisión y la compañía Drillers Supply International cuyo dueño tenía lazos entrañables con Chile donde había trabajado 25 años. Su compañía sirvió de contratista general para el Plan B de perforación que hizo posible llegar hasta los mineros.

        Y como un ejemplo al mundo, después de trabajar arduamente en el rescate durante más de 30 días y coronarlo exitosamente, así como llegaron se fueron los americanos calladamente para no robar cámaras y para que los chilenos disfruten a plenitud la gloria de ese rescate histórico.

        HAY QUE RECONOCER QUE PIÑERA MOSTRO SER UN GRAN LIDER QUE NO TUVO REPAROS EN PEDIR AYUDA INMEDIATA DE LOS ESTADOS UNIDOS YA QUE ANTE TODO, LO MAS IMPORTANTE ERA RESCATAR CON VIDA A LOS MINEROS ENTRADOS A DOS MIL PIES DE PROFUNDIDAD…

        PIÑERA SE OLVIDO DE HONRAR A QUIENES HICIERON POSIBLE UN MILAGRO QUE LO HA PUESTO A ÉL EN LOS ANALES DE LA HISTORIA UNIVERSAL

        Professor Rummel, University of Hawai


        A ver que dicen los foristas chilenos de esto? Y yo que pensaba que todo habia sido esfuerzo local, vaya sorpresa y revisando articulos y videos, es cierto, el Sr. Piñeira no menciona nada de esto, sera "casualidad" el olvido (o mejor dicho el engaño) por tan solo reditos politicos?

        Saludos.
        "Arriba y abajo, que viva el Peru cara..."
        "Somos libres, seamoslo siempre"
        ¿Yachankichischu pin kani chayta?
        Harebuta!; Apu intiq llullusqan wawa.

        Comentario


        • #79
          En todo momento se dijo y se reconociò la ayuda tanto de Japòn como de Alemania y EE.UU que con su tecnologìa hicieron posible esto.

          Dificil serìa decir que todo se hizo localmente si salieron las autoridades en pùblico a agradecer a diversas empresas, paises y hasta un operario venido de afganistan a operar una perforadora.

          Hasta saliò en la prensa.

          Saludos

          Comentario


          • #80
            Caray..leyendo al autor de esa nota... parece que los Chilenos solo estuvieron para la foto...

            Comentario

            Trabajando...
            X