Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Rescate Minero

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • j
    respondió
    Originalmente publicado por THE_ROOKIE
    Regresando al tema del hilo... osea que corrupcion en la oficina de gobierno que se encargaba de controlar el negocio minero?? Vaya... no es poco eh?
    Cuando se deba analizar las herramientas cognitivas de una persona, fíjense en si va de lo particular a lo general o si va de lo general a lo particular.

    El ir de lo particular a lo general es propio de mentes simples, dadas al maniqueísmo, que toman un incidente cualquiera del mundo real para construir un marco teórico sobre el cual proyectar sus prejuicios. Con ese tipo de gente es mejor no hablar o trabajar.

    El ir de lo general a lo particular es buscar en los incidentes los patrones generales, para así construir el marco teórico con sus respectivas excepciones, pues el mundo suele ser un continuum de grises.

    Por ejemplo, el Novato es capaz de insinuar que Chile no es un país serio o que es un país corrupto partiendo siempre desde un ejemplo en particular y llevándolo a la generalidad.

    Claro que en Chile existen casos de corrupción, incluyendo de funcionarios de gobierno, pero en la generalidad, sigue siendo el país menos corrupto de América Latina, con índices equivalentes a los de USA.



    http://elcomercio.pe/mundo/659769/no...-internacional

    Es la misma estructura mental que pasa de un accidente a implicar que el país no es serio. Con ese argumento se podría decir que USA no es serio por lo del Golfo o que la URSS no era seria por los de Chernobyl.

    Muchos saludos,

    Dejar un comentario:


  • blackenedaemos
    respondió
    bien por ellos, y mejor si agarran a los del sernageomin que permitieron abrir nuevamente esa mina, obviamente fueron sobornados, hay que tener dos dedos de frente para ver que esa mina no cumplía con ninguna medida de seguridad

    p.d. me da risa eso de : ellos no pretenden hacerse millonario

    p.d.2 the rookie, es mejor que estado sea demandado por sus errores y falencias, a que las hagan impunemente como en otras latitudes

    Dejar un comentario:


  • CHALACO
    respondió
    Mineros preparan nueva demanda contra dueños de mina San José y el Estado
    Publicado por Felipe Delgado • La información es de Agencia AFP •

    Los mineros rescatados desde el yacimiento San José después de permanecer 69 días sepultados a 700 metros de profundidad preparan una demanda indemnizatoria en contra de los dueños de la mina y las entidades públicas que permitieron su funcionamiento, que se suma a una ya presentada por sus familias, anunció este jueves una fuente judicial.

    “Se va a demandar a los dueños de la mina y también al fisco”, afirmó el abogado Edgardo Reinoso, en representación de 31 de los 33 mineros que fueron rescatados el miércoles pasado.

    Según Reinoso la “actitud negligente” de la dirección del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) -encargado de velar por la seguridad de las faenas mineras- y de otras reparticiones públicas, “comprometen la responsabilidad del fisco”, en el derrumbe que el 5 de agosto sepultó a los trabajadores.

    La demanda busca una indemnización por los perjuicios causados por el derrumbe y el posterior encierro de 69 días y se suma a una acción similar que el 30 de septiembre presentaron 29 de las familias de los mineros, en la que pidieron una indemnización de 12 millones de dólares.“Serán los tribunales los que en definitiva determinen la cuantía de esta indemnización. Ellos sólo esperan eso, no pretenden hacerse millonarios”, agregó Reinoso sobre la próxima acción judicial.

    Desde el miércoles los mineros comenzaron a prestar declaración judicial ante el fiscal Héctor Mella que investiga el accidente que un mes antes sufrió otro trabajador de la mina San José pero que amplió su investigación al derrumbe que obstruyó el acceso al yacimiento.

    El miércoles declaró Luis Urzúa, el jefe de turno y el último en salir de la mina, mientras este jueves lo hizo el minero Juan Illanes.

    Tras conocerse el derrumbe, trabajadores denunciaron que el yacimiento estaba “sobreexplotado” -lo que debilita las paredes subterráneas- y no contaba con una salida alternativa a su boca principal, como lo exige la ley.El yacimiento había sido cerrado en 2007 por la muerte de un trabajador a consecuencia de un derrumbe interno, pero el Sernageomin autorizó un año más tarde su reapertura.

    Dejar un comentario:


  • CHALACO
    respondió
    Originalmente publicado por THE_ROOKIE Ver Mensaje
    Detras del marketing... se vienen los lios...

    Veremos como acaba todo eso. Veremos tambien si le dan tanta publicidad a encontrar la verdad de quien metio la pata y quienes son los culpables en la misma forma que publicitaron el rescate.
    Estimado Amigo TTHE ROOKIE,

    Parece que recien empienzan las demandas judiciales, parece todos contra todos.



    Mineros rescatados presentarán demanda contra el Estado chileno




    La decisión de los mineros de presentar una querella contra el Estado y la empresa San Esteban surge a raíz de las declaraciones de la ministra de Trabajo, Camila Merino, quien afirmó que el Gobierno de Chile tenía indicios de problemas de seguridad en ese yacimiento.

    Rescate bajo tierra
    TeleSUR _ Fecha: 22/10/2010
    Tras el derrumbe de la mina San José (norte) en Chile el pasado 5 de agosto, los mineros rescatados del fondo del yacimiento presentarán una querella contra el Estado y los dueños de la empresa San Esteban, para exigir una indemnización y esclarecer las responsabilidades por el hecho.

    La información la dio a conocer este viernes el abogado Edgardo Reinoso, en representación de 31 de los 33 mineros que estuvieron atrapados en el yacimiento durante 70 días. Los otros dos trabajadores se incorporarán próximamente al acuerdo.

    Reinoso precisó que los ex atrapados demandarán "a los dueños de la mina, a dos personas naturales y además al fisco, porque a través de conductas negligentes de la dirección de Minería, del Trabajo y de Salud, comprometen la responsabilidad del fisco", explicó.

    Asimismo, señaló que dicha acción se suma a la demanda colectiva presentada por los familiares de los mineros, tras recordar que el Servicio Nacional de Geología y Minería es el responsable de fiscalizar la seguridad de las faenas mineras.

    Según el experto en asuntos jurídicos, los trabajadores tomaron la decisión de presentar una querella luego de las declaraciones de la ministra de Trabajo de Chile, Camila Merino, quien dejó entrever que el Gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, disponía de antecedentes en torno a problemas de seguridad en la mina San José.

    "Teníamos indicios de problemas de seguridad y deberíamos haber actuado con anticipación", aseveró esta semana Merino, quien posteriormente se retractó y dijo que era "imposible que el Gobierno hubiera tenido antecedentes sobre lo que pasó en horas previas al derrumbe".Por su parte, el ministro de Minería, Laurence Golborne, aseguró que su ministerio supuestamente no disponía de información al respecto.

    Golborne acotó que "si algún otro funcionario público manejó datos que podrían haber evitado lo ocurrido, deberá responder ante la justicia".

    Reinoso, que encabeza un grupo de seis abogados, aclaró que "los tribunales decidirán la cuantía de esta indemnización" a los mineros que "no pretenden hacerse millonarios".

    Este miércoles, la empresa minera San Esteban negó que los 33 mineros solicitaron autorización para abandonar la mina antes del suceso y que advirtieran del peligro de derrumbe el día del accidente.

    Los dueños del yacimiento aseguraron que "a ninguno de nosotros, los responsables de la operación de la mina en esos momentos, se nos manifestó, ni por parte de algún trabajador ni del Jefe de Turno a cargo, comentario alguno respecto de ruidos o explosiones inusuales".

    El diputado oficialista Carlos Vilches precisó que algunos de los trabajadores rescatados están dispuestos a "ratificar esas palabras" a instancias del Legislativo chileno. Sin embargo, la empresa minera manifestó "absoluta y total sorpresa respecto de aquellos dichos", tras solicitar que las afirmaciones sean investigadas y esclarecidas "hasta las últimas consecuencias".

    El pasado 5 de agosto, 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en el yacimiento San José. Tras 17 días sin tener la certeza de que los hombres se encontraban con vida, un mensaje escrito por ellos y adherido a una sonda de excavación reveló que habían sobrevivido, desde ese momento se inició un operativo de rescate en el cual se utilizaron tres máquinas perforadoras y que se dividió en tres etapas, plan A, plan B y plan C.

    La liberación de los obreros culminó el 13 de octubre aproximadamente a las 21H00 locales (00H00 GMT) con la salida del jefe de turno de los 33 trabajadores, Luis Urzúa, tras más de dos meses atrapado.


    Saludos

    Dejar un comentario:


  • THE_ROOKIE
    respondió
    Detras del marketing... se vienen los lios...

    Veremos como acaba todo eso. Veremos tambien si le dan tanta publicidad a encontrar la verdad de quien metio la pata y quienes son los culpables en la misma forma que publicitaron el rescate.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X