Chile
Chilean miners rescue was manipulated for the media
The "live" televised rescue of the 33 trapped miners in Chile, which appeared to the world as a flawless operation, was edited to disguise dangerous problems, it has emerged.
The live televised rescue of the 33 trapped miners in Chile, which appeared to the world as a flawless operation, was edited to disguise dangerous problems, it has emerged.
Manuel Gonzalez is welcomed by trapped miners as his capsule reaches them for the first time Photo: REUTERS
Fiona Govan
By Fiona Govan 4:52PM GMT 13 Feb 2011
In a slick media operation the Chilean authorities covered up the fact that the rescue shaft had been destabilised and a rockfall had cut a cable between the surface and the chamber 2,000 feet underground.
The live television feed was at one point interrupted and video clips from earlier on in the rescue recycled to allow emergency repairs to be carried out unseen during the 22 hour operation to haul the 33 men up from the deep, which began on October 12.
The revelation comes in a book published this week entitled "Los 33" – which charts the men's entombment in the San Jose gold and copper mine deep below the Atacama Desert in northern Chile.
"A billion viewers around the world were ... tricked," according to Jonathan Franklin, the author of the book who gained special access to the rescue operation while most news media were excluded.
"They never realised that the image of perfection being broadcast was a rerun to cover up a dramatic chapter far too risky for the Chilean government to allow the world to see."
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Rescate Minero
Colapsar
X
-
Consecuencias del Rescate: Levanta espontaneamente a un nuevo presidenciable
Protagonismo de Golborne tensiona a comitiva presidencial en gira por Asia
Su rol en rescate minero le ha valido reconocimientos. Alta figuración ha sido comentario de parlamentarios.
por Juan Andrés Quezada, Beijing
"Presidente, la gente nos pregunta quién anda acompañando al ministro Golborne", comentó la noche del domingo el diputado RN René García a Sebastián Piñera en Tokio, en una cena que compartió la delegación que acompaña al Mandatario en su gira por Asia.
La broma -que provocó unas pocas sonrisas en el grupo- es un reflejo del protagonismo que ha tenido el titular de Minería en el periplo, provocado por el rol que jugó en el exitoso rescate a los 33 mineros atrapados en la mina San José.
Ayer, por ejemplo, tras participar en un desayuno con ejecutivos de empresas chinas en el Hotel Shangri La, Golborne fue requerido persistentemente por los asistentes al evento. Hombres y mujeres pidieron tomarse fotografías, lo felicitaron y le pidieron tarjetas de presentación, las que se le acabaron en pocos segundos. También fue requerido por la TV china. El secretario de Estado accedió a todas las peticiones sonriendo y agradeciendo el apoyo. Pero la escena molestó a algunos miembros de la comitiva, que defienden la idea de que el protagonista de la gira debe ser el Mandatario.
Horas después, mientras el ministro de Minería se tomaba una fotografía junto a Cecilia Morel en la Plaza Tiananmen, algunos integrantes de la Presidencia comenzaron a gritar en broma: "¡Morel 2014!", "¡Golborne 2018!", "¡Morel 2014!", "¡Golborne 2018!... "¡Vamos Golborne, la UDI está contigo!", gritó otro integrante de la delegación, dando un velado mensaje de apoyo al ministro, luego que el senador RN Alberto Espina -quien integra la delegación- realizara el lunes una dura crítica contra el perfilamiento de presidenciables al interior del gabinete.
Aunque el parlamentario no personalizó, dijo que le parecía un "grave error" adelantar la carrera a La Moneda. "Pastelero a tus pasteles, el que quiera ser candidato, no es ministro, porque no corresponde. El ministro que se concentre en que el gobierno lo haga bien y no se transforme en candidato", afirmó el senador, quien precisó que su postura es compartida por altos sectores de gobierno y de la Alianza. En la misma línea, el senador UDI Andrés Chadwick llamó "a archivar cualquier intento de plantear opciones presidenciales".
Ayer, Golborne trató el tema en privado con Espina y otros miembros de la delegación, a quienes señaló que él no está mostrándose como presidenciable y que las muestras de cariño son espontáneas. Aunque algunos le recomendaron salir a responder con fuerza a Espina, Golborne finalmente optó por no escalar la polémica.
El quiebre en la delegación quedó de manifiesto en la visita que la comitiva realizó ayer a la Ciudad Prohibida. Alejándose varios metros del grupo encabezado por Piñera y Morel, Golborne tuvo una extensa conversación con Lily Pérez. "No le hagas caso, tú tienes que estar tranquilo", le recomendaba la senadora al ministro, quien, según miembros de la delegación, quedó "dolido" por la incomodidad que generó su popularidad y el debate que surgió en torno a ministros presidenciables.
Al cierre de esta edición, Golborne y Espina volvieron a conversar, mientras recorrían la Muralla china, junto al resto de la delegación.
Recorridos por la Ciudad Prohibida y la Muralla China
"¿Alguien sabe dónde está Cecilia?", inquiría Sebastián Piñera ayer en la entrada de la Ciudad Prohibida, lugar que fuera Palacio de las dinastías Ming y Qing y sede del gobierno chino hasta 1911. Mientras, la delegación se tomaba fotos y comentaba la arquitectura.
"Los techos son salvajes", decía Gerardo Jofré, de Codelco, mirando unas pagodas. "¿Quién me saca una foto con la senadora?", pedía Francisco Silva, jefe del comité empresarial Chile-China, posando junto a Lily Pérez.
Al cierre de esta edición, la comitiva realizó un paseo por la Muralla China. Durante el recorrido, Piñera sobresalió por su buen estado físico, al adelantarse al resto del grupo.En tono de broma, el Presidente comentó: "Quiero ofrecir disculpas al gobierno chino por el mal estado físico de nuestros parlamentarios. Pero me congratulo por el estado físico de algunas mujeres y el del Presidente". Agregó que "ni siquiera me subieron las pulsaciones".
También anunció un viaje al Parque Tantauco para enero, para realizar la Ruta de Darwin, al que invitará a empresarios y parlamentarios.
Comentario: ya estan aportillando a este ministro que es más sencillo que el "pan con chancho"... si la gente lo quiere no tienen porque hacerlo sentir mal, especialmente sus compañeros de coalición. Parece que el chaqueteo es nuestro verdadero deporte nacional.
Saludos
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por leutraru Ver MensajeEn cuanto a la corrupción, más que la cantidad de casos; lo importante es si institucional y culturalmente se valida o no; y es ahí en donde atacar fuerte con medidas jurídicas, éticas y sociales; el de la cantidad, es un hecho que nunca será CERO, pero que se entienda de antemano que el costo a pagar DEBERA ser alto.
Y dada nuestra cultura "ESPAÑOLA" de la pillería y el robo como medio de vida, pues nos va a costar muuuucho; por lo que muy alegre NO estaría AUN.
Dejar un comentario:
-
-
En cuanto a la corrupción, más que la cantidad de casos; lo importante es si institucional y culturalmente se valida o no; y es ahí en donde atacar fuerte con medidas jurídicas, éticas y sociales; el de la cantidad, es un hecho que nunca será CERO, pero que se entienda de antemano que el costo a pagar DEBERA ser alto.
Y dada nuestra cultura "ESPAÑOLA" de la pillería y el robo como medio de vida, pues nos va a costar muuuucho; por lo que muy alegre NO estaría AUN.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por j Ver MensajeCuando se deba analizar las herramientas cognitivas de una persona, fíjense en si va de lo particular a lo general o si va de lo general a lo particular.
El ir de lo particular a lo general es propio de mentes simples, dadas al maniqueísmo, que toman un incidente cualquiera del mundo real para construir un marco teórico sobre el cual proyectar sus prejuicios. Con ese tipo de gente es mejor no hablar o trabajar.
El ir de lo general a lo particular es buscar en los incidentes los patrones generales, para así construir el marco teórico con sus respectivas excepciones, pues el mundo suele ser un continuum de grises.
Por ejemplo, el Novato es capaz de insinuar que Chile no es un país serio o que es un país corrupto partiendo siempre desde un ejemplo en particular y llevándolo a la generalidad.
Claro que en Chile existen casos de corrupción, incluyendo de funcionarios de gobierno, pero en la generalidad, sigue siendo el país menos corrupto de América Latina, con índices equivalentes a los de USA.
Es la misma estructura mental que pasa de un accidente a implicar que el país no es serio. Con ese argumento se podría decir que USA no es serio por lo del Golfo o que la URSS no era seria por los de Chernobyl.
Muchos saludos,
Saludos JC; no es muy cierto lo que escribes. Se me ocurre que intentas diferenciar el proceso inductivo del deductivo. Uno no es “mejor” que el otro. Lo que sucede es que hay ciencias que pueden usar el uno, el otro o combinación de ellos.
El proceso deductivo requiere de no situación en la que siendo la conclusión valida, las premisas no lo sean. En el inductivo tal condición no se cumple. Una de las ciencias que usa el proceso deductivo es las matemáticas puesto que parte de “axiomas” intangibles, lo mismo que la lógica. Las ciencias sociales y biológicas usan el proceso inductivo puesto que no hay “axiomas” intangibles.
Ello obliga a las ciencias sociales y biológicas a definir los experimentos muy precisamente: muestra aleatoria, poder, intervalos de confidencia, magnitud del “p”, etc. Y las conclusiones nunca son ciento por ciento verdaderas puesto que uno obtiene una “muestra representativa” del universo a extrapolar.
Si te das cuenta, en las encuestas políticas, las empresas te dan un porcentaje de individuos que “votarían” por un candidato; y para que uno pueda entender el “valor” de tal porcentaje, ellos incluyen el intervalo de confidencia, el tamaño de la muestra, lo aleatoria de ella, etc. Sin tales variables uno no puede determinar si el resultado está cercano o no a la “verdad”.
Entonces, no es cierto que la gente de “mente estrecha” use el proceso inductivo (al que creo te refieres cuando señalas que va de lo particular a lo general), sino que la naturaleza de la pregunta no permite usar el método deductivo (que equivocadamente se define como deducir lo individual a partir de lo general).
¿Cómo se determina el grado de corrupción de un país? En el caso que presentas, se hace a través de entrevistas a individuos, gobernantes, empresarios, y otros, que “potencialmente” reflejan (y es importante escribir el “reflejan”) el “sentimiento” (y ello es subjetivo) de un país.
¿Qué es corrupción? Si un individuo firma un contrato porque “recibe” una “comisión” del 10% por el proceso intermediario, o si un individuo “exige” un pago “extra” por el tiempo que le ha tomado en consolidar un negocio, o si un individuo acepta el pago del viaje al lugar donde la compañía reside, o….
La corrupción no es mas que “el disfraz” que muchos capitalistas usan para “transparentar” el mercado. En otras palabras, la corrupción es un “costo escondido” que no sale a la luz por la deficiencia misma del mercado.
Desde mi perspectiva, yo prefiero estar en un país donde el habitante “piense” que la corrupción es “campante”, puesto que ello lo hace “cuidadoso”; y al mismo tiempo, obliga a las autoridades a ser “mejores”.
Un país que “cree” ser poco corrupto cae en el problema de Pigmalión. Un ejemplo, los países nórdicos son “considerados” poco corruptos. Sin embargo, son “corruptores” (al menos en el Perú). Lo mismo sucede en USA donde la “corrupción” está legalizada y mejor controlada (lobbies). Y así sucesivamente.
Con esto no quiero decir que lo de ustedes es “fantasía” sino que hay que tener “cuidado” cuando uno lee tales “titulares”. Te recomiendo un libro bastante interesante, se titula Wrong y su autor es David Freedman.
Mephisto
Dejar un comentario:
-
Anuncio 3
Colapsar
Dejar un comentario: