Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Obama recibe el apoyo europeo a la ratificación del tratado START

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Obama recibe el apoyo europeo a la ratificación del tratado START



    Lisboa, .- El presidente de EEUU, Barack Obama, recibió hoy, durante la cumbre de la OTAN de países europeos, incluido Rusia, numerosos apoyos para la ratificación del tratado de desarme nuclear con Moscú Nuevo START, que la oposición republicana estadounidense retrasa.

    Obama se encuentra sumido en una dura batalla por conseguir la ratificación del tratado antes de enero, cuando comenzará una nueva legislatura en la que los republicanos verán aumentada su presencia parlamentaria.

    El presidente, que había aprovechado su alocución semanal de los sábados para apelar a la memoria de su predecesor Ronald Reagan, uno de los grandes iconos republicanos, lanzó hoy un nuevo llamamiento en favor del tratado en una rueda de prensa celebrada tras la conclusión de la cumbre de los aliados.

    "Colaboramos con los rusos en una amplia gama de temas, incluidas las sanciones contra el programa nuclear iraní, el suministro de tropas en Afganistán. Sería un error recaer en la desconfianza", indicó el presidente estadounidense.

    Desde que el anterior tratado START expirara en diciembre del año pasado, recordó, EEUU ha dejado de contar con inspectores que supervisen el arsenal nuclear ruso. "Carecemos de mecanismos para verificar", insistió, al aludir de nuevo a la máxima de Reagan "Trust But Verify" ("Fíate pero Comprueba").

    En una línea similar se pronunció el presidente ruso, Dmitri Medvédev, quien pidió al Senado de EEUU que sea responsable y ratifique el tratado.

    En una conferencia de prensa tras la cumbre celebrada hoy entre la OTAN y Rusia, el mandatario del Kremlin afirmó que "sería una pena" que finalmente el Senado estadounidense no diera la luz verde al acuerdo porque afectaría "no sólo a las relaciones entre Rusia y EEUU, sino también a las relaciones entre Rusia y la OTAN".

    "Por ello, espero que los senadores serán responsables", señaló tras ser preguntado sobre este asunto.

    Medvédev afirmó que habló de este tema con el presidente Obama quien le aseguró que "va a trabajar activamente" con el Senado.

    El presidente ruso señaló también que le dijo a Obama que el Parlamento de su país "actuará conforme a la decisión" que adopte el Senado de Estados Unidos.

    Además, varios países de la OTAN -Letonia, Lituania, Dinamarca, Hungría, Bulgaria y Noruega- instaron hoy en Lisboa al Senado de EEUU a que ratifique el Tratado.

    "Pedimos que no se detenga el START antes de haber empezado", instó el ministro búlgaro de Exteriores, Nikolay Mladenov.

    Por su parte, la responsable de la diplomacia danesa, Lene Espersen, indicó que "buscamos insistir en el hecho de que para nosotros lo que está en juego es verdaderamente la seguridad de Europa".

    Si el START no se ratifica, representará un "verdadero revés para la seguridad europea", advirtió Espersen.

    Para entrar en vigor, el tratado necesita el "sí" de dos tercios del Senado de EEUU, 67 escaños.

    En la actualidad, el Partido Demócrata que encabeza Obama cuenta con 59 escaños y necesita el apoyo de ocho republicanos. Pero a partir de enero, y como consecuencia de las legislativas del 2 de noviembre, el Senado estará compuesto por 53 demócratas y 47 republicanos, lo que complicará las posibilidades de ratificación.

    El senador republicano que encabeza las negociaciones, John Kyl, declaró esta semana que se resiste a abordar el tratado antes de enero, al considerar que no hay tiempo suficiente en lo que queda de legislatura.

    Para Obama, el que el tratado quede sin ratificar representaría un duro golpe en el área de la política exterior, en momentos en los que se encuentra debilitado tras los resultados electorales.

    El nuevo tratado START reduce en un 30 por ciento el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país, y limita a 800 el de vectores estratégicos, como misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos estratégicos.

    El acuerdo representa el mayor éxito hasta el momento de Obama en política exterior y simboliza el reinicio de las relaciones entre EEUU y Rusia tras el enfriamiento sufrido durante los años de la Presidencia de George W Bush. EFE
    http://www.diarioelpopular.com/principal10.html
    La Patria no se salva y sí queda vulnerada la unidad de los militares Rafael Hoyos Rubio
Trabajando...
X