Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Chile: Presentan reforma que obliga a plebiscito para ceder soberanía

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Chile: Presentan reforma que obliga a plebiscito para ceder soberanía

    La iniciativa surgió a raíz del litigio por límites marítimos con Perú y las negociaciones que Bolivia sostiene con Chile para lograr una salida al Océano Pacífico.
    Diputados oficialistas y opositores presentaron hoy en Chile un proyecto de reforma constitucional para establecer la obligación de convocar un plebiscito cuando se plantee una posible cesión de soberanía en el territorio nacional, informaron fuentes parlamentarias.

    La iniciativa surgió a raíz de los conflictos limítrofes que Chile mantiene con dos de sus vecinos, Perú y Bolivia.

    Perú presentó en 2008 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile, aunque esta reforma no se aplicaría en caso de que el fallo fuera contrario a los intereses de Santiago, según explicaron a Efe los patrocinadores de la iniciativa.

    En tanto, Bolivia negocia con este país una salida al Océano Pacífico, que perdió en una guerra de fines del siglo XIX.

    Una de las opciones que Chile estudia es otorgar a Bolivia una franja de siete kilómetros, aunque sin soberanía, que separa a la ciudad chilena de Arica, a 2.050 kilómetros al norte de Santiago, de la línea fronteriza con Perú.

    Con el proyecto ingresado a trámite este jueves, los legisladores buscan modificar el artículo 32 de la Constitución Política de la República para agregar el siguiente párrafo.

    "Llamar a plebiscito cuando (el Presidente) deba tomar una decisión que estime trascendente y relevante para el interés nacional. Particularmente deberá hacerlo en forma obligatoria cuando se trate de una eventual cesión de soberanía sobre el territorio nacional."

    Tras presentar el documento, el diputado opositor Jorge Tarud, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, recalcó que los asuntos de límites y soberanía son "altamente relevantes" para Chile y "por lo tanto los ciudadanos y ciudadanas tienen que ser consultados".

    Por su parte, el parlamentario oficialista Iván Moreira opinó que "tiene que haber participación absoluta de toda la ciudadanía y no se puede dejar sólo en las manos de cualquier gobierno futuro la decisión de entregar una parte de nuestro territorio nacional".

    Sin embargo, Moreira explicó a Efe que este artículo, en caso de que entrara en vigor, no se aplicaría ante un hipotético fallo en contra de la Corte de La Haya en el litigio que ese país mantiene con Perú.

    "Nosotros no podemos llamar a plebiscito para que Chile no acepte el fallo de La Haya. Chile es respetuoso del derecho internacional. Chile se ha sometido a un tribunal internacional, y tiene que aceptar el fallo de ese tribunal", subrayó el parlamentario. EFE
    http://www.rpp.com.pe/2011-01-06-chi...ia_324902.html

    Chile y Bolivia establecen comisión para reclamo marítimo

    Comisión de Alto Nivel, presidida por cancilleres de ambos países, encaminará una solución ante el reclamo boliviano de una salida soberana al mar.
    El canciller de Chile, Alfredo Moreno, y su homólogo boliviano, David Choquehuanca, anunciaron en Santiago la creación de la Comisión Binacional de Alto Nivel para tratar temas como la centenaria demanda marítima de Bolivia.

    "Atendiendo al mandato expreso de los Presidentes Sebastián Piñera y Evo Morales, los Cancilleres de Chile y Bolivia confirmaron la decisión de establecer una Comisión Binacional de Alto Nivel, la que será presidida por ambos", aseguraron mediante un comunicado conjunto.

    La Comisión tendrá carácter permanente y se reunirá "tantas veces como las partes lo acuerden, siendo la primera reunión el próximo 7 de febrero en la ciudad de La Paz", señalaron.

    El encuentro de este lunes fue el primero entre los cancilleres de ambos países, que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, y que habían relegado sus relaciones a nivel de vicecancilleres.

    Según los ministros, esta "nueva instancia de diálogo es otra muestra del mutuo interés de ambos gobiernos de seguir impulsando acciones para lograr próximamente soluciones concretas, factibles útiles, en beneficio de ambos países y pueblos".

    Chile y Bolivia, sin relaciones diplomáticas tras fracasar en su intento por negociar el reclamo boliviano para recuperar costas sobre el Pacífico, que perdieron en una guerra a fines del siglo XIX, recuperaron el diálogo a través de una agenda bilateral de 13 puntos acordada en 2006, que incluye la demanda marítima.


    AFP
    http://www.rpp.com.pe/2011-01-17-chi...ia_328127.html
    La Patria no se salva y sí queda vulnerada la unidad de los militares Rafael Hoyos Rubio

  • #2
    porfin se dan cuenta de que para ciertas cosas si o si hay que consultarlo con todos, espero que sirva

    p.d. si se cumple.. olvídense de mar para los bolis... a menos de que den razones para que la gente acepte el intercambio territorial
    yo no soy marinero, yo no soy marinero,soy capitán, soy capitán, soy capitán :B

    Comentario


    • #3
      Si se lleva a un plebiscito o votación popular es totalmente imposible se que apruebe ceder, a cambio de lo que sea o por en motivo que fuera ninguna porción de territorio.
      En ese aspecto, por cultura e ideosincracia, los chilenos somos muy constante y transversales.
      Lo siento por los bolis, pero no habraá trato posible.
      Y yo estaba de acuerdo....en fin.
      Políticamente incorrecto para algunos.

      Comentario

      Trabajando...
      X
      😀
      🥰
      🤢
      😎
      😡
      👍
      👎