Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Chavez, fian al ultimo sueño caudillista.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Originalmente publicado por eltaita Ver Mensaje
    dejenlo con sus locuras en su patria.
    Yo me preocupo por hacer entender que el único modelo que une desarrollo económico y desarrollo social de forma sostenida es la social democracia lo demás es puro cuento.
    What? La social-democracia? Te refieres a los gobiernos economicamente socialistas europeos que estan enterrados en deuda?

    El crecimiento en Europa (% de crecimiento de PBI per capita) desde que aparecio el welfare state a mediado del siglo pasado ha sido en promedio 1% menor anualmente que el norteamericano. Los paises capitalistas crecen mas rapido que las social-democracias.

    Comentario


    • #7
      Originalmente publicado por mapuche Ver Mensaje
      Si escribiera un poco mejor se entenderia todo el mensaje teñido de rojo.
      Y ahora resulta que Gadaffi era un gran lider asi queda claro quienes son los "merdimedios"
      "Hoy Espa~a inspira respeto lejano, curiosidad artistica, cari~o atavico, desprecio estulto o indiferencia vaga, pero no odio. Ma~ana, Chile inspirara sentimientos de interrelacion, de vinculacion, de comunidad". JORGE BASADRE, Peru, Problema y Posibilidad.

      Comentario


      • #8
        Originalmente publicado por Goliath Ver Mensaje
        What? La social-democracia? Te refieres a los gobiernos economicamente socialistas europeos que estan enterrados en deuda?

        El crecimiento en Europa (% de crecimiento de PBI per capita) desde que aparecio el welfare state a mediado del siglo pasado ha sido en promedio 1% menor anualmente que el norteamericano. Los paises capitalistas crecen mas rapido que las social-democracias.
        Es verdad!!!!!! por eso los norteamericanos están tan felices...

        Por BBC Mundo

        02/10/2011

        Tensión en Nueva York con cientos de arrestos a indignados

        La policía de Nueva York detuvo a más de 700 activistas del movimiento Ocupa Wall Street, que protestan contra el sistema económico, cuando intentaban cruzar el puente de Brooklyn.

        Con la policía siguiéndolos de cerca, durante 15 días, indignados estadounidenses han estado acampando cerca del centro financiero de Nueva York para protestar contra lo que llaman la avaricia corporativa. Hasta que este fin de semana se rompió la aparente calma.

        Más de 700 personas del movimiento Ocupa Wall Street fueron arrestados en el puente de Brooklyn de la ciudad estadounidense. De acuerdo con las fuerzas del orden, los manifestantes no hicieron caso a las 'múltiples advertencias' para que se quedaran en las aceras.

        Este grupo poco organizado asegura que defiende al 99% de la población de Estados Unidos contra el 1% de la clase alta.

        El 17 de septiembre, Ocupa Wall Street llamó a 20.000 personas a que 'inundaran' el sur de Manhattan y se quedaran allí durante 'algunos meses'.

        'Están molestos por el rescate de 2008 a los bancos, pero también por otros asuntos que consideran una injusticia económica', explicó Barbara Plett, una de las corresponsales de la BBC en Nueva York.

        Cientos de personas acudieron y acamparon en el parque privado Zucotti Park, no muy lejos de la Bolsa.

        Dos versiones

        Pero este sábado, una parte del grupo decidió tomar el icónico puente. 'Algunos de ellos hicieron caso y tomaron la acera sin ser arrestados. Otros se cruzaron de brazos y siguieron por las vías tránsito. Éstos fueron arrestados', le dijo a la agencia Reuters un portavoz de la policía.

        Sin embargo, la versión de los manifestantes difiere un poco. Según algunos de los activistas, la policía primero les permitió estar en la calle, e incluso los escoltaron, cuando poco después fueron rodeados y arrestados.

        'Ésta no era una protesta contra el NYPD (la policía de Nueva York). Era una manifestación del 99% contra el desproporcionado poder del 1%', le explicó a la BBC Robert Cammiso, uno de los manifestantes.

        'No somos anarquistas. No somos hooligans(vándalos). Soy un hombre de 48 años de edad, (y pienso que) el 1% más alto controla el 50% de las riquezas en EE.UU.'.

        Henry-James Ferry considera que no es justo que su gobierno apoyara a las 'grandes corporaciones en vez de a su pueblo', le dijo a la BBC este activista que desde el primer día que escuchó sobre la protesta ha ido a diario al campamento de los indignados.

        Esta no es la primera vez que los manifestantes tienen encontronazos con la policía. El viernes unas 2.000 personas marcharon con la bandera Ocupa Wall Street a la base de la policía de Nueva York para protestar contra el comportamiento de las fuerzas del orden.

        La molestia se debía a que el 25 de septiembre unos 80 activistas fueron arrestados, la mayoría por conducta desordenada y por bloquear el tráfico. Pero a uno de ello le presentaron cargos por agredir a un oficial.

        Los indignados de Nueva York no están solos. Otras protestas de menor escala se han producido en varias ciudades estadounidenses, como Boston, Chicago y San Fransisco, para mostrar simpatía por Ocupa Wall Street.

        Si bien este grupo empezó pequeño, la corresponsal Plett señaló que parece estar creciendo con el apoyo de sindicatos y celebridades del país.

        'Es muy pronto para decir si esto es el inicio de pequeñas manifestaciones como las que ocurrieron en varias partes de Europa, pero definitivamente esa es la esperanza de aquellos que han tomado las calles para protestar un sistema económico que están convencidos ha fracasado', agregó

        Comentario


        • #9
          Originalmente publicado por Yoann Ver Mensaje
          Es verdad!!!!!! por eso los norteamericanos están tan felices...
          A ver... un poco de clases de logica basica no vendrian mal.
          Aca en EEUU hay 300 gatos (y todos son chibolos progres que no tienen la menor idea de donde estan parados) que protestan en Wall Street, cierto. Pero como eso prueba que las economias social-democratas no son un fracaso? No veo la asociacion (porque no la hay). A lo mucho, me sugiere que actualmente hay una recesion global independente del modelo economico (aunque claro, modelos economicos mediocres la pueden exacerbar. Lease Grecia por socialista).

          Yo estoy hablando con cifras de PBI en mano. La tasa de crecimiento de los welfare state europeos ha sido en promedio 1% menor anualmente a la tasa de crecimiento norteamericano durante la segunda mitad del siglo 20 (post-reconstruccion).

          Por cierto, yo vivo en EEUU y ando feliz.

          Comentario


          • #10
            Originalmente publicado por Goliath Ver Mensaje

            Yo estoy hablando con cifras de PBI en mano. La tasa de crecimiento de los welfare state europeos ha sido en promedio 1% menor anualmente a la tasa de crecimiento norteamericano durante la segunda mitad del siglo 20 (post-reconstruccion).

            Por cierto, yo vivo en EEUU y ando feliz.
            el crecimiento es mas lento, pero la calidad de vida es mucho mejor(por algo se van a esos países los inmigrantes, aun con su crisis viven mejor que gran parte del mundo)... créeme a la gente le da lo mismo que X país crezca 8% , si ese 8% no se refleja en la población a la gente no le interesa

            p.d. estados unidos no tiene estado de bienestar y estan ahogandose en deuda, los problemas no surgen por el sistema, surgen por el mal manejo de este, en el caso de Europa es su obsesion por mantener la Unión Europea e irónicamente no trabajar juntos.... por algo todo el dinero que le dan a Grecia al final termina siendo usado para pagar todo el armamento que compro, y no para levantar su economia
            yo no soy marinero, yo no soy marinero,soy capitán, soy capitán, soy capitán :B

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎