Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Geopolitica Actual

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Geopolitica Actual

    Bueno naval968, continuemosla aquí: (por cierto si no se gusta el nombre del tema, se aceptan propuestas)

    A ver, empecemos por el final de tu post:

    Creo recordar que se dijo que EEUU, hace lo que le conviene cuando le conviene y como le conviene.
    Efectivamente, hay una diferencia sutil, pero yo hice unas preguntas , que dicho sea de paso no se responde y en tu caso te vas por otros lados para hablar de Reagan, y Napoleon ¿?¿¿?.

    Tu solito lo confirmaste aquí:

    Entonces si, EEUU hace y deshace a su antojo, con este matiz que te menciono, de acuerdo a los lideres que lo conduzcan.
    Y eso mi estimado es ser partidista en un tema que si se quiere analizar con seriedad, pues no da para NADA

    Primero porque con decir ese tipo de cosas solo das alas a los que hablan acerca del imperialismo Yanqui, como el tío Huguito, Ollanta, Evo, y luego toda la sarta de sus seguidores.

    Por eso mismo, ¿y porque luego entonces te quejas si hay retrasados mentales que niegan la misiones Apolo? Tu mismo hombre.

    Eso por descontado es chocante.


    Ergo EE.UU NO hace ni deshace con Norcorea, EE.UU no hace ni deshace con Afganistán, EE.UU no hace ni deshace con Irak, EE.UU no hace ni deshace con Arabia Saudí. EE.UU no hace ni deshace con Pakistán, EE.UU no hace ni deshace con India.

    La lista puede seguir, es laaaarga, todos esos países se caracterizan por tener una posición muy compleja que condicionan los pasos a seguir de EE.UU muchas veces haciéndoles pasar vergüenza ante la opinión internacional.

    Afganistan e Irak dejo en claro que EE.UU. y la OTAN no pueden solos, piden la ayuda de incluso un viejo rival, ergo no hacen ni deshacen a su antojo.

    Norcorea, que mas, ya está claro que cortan el merengue cuando quieren en esa región precisamente por poseer armamento nuclear.

    Arabia Saudi, el engreído de Washington, hay que satisfacerlo con todo tipo de caprichos, léase F-15/F-16 de los mas modernos, tanques Abrams, no vaya a ser que al rey saudí se le antoje por hacer otra crisis del petróleo como en el 73. Ergo no, no hacen ni deshacen a su antojo.

    Pakistan, el niño travieso de Washingtong, estos no solo poseen armamento nuclear y no se les dice ni un pito por tenerlas, si no que se dan el lujo de traficar con dicha tecnología a otros países islámicos y no, no se le dice nada. Ergo no, aquí tampoco hacen y deshacen a su antojo.

    India, la potencia emergente, no solo se le puede decir mucho por poseer armamento nuclear, hay que conquistarlo con muchos cariños para atraerlo mas a occidente y deje de lado a los rusos, cosa que por cierto es practicado recién en los últimos años, se dieron cuenta de su error pues el país es muy diferente a Pakistan. Ergo, no, aquí tampoco hacen y deshacen a su antojo.

    Por descontado los pesos pesados, Rusia y China se deja a un lado por obvias razones.

    Ahora bien:

    Lo que EEUU no puede hacer ( aun teniendo un buen lider) es controlar efectivamente este nuevo escenario, que como sabemos es varias veces mas complicado que decadas atras, si puede ( con otro tipo de lideres) ser mas agresivo e infundir mas temor a los irreverentes que cada dia se atreven a mas gracias a los signos de debilidad que EEUU esta demostrando.

    Por eso mis apreciación, al parecer tu confundes que el hecho de que EE.UU la tenga fácil desestabilizar un país tercermundista, no quiere decir que haga y deshaga a su antojo, hacer y deshacer en el plano geopolítico es mucho más que eso, y eso nadie nunca a lo largo de toda la historia, imperio alguno ha hecho, ni con Napoleón ni con Regan ni con quien se le ocurra.

    Saludos
    Zhukov siempre quiere más soldados, más piezas de artillería, más armas de fuego. También más aviones. Jamás tiene suficiente. Pero nunca ha perdido una batalla. J. Stalin.

  • #2
    Lusifer, estoy muy pero muy corto de tiempo, a la brevedad posible respondo.

    Espero que no se enfrie el debate.

    saludos
    http://galeriademaquetismo.forumotion.net/forum.htm

    Comentario


    • #3
      EE.UU. mantiene en alerta a Latinoamérica en su lucha contra las drogas

      Les guste o no es la mas cruda realidad a EEUU le seria muy dificil vivir sin la droga, es mas muchos negocios sucios en EEUU son el salvavida de la economia americana y si la droga es erradicada es el fin de EEUU

      EE.UU. mantiene en alerta a Latinoamérica en su lucha contra las drogas


      Washington, .- Los narcotraficantes continúan en expansión en México, las bandas criminales son un "reto mayúsculo" para Colombia, y el Cono Sur y Centroamérica siguen siendo un importante corredor para la droga, según EE.UU. que, en su informe anual sobre narcóticos, volvió a censurar a Venezuela y a Bolivia.

      Sobre Venezuela, el Departamento de Estado de EE.UU. dice que "ha fracasado manifiestamente" en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y que la cooperación que brinda es "inadecuada".

      Según el informe, unas 250 toneladas métricas de cocaína pasan cada año por territorio venezolano.

      Sin embargo, EE.UU. insiste en que está preparado para continuar ayudando al país latinoamericano a luchar contra el cada vez mayor tránsito de drogas, a pesar de que Venezuela suspendió en 2005 la cooperación bilateral.

      EE.UU. critica que el Gobierno venezolano, pese a la captura y deportación de varios presuntos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) parecía "tolerar" su presencia y no tomó pasos significativos para limitar su capacidad de operar con impunidad en su territorio.

      En el informe, EE.UU. se refiere a informaciones de prensa que aseguran que algunos "elementos" de las fuerzas de seguridad venezolanas prestaban ayuda directa a estas organizaciones.

      El año pasado los medios también informaron de una cada vez mayor presencia de organizaciones mexicanas, que utilizarían el territorio venezolano para distribuir la droga, señala el informe "Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos" de 2010 que entregó hoy el Departamento de Estado al Congreso.

      El texto sirve para determinar el nivel de cooperación de los distintos países en la lucha de EE.UU. contra la droga y sus resultados servirán para definir, en septiembre, la ayuda que el Congreso estadounidense concede a cada uno de los países o, de lo contrario, imponer sanciones.

      También criticó a Bolivia por no "alcanzar una reducción neta" de la producción, mantener "controles inadecuados" sobre los mercados legales de coca y "fracasar en el desarrollo de una estrategia consistente" con las convenciones internacionales.

      Sin embargo, señaló que, aunque Bolivia ha tomado medidas para contrarrestar la presencia de organizaciones narcotraficantes, no ha "ganado terreno significativo" contra los cultivos ilegales de coca.

      Sobre el particular precisó que la capacidad de ese país (al que ha mantenido la ayuda) para luchar contra el narcotráfico ha disminuido considerablemente desde la expulsión del personal de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) en 2009.

      EE.UU. pronosticó que en un futuro próximo los narcotraficantes seguirán aprovechando la utilización de la abundante hoja de coca, cuyo cultivo el Gobierno del presidente Evo Morales ha impulsado con una nueva ley que reconoce unas 8.000 hectáreas legales.

      En Bolivia, el cultivo de coca aumentó un 36 por ciento, hasta las 35.000 hectáreas, entre 2006 y 2009, y el potencial de producción de cocaína pura se disparó un 70 por ciento en ese periodo.

      En el texto, EE.UU. también afirma que Centroamérica está bajo una creciente presión de las organizaciones de tráfico de drogas a medida que Colombia y México redoblan sus esfuerzos para luchar contra los narcos.

      Eso hizo que Costa Rica, Honduras y Nicaragua fueran incluidos en septiembre en la lista de principales productores de droga o países de tránsito, en la que ya estaban Panamá y Guatemala.

      El informe considera que México ha tenido logros "significativos" pero afronta "un reto enorme" para revertir la violencia y fortalecer las instituciones, mientras los narcotraficantes continúan expandiendo su presencia.

      En cuanto a las naciones andinas, indicó que Perú y Bolivia se han consolidado como segundo y tercer mayores productores de cocaína, y consideró los esfuerzos de ambos países como insuficientes, mientras que valoró los de Ecuador y Colombia.

      Al tiempo, advirtió al Gobierno colombiano que las bandas criminales "se han convertido en un reto policial mayúsculo".

      Finalmente, el documento precisa que en el Cono Sur, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay siguen siendo países de tránsito de drogas desde otras partes del subcontinente hacia Europa y América del Norte, mientras que Brasil se ha convertido en el principal consumidor en Suramérica. EFE

      http://www.diarioelpopular.com/mas%20noticias6.html
      La Patria no se salva y sí queda vulnerada la unidad de los militares Rafael Hoyos Rubio

      Comentario


      • #4
        Algunos, incluyendo al polemico forista Degan, siguen difundiendo la tesis de que el Perú no atacó a Chile en los 70s porque tuvimos miedo de las fuerzas chilenas que si bien eran inferiores en armament, eran superiores en moral.

        Esa tesis fue difundida por el General Pinochet quien inventó unos 10 años despues, que él habia estudiado la personalidad del General Velasco y habia deducido que era un acobardado y que por ello sabia que no lo iban a atacar.

        Todo eso es solo parte de las operaciones sicológicas de las FFAA chilenas y son totalmente falsas.

        Hay qe decir lo siguiente:

        1.- Nunca se tomó la decisón de invadir Chile, solo se tuvo la precaución de armarse para el evento del centenario de la guerra.

        2.- Existió la formulación detallada de una estrategia militar en todos los campos. Los calculos eran absolutamente favorables al Perú no solo por el armamento de ultima generacion con que se contaba sino tambien por la preparación tactica y operacional del personal de oficiales y tropa.

        3.- Las fuerzas chilenas tenian menos armamento y obsoletos. La preparación fisica, tactica y moral de sus fuerzas era deficiente. Y no podia ser de otra forma pues no puede tener una buena preparacion el que esta en desventaja numerica y tecnologica.

        4.- En forma preventiva, el gobierno de Pinchet acudió al gobierno de Estados Unidos invocando su ayuda en caso de conflicto con el Perú, bajo el argumento de la vinculación de Velasco con Rusia y Cuba y el desprestigio del material norteamericano si caia derrotado por material y doctrina sovietica. Tambien, con el objeto de sacar a Bolivia de la eventual alianza con el Perú, Pinochet acordó el abrazo de Charaña y le ofreció a Bolivia el corredor con salida al mar a lo que el Perú se opuso pero perdió tambien el tiempo con ese tema.

        5.- El gobierno de Estados Unidos le manifestó al peruano, su preocupación y su intencion de no permanecer neutral si ocurriese una invasión peruana a Chile incitada o con participación cubana o rusa. La marina peruana fue influenciada fuertemente por agentes norteamericanos, lo cual debitaría cualquier intento de ataque por parte del Perú.

        6.- La situación en Chile era tan mala que habian pensado ofrecer una resistencia limitada en Arica solo para retrazar el avance peruano e intentar desgastar sus fuerzas y logistica pero con la convicción de que la plaza estaba perdida de antemano. No sabían que el Perú no se iba a detener a apooderarse de Arica y perder el tiempo con un objetivo de muy poco valor estrategico y facil de bloquear y derrotar en pocos dias.

        Espero que con estas explicaciones, los foristas peruanos dejen de perder el tiempo en discusiones esteriles con los del sur que repiten las lecciones aprendidas de memoria de la historia oficial moderna.

        Comentario


        • #5
          Y aun asi no con toda la superioridad no hicieron nada .......hechos no mitos

          Comentario

          Trabajando...
          X