Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Negociaciones de paz con las FARC

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Negociaciones de paz con las FARC


    1. Crédito: AFP 2 de 2



    2. Crédito: AFP 1 de 2


    3. Crédito: AFP 2 de 2

    4. Crédito: AFP 1 de 2



    Cientos de personas marcharon este sábado en varias ciudades de Colombia para cuestionar las negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC y exigir que se alcance la paz sin impunidad para los guerrilleros.

    "Es mejor protestar a tiempo que permitir que le entreguen el país al terrorismo", escribió el ex presidente y actual senador Álvaro Uribe en la red social Twitter tras liderar la marcha en Medellín, una de las manifestaciones más concurridas, según pudo constatar la AFP.
    "Unidos somos más, paz sin impunidad", corearon los participantes en las marchas que también se realizaron en las ciudades de Bogotá, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Villavicencio, Santa Martha, Cúcuta, Montería y Popayán.

    Hasta ahora las FARC y el gobierno han consensuado tres de los seis puntos de la agenda de paz:
    reforma agraria, participación política de los desmovilizados y narcotráfico, y quedan pendientes la reparación de las víctimas, el desarme y el mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz
    El acuerdo arribado respecto al narcotrafico no anda muy rapido pues ayer mismo encontraron una tonelada de cocaina en manos de las FARC.

    De los 6 puntos de la agenda de paz, el que me llama la atencion es la reforma agraria. Es cierto que en Colombia la pobreza rural es muy alta (igual que en el resto de America Latina) y que esta situacion se va a agravar por la recesion mundial que hará caer los precios de los productos agricolas de exportacion e importacion, lo que deja poco margen a la poblacion para salir del narcotrafico. Igual ocurrirá en el Perú y Bolivia.

    La reforma agraria consistente solamente en el reparto de la tierra como se hizo durante el gobierno de Velazco Alvarado no soluciona el problema de la pobreza sino lo agrava porque la pobreza solo se logra superar si aumenta la productividad y con ello los ingresos de los trabajadores rurales. La propiedad colectiva acompañada de caidas de la productividad y por tanto del ingreso, crea mas problemas.

    Sería interesante analizar como se que en el caso colombiano este impasse se va a solucionar. Las FARC como todo comunista, vive de la protesta y los ricos no protestan ni apoyan al comunismo.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

  • #2
    La reforma agraria acordada en principio con las FARC consiste en que se determinará una zona de entre 6 y 8 millones de hectareas en las cuales existirán empresas colectivas cuyos dirigente serán elegidos por voto popular. En estas zonas, las autoridades politicas serán autonomas. En otras palabras son zonas liberadas del resto de Colombia.

    Si el numero de pobres que se va a vivir ahi fuera de unos 5 millones, para que tengan un ingreso percapita decente, digamos unos US$ 10 mil al año.

    Entonces, cuanto debería ser la produccion de la zona liberada para lograr eso?
    Supongamos que una familia sea de 5 personas. O sea estamos hablando de un millon de trabajadores con 4 dependientes. Si el ingreso percapita debe ser 10 mil al año, cada trabajador debe producir unos US$ 50 mil al año en terminos de salario. Como los salarios tipicamente son el 70% del valor agregado, entonces, el trabajador debe producir: 50,000 / 0.7 o sea unos US$ 65 mil anuales.
    En total US$ 65 mil millones de producto.

    Si la relacion capital producto en la zona fuera muy alta, digamos 4 a 1, se requeriría un capital de 21 mil millones de dolares.

    Digamos que el capital de infraestructura publica sea de 1 y el privado de 3 (que es bien alto) entonces, se requiere una inversion privada de US$ 15 mil millones.

    la pregunta es de donde van a salir los US$ 15 mil millones del sector privado? Los van a aportar los ahorristas de Cali, Bogota, Bucaramanga? Dificilmente alguien va a invertir en una empresa colectiva de la cual no va a sacar un centavo. Los bancos no van a financiar nada porque no tienen garantias.

    Esa reforma agraria va a consolidar la produccion de coca, amapola, marihuana etc. Y el estado legalmente no podra hacer interdiccion porque ya es una zona liberada.

    La otra alternativa es la que plantea Uribe: seguir con la guerra hasta exterminar o apresar al ultimo guerrillero de las FARC. EL gasto en defensa de Colombia es el segundo mas alto de Latinoamerica. Estamos hablando de unos US$ 5 mil millones anuales.

    El analisis de costo beneficio es un poco complejo, pues por un lado hay mucha incertidumbre y por el otro, habria muchos riesgos de que la lucha continue y se cree un simple santuario geografico, politico y militar que puede terminar en una escisión territorial.

    Cabe anotar que esta no es la primera y probablemente tampoco sea la ultima negocación, todas han fracasado desde hace unos 60 años.
    Editado por última vez por economista; 14/12/2014, 16:13:29.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

    Comentario


    • #3
      Saludos.

      Sin duda es un razonamiento interesante.

      Los Comunistas y la izquierda cavernicola es especialista en inventarse cuentos y lo peor de todo es creerselos. Nunca han sabido explicar el como, ¿como haran eso?

      Nunca lo haran por que cuando estos tipos de sueños soporiferos van a sar plasmados a la realidad son INEJECUTABLES por que la realidad se impone.

      Lo que veo de esta propuesta es que las FARC quieren anotarse un gol politico, crear un status de secesión y mantener un dominio politico comunista.

      atte.
      Moxica
      Compu-indígena
      --------------------------------------------------------------------------------------
      Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

      Comentario


      • #4
        http://actualidad.rt.com/actualidad/...n-rueda-prensa alegaciones rusas al expansionismo occidental y norteamericano
        "Para EE.UU. quitarle Texas a México es justo, pero lo que nosotros hacemos en nuestro propio territorio, eso sí es injusto".
        La frase sobre Texas surgió cuando el presidente ruso se refería a las declaraciones hechas por algunos países occidentales sobre 'lo injusto que es' que Siberia, con sus grandes riquezas, le pertenezca exclusivamente a Rusia.
        El presidente añadió que Estados Unidos representa una amenaza para Rusia con el despliegue de su escudo antimisiles. Putin afirmó, además, que Rusia solo tiene dos bases militares en el extranjero y que, en cambio, "EE.UU. tiene bases por todo el planeta". El presidente dijo que EE.UU. está instalando sistemas antimisiles en Rumanía. "¿Y me dice que somos nosotros los que realizamos una política agresiva?", preguntó Putin.
        "Tras de la caída del Muro de Berlín la OTAN no ha parado de expandirse". Putin dijo que un muro virtual está creciendo cerca de las fronteras de Rusia. Afirmó también que los socios de Occidente "no dejaron de construir muros", pero deben dejar de hacerlo. Según el presidente, hay que crear un espacio común en vez de crear muros.
        estas sonlas realidades , no es rusia la que esta amenazando la paz mundial.

        Comentario


        • #5
          Interesante mensaje de las FARC: cese unilateral e indefinido del fuego.

          Señores: Oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y de Policía.

          Soldados y policías de Colombia.
          En este fin de año nos dirigimos a ustedes para ratificar nuestra declaración de cese al fuego unilateral e indefinido, decisión que tomamos en el marco de los diálogos de paz que adelantamos con el gobierno.


          Este significativo paso que hemos dado en atención a la reiterada solicitud de las delegaciones de víctimas que han llegado hasta La Habana, con sus desgarradores testimonios de dolor y sufrimiento, es también un gesto de humanidad para con nuestra contraparte en el campo de combate, ya que si realmente lo que buscamos es el fin del conflicto, tal como está acordado en la Agenda, no tiene ningún sentido que haya más muertos, heridos y afectados por causa del mismo.


          Inmensamente grande ha sido la cuota de sangre de los combatientes y el padecimiento de sus familias en esta guerra entre hermanos. No debe haber por tanto ningún argumento válido para prolongar este enfrentamiento absurdo.


          Como es apenas natural hemos manifestado que el cumplimiento del cese al fuego debe ser verificado, entre otras razones porque en las cuatro ocasiones anteriores que hemos decretado gestos similares con ocasión de las fiestas navideñas y la realización de las elecciones, los enemigos de la reconciliación nacional han salido a descalificar nuestra conducta y a poner en duda nuestra voluntad de paz, acusándonos de faltar a la palabra empeñada.


          También hemos señalado que dicho cese al fuegosolo se romperá si nuestras unidades son atacadas.

          Pese a la incomprensible reacción inicial del Presidente Santos, descartando la posibilidad de la verificación y argumentando el cumplimiento de la ley para mantener los operativos contra nuestras fuerzas, somos optimistas acerca de que la cordura y la razón terminarán por imponerse. No hay ninguna ley que pueda alegarse para mantener la irracionalidad del enfrentamiento armado y negar a todos los colombianos el supremo derecho a la paz. Ustedes y nosotros que conocemos la realidad de la confrontación, sabemos que nadie quiere ser el último muerto de una guerra que va camino a su finalización.

          El año que está a punto de comenzar será decisivo para la paz de Colombia; sin lugar a dudas, la presencia en la Mesa de dos generales en retiro, acompañados por una delegación de oficiales activos de las Fuerzas Militares y de Policía, que junto a un grupo de comandantes guerrilleros, se encargarán de elaborar recomendaciones sobre el cese al fuego bilateral y definitivo y la dejación de las armas, garantizan la construcción de un acuerdo digno para las partes directamente enfrentadas y realza el papel y el aporte de los combatientes en el logro de la paz con justicia social para Colombia.

          Es nuestro deseo sincero que estas festividades de Navidad y año nuevo, sin las angustias de la guerra y la zozobra por el incierto regreso de sus familiares uniformados al seno de sus hogares, sea el preludio de la de la paz definitiva que se merece nuestro pueblo.

          Con sentimiento de consideración y respeto,

          Compatriotas.

          Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP
          Montañas de Colombia, diciembre 24 de 2014.
          A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

          Comentario

          Trabajando...
          X