Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Elecciones en España 2008

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Elecciones en España 2008

    El pais de España:
    La precampaña electoral SONDEO-FLASH DE METROSCOPIA
    La mayoría apoya la promesa del PSOE de devolver 400 euros
    La distancia entre los dos grandes partidos se reduce a 2,9 puntos por la incertidumbre económica
    VERA GUTIÉRREZ CALVO - Madrid - 10/02/2008


    Vota Resultado 120 votos Comentarios - 295
    EL PAÍS inicia una serie de sondeos, que publicará cada domingo durante la precampaña y la campaña electoral, para recoger la evolución de la intención de voto y la reacción ciudadana a las principales promesas de los partidos

    Mariano Rajoy lleva semanas diciendo que serán las clases medias y humildes, "los que se levantan temprano para trabajar", las que le darán la victoria el próximo 9 de marzo. Con la vista puesta en ese sector social, teórico granero de votos de la izquierda, el PP lanzó hace cuatro días una de sus promesas estrella: la creación de un "contrato de integración" que obligaría a los inmigrantes a aprender castellano y costumbres españolas si quieren vivir en España. El anuncio ha sido tachado de xenófobo por el PSOE y varias ONG, pero, según el último sondeo-flash de Metroscopia para EL PAÍS, el 56% de los entrevistados apoya la medida (el 45% entre votantes socialistas). El PP recorta distancias en estimación de voto: está a sólo 2,9 puntos del PSOE.

    ¿Crees que Zapatero compra el voto con la rebaja fiscal de 400 euros?
    ENCUESTA - 14264 - Resultados

    No


    La noticia en otros webs
    webs en español
    en otros idiomas
    Sólo el 64% de los que votaron a Zapatero ha decidido volver a hacerlo

    El presidente tiene una valoración de 5,5, más de un punto superior a la de Rajoy

    El electorado del PSOE mantiene "su usual propensión al desánimo"
    La semana arrancó con la resaca de la polémica nota de la Conferencia Episcopal sugiriendo -sin decirlo- que no sería de buenos católicos votar al PSOE, un elemento que moviliza a un sector del electorado socialista y que los responsables de la campaña de José Luis Rodríguez Zapatero aprovecharon al máximo. Pero en los últimos cuatro días el PP ha logrado colocar el foco del debate en un tema distinto: la inmigración, buscando no sólo llegar a su electorado sino también pescar en importantes caladeros de votos de la izquierda, sobre todo en barrios humildes donde muchos españoles conviven con inmigrantes.

    A juzgar por la última encuesta de Metroscopia para EL PAÍS, esa estrategia tiene su base. La mayoría de los ciudadanos está de acuerdo con Mariano Rajoy en que es necesario obligar a los inmigrantes a respetar "las costumbres y formas de vida españolas" si quieren vivir en España. Así lo refleja el sondeo-flash elaborado por Metroscopia a través de entrevistas telefónicas a 600 personas el pasado viernes, día 8.

    La propuesta de Rajoy, copiada de la derecha francesa de Nicolás Sarkozy y tachada de xenófoba e inconstitucional por el PSOE, sindicatos y ONG, le parece "bien o muy bien" al 56% de los encuestados. Entre estos últimos hay total división de opiniones entre quienes apoyan la medida del rival (ese 45%) y quienes la rechazan (44%). Los votantes del PP responden de forma casi unánime: el 84% aprueba ese "contrato de integración", sólo un 9% responde que le parece "mal o muy mal".

    La otra promesa electoral que ha centrado la precampaña, la devolución de 400 euros a asalariados y pensionistas planteada por el PSOE, también recaba un apoyo mayoritario. De nuevo el 56% califica de buena o muy buena la medida, aunque llama la atención que al 33% -uno de cada tres encuestados- le parece "mal o muy mal", y eso mismo responde el 20% de votantes del PSOE. Por el contrario, el 36% de los votantes del PP la respalda.

    El bolsillo puede condicionar el voto. La situación económica se ha convertido en "un factor de imprevisibles consecuencias sobre los alineamientos electorales finales", advierten los autores del sondeo. A menos de un mes de las elecciones, la distancia en voto estimado entre PSOE y PP se ha recortado a 2,9 puntos, cinco décimas menos que hace sólo una semana. En 2004, Rodríguez Zapatero venció a Rajoy por 4,9 puntos.

    Si las elecciones se celebraran hoy, el PSOE obtendría el 41,7% de los votos válidos; el PP, el 38,8%; IU, el 5,3%, y otros partidos, el 14,2%. Eso quiere decir que Rodríguez Zapatero tiene tres décimas menos de apoyo que hace una semana -cuando se publicó la anterior encuesta de Metroscopia-, mientras que Rajoy sube dos décimas y la participación baja hasta situarse en el 70%-71% (entre cinco y seis puntos menos que en 2004).

    Los responsables de la encuesta lo atribuyen a que "se extiende entre la ciudadanía la creencia de que la situación económica de España es mala": así lo ve el 50% (cinco puntos más que el pasado domingo). Se refieren a la economía del país, porque un 43% sigue viendo buena o muy buena su situación económica personal, frente al 25% que responde "mala o muy mala".

    Sólo el 64,1% de los ciudadanos que votaron a Zapatero hace cuatro años hace expresa su intención de votarle de nuevo. La fuga de votantes socialistas al PP o a IU es muy pequeña. El problema para el PSOE es que un 25,6% de sus votantes se mantiene en la indefinición: no han decidido si irán a votar o, en el caso de que sí lo hagan, no saben a quién (o no lo dicen). De los que votaron a Rajoy, el 73,6% volverá a hacerlo, y sus indecisos son casi la mitad que los socialistas. El electorado del PSOE "mantiene su usual propensión al desánimo y la ciclotimia".

    A pesar de todo esto, una amplia mayoría sigue pensando que ganará el PSOE, y también son más quienes prefieren que así sea (51% frente a 32% que querría que ganara el PP). Zapatero obtiene una nota de 5,5; Rajoy suspende con un 4,4. Los votantes del PP aprecian ligeramente más a su líder (le dan un 6,9) que los socialistas al suyo (6,7).

  • #2
    ESPAÑOLES QUE VOTAN EN ARGENTINA

    Peso argentino
    Más de 200 mil españoles que viven en el país están habilitados para votar en las elecciones generales y al Parlamento de Andalucía del 9 de marzo. En Buenos Aires, el PSOE y el PP ya están en campaña. Por: Leonardo Bachanian. De la Redacción de Clarín.com
    FotosVideos"No seas él", un spot de campaña del PSOE, en España.
    1 de 2

    CAMBIO. Para Carlos Fernández, representante del PSOE local, durante el gobierno de Rodríguez Zapatero "se estableció una relación entre los Estados (por la Argentina), pero de cara a los ciudadanos".
    1 de 2


    El 3,5% del padrón electoral de España, 1.198.000 votantes, vive en el exterior.

    Sólo en Buenos Aires, los españoles empadronados en el Consulado General son 204.950. "Qué duda cabe que el voto en la Argentina tiene un carácter especial, si aquí vive la mayor colectividad española fuera de España", dice a Clarín.com el Cónsul en Buenos Aires, Eduardo Cerro Godinho, de cara a las elecciones generales y al Parlamento de Andalucía del 9 de marzo. El duelo principal será entre los líderes de las dos principales fuerzas políticas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP): el actual presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y Mariano Rajoy. La campaña, que entrará en una fase intensa esta semana, ya se palpita en carteles, afiches y pancartas que se ven en el centro porteño.
    "No es lo mismo para un argentino con pasaporte español que gobierne Zapatero o que gobierne Rajoy", marca terreno Carlos Fernández, el encargado de comunicación del PSOE local. Sostiene que "este gobierno (por el de Zapatero) realizó un cambio drástico en las relaciones bilaterales entre la Argentina y España: se acabaron las políticas a partir de las cuales los Estados acompañaban a las empresas como consulados económicos de éstas. Se estableció una relación entre los Estados, pero de cara a los ciudadanos". Y en enseguida repasa el aumento de las pensiones asistenciales no contributivas de 30 mil a 50 mil, como uno de los logros de la gestión socialista en beneficio de los ciudadanos españoles del exterior.

    Del otro lado, el presidente del PP en el país, Antonio García Melle, considera que "eso no es verdad. El embajador anterior (Carmelo Angulo Barturén) se tuvo que ir por la presión que hacía en defensa de las empresas españolas y tuvo problemas con la Cancillería". Y respecto de las pensiones manifiesta que "el PSOE puso en práctica las medidas que el PP había tomado durante el gobierno de Aznar. A veces, se dicen cosas para la vidriera y para la política y, por adentro, se trabaja de otra manera". Y agrega que realizarán una "campaña modesta" porque no tienen dinero, distinto "a los que se dicen progresistas y realizan una campaña furibunda no sólo en Buenos Aires, sino también en la Costa"

    Cuando Fernández habla de "argentinos con pasaporte español" no es casual: la primera y segunda generación de hijos de españoles es el gran nicho que pretenden cooptar. Es que el perfil histórico del residente en el exterior marca un estereotipo conservador. "Sin duda, el votante mayor se ha demostrado proclive al PP y, eso, tiene como explicación el trabajo que acá se realizó desde la Xunta de Galicia", piensa García Melle, al tiempo que Rafael Rodríguez, encargado de política exterior del PP en España, afirma a Clarín.com que "no sólo esperamos conservar esa franja, sino que buscamos ampliarla y obtener un voto nuevo". Fernández asegura que esa tendencia se revirtió: "En las elecciones municipales del año pasado, el resultado fue un 60/40 para el PSOE, en el exterior". Para García Melle, "el joven, de por sí, tira más a la izquierda. Pero es un sector que todavía no está metido en la política española".

    En cambio, Godinho cree que "el votante es mucho más agudo de lo que parece y vota conforme a lo que él piensa que ha hecho bien o mal el gobierno respecto de ellos: sea gobierno del PP o del PSOE". ¿El español residente en la Argentina no se fija, entonces, en la actualidad socioeconómica que se vive en su madre patria para decidirse? Godinho y García Melle dicen que sí, Fernandez que "nadie vota acá pensando en que ha crecido el 0.25% la tasa de desocupación en España, el último trimestre". De todas formas, ya se evalúa el impacto en el electorado del exterior de la sanción, por ejemplo, de la ley de Memoria Histórica que, entre otras cosas, reconoce los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista; e incluye una disposición adicional conocida como ley de Nietos que permitirá, desde el 28 de diciembre de este año (ver recuadro), que miles de argentinos accedan a la ciudadanía española aunque sus padres no hayan nacido en España, lo que los convertirá automáticamente en ciudadanos europeos.

    El representante del PSOE local asegura que "esta ley pone las cosas en su lugar y va a repercutir en el electorado porque muchas familias emigraron por razones políticas y de hambre", mientras que García Melle considera que no influirá. "Es un tema que el español que vive en el exterior no quiere volver a revivir. El emigrante se da cuenta que si España creció mucho en estos 30 años, se debió, evidentemente, a que el país borró todo ese pasado con la Constitución establecida en el 1978 y el acuerdo de la Moncloa de todos los partidos políticos, tanto de derecha como de izquierda. Pero al PSOE le pareció que eso podía ser beneficioso para ellos y lo implementaron". ¿Y la cuestión ETA? Fernández, primero, apunta: "El votante argentino no participa en la política histórica del PP de culpar a nuestro gobierno de que ETA ponga una bomba o que no deje negociar, claves que sí son importantes en España". Luego, contemporiza: "Los socialistas y los populares queremos una solución con ETA. La sufrimos todos".

    Por último, la disgregación de la colectividad y la participación en las elecciones también es un tema que suscita la atención. Se calcula que sólo el 20% del padrón electoral está vinculado con las instituciones y que un tercio del mismo ejerce su derecho al voto. Pero el cónsul guarda una esperanza: "Según dicen, la primera generación de emigrantes es española, la segunda prefiere que se la identifique como argentinos y la tercera, que son los nietos, otra vez vuelven a los ancestros y a considerarse argentinos y también españoles. Depende de lo que ofrezcan las instituciones".

    CLARIN.COM.AR

    Comentario


    • #3
      En nuevas encuestas, el socialismo amplía su ventaja en España
      11:31Un sondeo difundido hoy por el diario El País le atribuye al presidente Zapatero una ventaja de 3,7 puntos sobre Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular. Hay gran expectativa por el debate que ambos sostendrán mañana.MARCHA. Una protesta de nacionalistas vascos, que impulsan la abstención para el 9 de marzo. (AP)
      1 de 1

      Cierto aire de tranquilidad empieza a respirarse en el gobierno español ante la difusión de nuevas encuestas que vuelven a ubicar al oficialismo con ventaja sobre el Partido Popular.

      Empujado por el buen papel que el ministro de Economía, Pedro Solbes, cumplió en su debate con el referente del PP en el área, Manuel Pizarro, el PSOE vio como reaparecía en los sondeos una ventaja que era cada vez más exigua. El dato -que contrasta con el empate técnico de los últimos días- lo distribuyó hoy el diario El País y ubica al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, con un 42,3% de votos contra un 38,6% del candidato opositor, Mariano Rajoy.

      El sondeo de "El País" fue realizado al día siguiente del debate entre Solbes y Pizarro, que pareció llevar tranquilidad a un país en el que los datos de la economía no permiten demasiado optimismo: al temor que existe desde hace años por la burbuja inmobiliaria, se había agregado la desaceleración en el crecimiento.

      Mientras tanto, crece la expectativa por el debate que sostendrán mañana Zapatero y Rajoy de cara a las elecciones del 9 de marzo. Será el primero entre ambos y la segunda edición la realizarán el 3 del próximo mes, a sólo seis días de los comicios.

      Fuente: clarin.com

      Comentario

      Trabajando...
      X
      😀
      🥰
      🤢
      😎
      😡
      👍
      👎