Parlamento de Kosovo aprueba leyes como Estado independiente
Rusia advierte a Unión Europea por reconocer autonomía en los Balcanes
Pristina.- Kosovo dio sus primeros pasos hacia la construcción de su nuevo Estado, al iniciar los procedimientos para tener un marco legal, tal como lo propuso el plan del ex mediador de Naciones Unidas, Martti Ahtisaari, que le concede una independencia tutelada.
Los diputados de Kosovo dieron el visto bueno, en primera lectura, a diez leyes, que incluyen la creación de un ministerio de exteriores, el autogobierno a nivel local, el uso de los símbolos estatales y la emisión de pasaportes, señaló Efe.
El Parlamento debe aprobar en los próximos días 34 leyes para poner en práctica lo previsto en ese plan, rechazado en su momento por Serbia y que nunca pudo ser votado en el Consejo de Seguridad de la ONU tras amenazas de Rusia de vetarlo.
La Unión Europea, que enviará en los próximos meses a Kosovo unos 2.000 expertos, policías y otros funcionarios, será la encargada de supervisar la aplicación del plan Ahtisaari.
Mientras, el presidente del país, Fatmir Sejdiu, recibió a Javier Solana, responsable de la política exterior de la UE.
Solana dijo que la alegría mostrada por Kosovo tras la proclamación de su independencia debe ser transformada en "energía constructiva y positiva" para crear una sociedad moderna.
Los veintisiete países de la UE están "unidos" sobre Kosovo -pese a la discrepancia de algunos como España-, como lo demuestra su voluntad de enviar a la ex provincia serbia la más importante de sus misiones en el exterior, explicó Solana.
Entretanto, la tensión se sintió en algunas partes del nuevo país y se produjeron dos ataques de manifestantes serbo-kosovares contra puestos fronterizos entre Kosovo y Serbia.
Como respuesta a estos ataques, el jefe de Unmik, el alemán Joachim Rücker, decretó el cierre de esos dos pasos fronterizos por 24 horas.
La fuerza de la OTAN intervino en Kosovo por primera vez desde su independencia después de la destrucción en la frontera.
El primer ministro, Hashim Thaçi, destacó que todo está bajo control en la frontera.
Por otra parte, el ministro de Exteriores de Serbia, Vuk Jeremic, pidió a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa que condene la independencia de Kosovo y subrayó que nunca formará parte de la comunidad internacional.
El representante especial del presidente ruso Vladímir Putin ante la UE advirtió que la independencia de Kosovo tendrá "consecuencias" sobre las relaciones de Rusia con el bloque.
http://www.eluniversal.com/2008/02/2...o_721199.shtml
Rusia advierte a Unión Europea por reconocer autonomía en los Balcanes
Pristina.- Kosovo dio sus primeros pasos hacia la construcción de su nuevo Estado, al iniciar los procedimientos para tener un marco legal, tal como lo propuso el plan del ex mediador de Naciones Unidas, Martti Ahtisaari, que le concede una independencia tutelada.
Los diputados de Kosovo dieron el visto bueno, en primera lectura, a diez leyes, que incluyen la creación de un ministerio de exteriores, el autogobierno a nivel local, el uso de los símbolos estatales y la emisión de pasaportes, señaló Efe.
El Parlamento debe aprobar en los próximos días 34 leyes para poner en práctica lo previsto en ese plan, rechazado en su momento por Serbia y que nunca pudo ser votado en el Consejo de Seguridad de la ONU tras amenazas de Rusia de vetarlo.
La Unión Europea, que enviará en los próximos meses a Kosovo unos 2.000 expertos, policías y otros funcionarios, será la encargada de supervisar la aplicación del plan Ahtisaari.
Mientras, el presidente del país, Fatmir Sejdiu, recibió a Javier Solana, responsable de la política exterior de la UE.
Solana dijo que la alegría mostrada por Kosovo tras la proclamación de su independencia debe ser transformada en "energía constructiva y positiva" para crear una sociedad moderna.
Los veintisiete países de la UE están "unidos" sobre Kosovo -pese a la discrepancia de algunos como España-, como lo demuestra su voluntad de enviar a la ex provincia serbia la más importante de sus misiones en el exterior, explicó Solana.
Entretanto, la tensión se sintió en algunas partes del nuevo país y se produjeron dos ataques de manifestantes serbo-kosovares contra puestos fronterizos entre Kosovo y Serbia.
Como respuesta a estos ataques, el jefe de Unmik, el alemán Joachim Rücker, decretó el cierre de esos dos pasos fronterizos por 24 horas.
La fuerza de la OTAN intervino en Kosovo por primera vez desde su independencia después de la destrucción en la frontera.
El primer ministro, Hashim Thaçi, destacó que todo está bajo control en la frontera.
Por otra parte, el ministro de Exteriores de Serbia, Vuk Jeremic, pidió a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa que condene la independencia de Kosovo y subrayó que nunca formará parte de la comunidad internacional.
El representante especial del presidente ruso Vladímir Putin ante la UE advirtió que la independencia de Kosovo tendrá "consecuencias" sobre las relaciones de Rusia con el bloque.
http://www.eluniversal.com/2008/02/2...o_721199.shtml
Comentario