Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Korea del Norte:Todos los acuerdos con el Sur estan "muertos"

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El catalán Alejandro Cao de Benós, único extranjero en la corte de Kim Jong-un, explica a ABC.es desde Pyongyang la postura de esta dictadura comunista respecto de la actual escalada de tensión

    En esta ocasión Corea del Sur y sus aliados estadounidenses se han tomado muy en serio las amenazas provenientes del Norte. El régimen que lidera Kim Jong-un ha dado por concluido el armisticio que puso fin en 1953 a la guerra entre las dos mitades de la Península. De estallar otra, tendría consecuencias apocalípticas: la dictadura comunista asegura que sus misiles nucleares podrían convertir Seúl y Washington en un «mar de fuego».

    Para conocer el punto de vista de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) respecto de la actual escalada de tensión ABC.es ha entrevistado a Alejandro Cao de Benós, aristócrata catalán y «embajador internacional» del hermético país. El tarraconense nacionalizado norcoreano, que responde desde Pyongyang, fue condecorado varias veces por el difunto Kim Jong-il y es miembro de honor del todopoderoso Partido del Trabajo de Corea (PTC) y de su Ejército Popular, por lo tanto, sabe de lo que habla.

    Corea del Norte ha aconsejado a los extranjeros residentes en el Sur que abandonen el país, y ha prohibido a los surcoreanos la entrada en el polígono industrial de Kaesong, único ejemplo de cooperación entre las dos repúblicas. ¿Ya ha decidido atacar al Sur y sus aliados?

    La RPD de Corea no va a iniciar ningún ataque contra el Sur. El ejército está en alerta máxima para responder frente a cualquier amenaza de los Estados Unidos, que se encuentran realizando maniobras militares con arsenal nuclear en la misma frontera. El hecho de que las provocaciones se produzcan justo en la zona de división podría iniciar el conflicto. Incluso si Estados Unidos no pretendiera iniciar una invasión directa, un error técnico que golpeara territorio soberano de la RPDC podría escalar muy rápidamente.

    Por otra parte, la suspensión de la actividad de Kaesong se produce tras advertir públicamente a Corea del Sur de que si continuaba usando dicho proyecto para insultar la dignidad de la República se tomarían medidas en ese sentido. Así, después de que vociferase que la posición militar no era seria y que el Norte mantenía abierto Kaesong para su propio beneficio, se ha procedido a la suspensión temporal. Si la situación continúa, el parque industrial se podría nacionalizar.

    «No deseamos la guerra, pero nunca mendigaremos la paz»
    Pyongyang ha dado por concluido el armisticio que puso fin a la guerra de Corea. ¿No es una apuesta arriesgada que, pase lo que pase ahora, dificultará en el futuro el acuerdo para la paz definitiva y la unión de las dos coreas?
    El armisticio de 1953 es apenas papel mojado, ya que Estados Unidos lo ha incumplido de forma regular, incluyendo el foco principal del conflicto: la Línea Marítima Norte [que separa a las dos coreas en el mar Amarillo], trazada de forma unilateral por los norteamericanos y que nunca se aprobó en dicho tratado.

    En cualquier caso, todos los pasos que toma el Gobierno de la RPD de Corea son en justa respuesta a las sanciones y presiones económicas y militares. La hipocresía, la política de doble rasero y presión jamás funcionará. Mientras el Norte es sancionado por lanzar un satélite artificial, el Sur es aplaudido. Tras las sanciones por el satélite, la respuesta fue la tercera prueba nuclear subterránea, y tras las sanciones por la prueba nuclear, la respuesta fue la anulación de las conversaciones a seis bandas. Frente a las maniobras de provocación de Corea del Sur y Estados Unidos, se anula el armisticio. Como puede ver, la RPDC actuará como un espejo. El país está listo tanto para la paz como para la guerra pero, en cualquier caso, jamás renunciará a su soberanía. No se puede pretender que el Norte se siente en una mesa cuando están disparando a su puerta. Corea del Norte pone como condición para la distensión el cese de las maniobras militares en el paralelo 38.

    El Norte ha advertido de que «la Península Coreana se dirige hacia una guerra termonuclear» en la que recurriría a un «ataque nuclear diversificado». ¿Cree que es lícito emplear este tipo de armamento?

    Estados Unidos almacena más de 6.000 ojivas y es el único que lo ha utilizado de forma impune contra Japón o Irak. Ahora mismo hay más de 200 misiles nucleares en los portaaviones y submarinos que realizan las maniobras conjuntas [entre EE.UU. y Corea del Sur] en la frontera hasta final de mes. Por lo tanto, la RPDC no se va a quedar de brazos cruzados ante esa situación y respondería con las mismas cartas.


    AP
    Propaganda norcoreana
    Kim Jong-un ordenó a la industria armamentística del país que incrementase su producción «para asegurar un rápido ataque preventivo»...

    El Norte sólo actuaría ante un ataque previo. Cuando se habla de «preventivo» se quiere decir que si Estados Unidos atacase desde Corea del Sur, aunque no lo hiciese desde Guam u Okinawa, anularíamos también dichas bases militares.

    También han amenazado con atacar «sin compasión» y convertir Seúl y Washington en un «mar de fuego». De producirse el ataque del Norte, ¿sería indiscriminado?, ¿tendría también como objetivo a la población civil?

    No, se centraría en las bases militares de Estados Unidos, en primer lugar las de la zona Asia-Pacífico. Tras las bases en Corea del Sur, Guam, Okinawa y Hawaii, se procedería con otras de importancia en el territorio continental de Estados Unidos, especialmente las de la Fuerza Aérea. La RPDC podría golpear también a cualquier país que participara en la invasión.

    Algunas fuentes -Federation of American Scientists, Global Security, Center for Nonproliferation Studies- aseguran que ninguno de los misiles del Norte podría alcanzar territorio estadounidense, ni siquiera la base de Guam, y que sólo podría hacerlo el Taepodong 2, aún en desarrollo. ¿Qué puede decir al respecto?

    Que es falso, porque la tecnología de cohete que se utiliza para poner satélites en órbita -ya hemos lanzado tres- es muy similar a la de los misiles intercontinentales. También decían que Corea del Norte no era capaz de enriquecer uranio, o que su sistema se colapsaría, y todos fallaron en sus análisis porque partían de la total ignorancia.

    «Corea del Norte golpeará a cualquier país que participe en la invasión»
    ¿Es cierto que, pese a tener el doble de aviones de combate y tanques que el Sur, el Norte no dispone del suficiente combustible para hacerlos funcionar?
    Es falso. De lo contrarío, Estados unidos ya habría atacado desde 1994, cuando Bill Clinton preparó el ataque preventivo contra Yongbyon [localidad en la que se encuentra la principal instalación nuclear de Corea del Norte].

    ¿No fue el Norte quien inició la actual escalada de tensión cuando el año pasado lanzó cohetes de largo alcance y el pasado 12 de febrero realizó un ensayo nuclear?

    La RPD no va a permitir que Estados Unidos manipule a las Naciones Unidas para justificar su imperialismo. Por lo tanto, rechaza las sanciones injustas que impiden el desarrollo económico. El satélite civil artificial que lanzamos el año pasado permitirá detectar inundaciones y explotar los recursos minerales. Por cierto, en Irak todavía se siguen buscando las armas de destrucción masiva que fueron la excusa para la invasión y destrucción de su cultura y su pueblo.

    Algunos expertos creen que lo único que persigue Pyongyang con sus amenazas es mantener «prietas las filas» en el país, consolidar el liderazgo de Kim Jong-un y obtener del exterior petróleo y alimentos...

    Mientras sigan diciendo tonterías, cada vez nos acercaremos más al conflicto real. Estados Unidos creerá que la actual tensión se debe a un «problema interno» de la RPDC, seguirá su provocación y la mecha se encenderá. Recordemos el incidente de 2010 en la isla de Yongphyon, donde se destruyó una base de artillería surcoreana que disparó sobre aguas del Norte. Ahora la situación es más peligrosa, dado que no hay vías de comunicación que puedan atenuarla.


    AFP
    Kim Jong-un con sus generales
    ¿Qué opina de las noticias que aseguran que China -gran aliada de Corea del Norte- está «cansada» del belicismo de Kim Jong-un?

    China mira por sus propios intereses. Por una parte aprueba las sanciones y por otra acaba de inyectar 600 millones de dólares en la nueva zona industrial conjunta de Hwangumphyong, en la frontera con la RPDC.

    ¿Y qué le parece que Fidel Castro haya pedido a Corea del Norte que «cumpla con sus deberes con los países que han sido sus grandes amigos» y evite la guerra a toda costa?

    Me parece muy bien. El Norte no desea la guerra, pero nunca mendigará la paz. El inicio o no del conflicto está exclusivamente en manos de Estados Unidos. Si no quieren que haya problemas, que muevan sus maniobras 300 kilómetros hacia el sur, y que no disparen en la misma frontera.
    Fuente ABC.es
    Un saludo

    Comentario


    • Un interesante articulo del NYT que confirma mi opinion inicial respecto a esta mini-crisis. La presion militar de EEUU alrededor de China y la oferta de Kerry de desinflar esta presion alrededor de China a cambio que esta discipline a fat boy:

      Secretary of State John Kerry flew to China on Saturday and offered a concession on missile defense meant to elicit China’s help in dealing with an increasingly recalcitrant and nuclear armed North Korea. In a news conference following meetings with China’s top leaders, Mr. Kerry said that the United States would reduce its missile defenses in Asia if North Korea abandons its nuclear weapons program.

      Mr. Kerry’s overture appeared aimed at addressing Chinese concerns that North Korea’s provocative actions were leading the United States to build up military strength in the region as China is boosting its own influence there.

      “On missile defense, we discussed absolutely why we have taken the steps that we have taken,” Mr. Kerry said, referring to efforts the United States is taking to defend Guam, Hawaii and the United States’ allies in Asia against a potential North Korean missile attack. The United States has dispatched two ships capable of missile defense and said it will speed up land-based missile defenses for Guam.
      “Now obviously if the threat disappears — i.e. North Korea denuclearizes — the same imperative does not exist at that point of time for us to have that kind of robust forward leaning posture of defense,” he added. “And it would be our hope in the long run, or better yet in short run, that we can address that.”

      Mr. Kerry’s offer to cut back on the newly fortified missile defenses appeared to be part of a diplomatic strategy to get China, the North’s only true ally, to do what it has long resisted — to crack down hard enough on Pyongyang that its leaders will give up an increasingly sophisticated nuclear program.

      In the past, China has worried that any move to destabilize the North would lead to a collapse of the regime and deliver the entire peninsula to the United States’ sphere of influence, possibly bringing American troops in South Korea closer to its border.

      China remains a linchpin to the Obama administration’s policy of holding a tough line on Pyongyang, a reversal from the past. Previous administrations used aid to mollify the North and gain concessions on its nuclear program, only to see the North’s promises evaporate once the aid had been delivered.

      Mr. Kerry said the Chinese shared the American goal of denuclearizing the Korean Peninsula, though he declined to say what steps China said it would take to accomplish it.

      Even if China were to take a harsher stance, North Korea might not fall into line. Under the new leader, Kim Jong-un, the North has snubbed China several times, including refusing Chinese entreaties to cancel its recent nuclear test that set off tensions on the Peninsula.

      Mr. Kerry’s remarks are likely to stir concern among staunch advocates of missile defense in the United States, who also see anti-missile systems as a means of responding to China’s growing military might.

      At the core of the issue is the United States’ inability to draw North Korea into a serious round of nuclear talks. North Korea’s apparent determination to expand its nuclear weapons program and the American demand that it commit up front to eventually relinquishing its nuclear arms have raised the question of whether there is even any basis for negotiations.

      “China has an enormous ability to help make a difference here,” Mr. Kerry said on Friday during a stop in Seoul, adding that he planned in meetings with Chinese leaders to “lay out a path ahead that can defuse this tension.”

      But the Chinese stance on North Korea has never been a simple one. On the one hand, the Chinese prize stability and are eager to avoid a crisis on the Korean Peninsula that would spawn a flood of refugees or prompt the United States to shift more forces to the Pacific.

      Following Mr. Kim’s recent boasts about North Korea’s ability to carry out military strikes, the Obama administration decided to speed up the deployment of missile defenses to Guam and sent Aegis cruisers equipped with anti-missile systems into the region. It also conducted a military exercise in which B-2 bombers flew to South Korea before returning to their base in the United states, and it briefly deployed two F-22 fighters in South Korea as well.

      On the other hand, that same Chinese concern for stability has meant that it is reluctant to take steps that would undermine the North Korean government’s hold on power and eliminate a friendly buffer between Chinese territory and South Korean and American forces.

      In an effort to solicit China’s help, Mr. Kerry met with Foreign Minister Wang Yi, President Xi Jinping, Premier Li Keqiang and State Councilor Yang Jiechi.

      Mr. Wang said at a dinner with Mr. Kerry on Saturday night that China was committed to “the denuclearization process on the Korean Peninsula.” But the Chinese foreign minister also stressed that the “issue should be handled and resolved peacefully through dialogue and consultation.”

      To encourage the Chinese to deal with the North Korean nuclear problem, Mr. Kerry said that he had shared “a very in-depth disc” illustrating the danger of how a nuclear North Korea could promote the proliferation of nuclear arms in Asia and the Middle East.

      Mr. Kerry said his aim was to find a way to revive the goals of the six-party talks on the North’s nuclear program, which have been stalled since 2009 when North Korea withdrew. The talks have included North and South Korea, China, Russia, Japan and the United States.

      Mr. Kerry also portrayed cooperation on North Korea as just one element of a “model partnership” the United States hoped to build with China on diplomatic, economic and environmental issues.

      Mr. Kerry said there would be additional discussions in the weeks ahead with the Chinese on North Korea that would involve American intelligence experts: Gen. Martin Dempsey, the chairman of the Joint Chiefs of Staff, and William Burns, the Deputy Secretary of State.

      The two sides also called on North Korea to refrain from provocations, an allusion to a potential missile test that the South Korean government has said could come at any time.

      Bonnie S. Glaser, a senior adviser for Asia at the Center for Strategic and International Studies in Washington, said that the Chinese government was very frustrated with Mr. Kim’s behavior and was taking some actions, such as cracking down on the flow of illicit North Korean funds through Chinese banks. She said China had no desire to publicize such moves.

      At the same time, she noted, the Chinese were very unhappy with American actions, including the flight of the B-2 bombers to South Korea, fearing the moves would further incite the North.

      The United States “keeps sending more fighter bombers and missile defense ships to the waters of East Asia and carrying out massive military drills with Asian allies in a dramatic display of pre-emptive power,” the state-run news agency Xinhua said Saturday.


      Jane Perlez contributed reporting.
      Amid fears that North Korea is ready to launch a medium-range missile, the United States is trying to enlist China’s assistance in defusing tensions.


      age11
      "You’ll take my life but I’ll take yours too" The trooper, Iron Maiden

      Comentario


      • Se estrella un helicóptero militar estadounidense cerca de Corea del Norte...



        Un helicóptero militar estadounidense Black Hawk se ha estrellado cerca de la frontera de Corea del Norte, según informó un funcionario de Defensa de Corea del Sur, citado por la agencia AFP.
        Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/...uu-corea-norte
        "Quien no extraña la Unión Soviética, no tiene corazón."
        "Quien la quiere de vuelta, no tiene cerebro."

        Vladímir Vladímirovich Putin

        Comentario


        • Uy chu.ma! se lo habrán bajado? Menos mal que aparentemente no hay muertos, según la nota linkeada.

          Mav
          Primun Non Nociere... En Medicina Trabajamos con Cero de Constantes y un Infinito de Variables.

          Comentario


          • Aqui unas fotos que tome hoy día de Corea del Norte, esta a unos 20 minutos a carro.






            Se que es casi nada pero algo es algo.
            페루사람

            Comentario

            Trabajando...
            X