Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Noticias de la Economia Boliviana

Colapsar
Este es un tema pegajoso.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Noticias de la Economia Boliviana

    Bolivia y Paraguay negocian acuerdos gasíferos y de integración


    Funcionarios de Bolivia y Paraguay se reúnen hoy en la ciudad de Tarija (sur) para avanzar en importantes acuerdos de provisión de gas y otros proyectos de integración vial y comercial, informaron fuentes oficiales.

    La Paz. (dpa) - Las delegaciones, encabezadas por los ministros de Relaciones Exteriores de La Paz, Armando Loaiza, y Asunción, Leyla Rachid, analizan la eventual construcción de un gasoducto y la provisión de gas licuado de petróleo a Paraguay.

    Loaiza, en declaraciones reseñadas hoy por la prensa, indicó que los acercamientos entre ambos países permitirán que Bolivia se vincule "al sistema de integración energético regional".

    Además de Rachid, la comitiva visitante la integra el ministro de Obras Públicas, José Alderete, quien dijo a medios periodísticos en su país que hablarán de la "construcción de un gasoducto desde Tarija hasta Paraguay".

    Para la construcción del ducto, que podría transportar el energético hasta Brasil, la delegación paraguaya trae las propuestas de las firmas Siemens y Westinghouse, señaló el diario "La Razón", de La Paz, citando informes la prensa del vecino país.

    Funcionarios paraguayos han indicado que en el encuentro también se evaluará la compra de gas licuado de petróleo (GLP) a Bolivia. Ese país consume, en promedio, siete millones de toneladas mensuales de GLP y pretende que La Paz cubra un 50 por ciento de su demanda.

    Alderete indicó, igualmente, que pedirán concretar la integración a través de una carretera expedita, reseñan los medios locales.

    La reunión con las autoridades paraguayas, de la que también hace parte el ministro boliviano de Hidrocarburos, Jaime Dunn, se produce en el marco de los acercamientos iniciados por Bolivia con sus vecinos para propiciar la integración energértica.

    El pasado miércoles, funcionarios de La Paz se reunieron en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra (oriente) con el ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido, y otras autoridades de ese país.

    El jefe de la diplomacia boliviana invitó a reflexionar sobre la necesidad de "proyectar seguridad jurídica para generar un clima de confianza", tras advertir que en reuniones con autoridades y dirigentes de otros países percibió cierto malestar.

    "Algunos actores económicos privados fueron muy cáusticos y me dijeron que es Bolivia la que, generando un clima de inseguridad jurídica, ha provocado la respuesta de un anillo energético en el que se quiso dejar de lado al país. Pero nosotros, con el potenciamiento de estos acuerdos energéticos, vamos a ir superando el problema", destacó Loaiza, según publica "La Razón".

    Antes de los encuentros con Argentina y Paraguay, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos advirtió que el país "cuenta con una capacidad limitada de producción de gas, que es insuficiente para atender cualquier demanda adicional".

    Esa entidad, que agrupa a las petroleras, consideró inviable emprender nuevos negocios si se mantienen "los niveles de presión fiscal y demás restricciones impuestas en la nueva Ley de Hidrocarburos".

    Indica que para "atender las demandas de los compradores actuales se necesitan mayores inversiones", y en el caso de una eventual exportación de 20 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina "se requieren alrededor de 600 millones de dólares".

    La promulgación de la Ley de Hidrocarburos desató intensas manifestaciones que exigían la nacionalización de los recursos naturales y desembocaron en la renuncia del ex presidente Carlos Mesa.

    El Comercio



    ENDI
    la imaginacion va mas alla del conocimiento

  • #2
    De exportar Gas de Tarija por un Puerto Peruano

    El Perú y Bolivia ratifican compromiso

    Cancilleres Maúrtua y Loaiza se reunieron en sede de la ONU

    Los cancilleres del Perú y de Bolivia, Óscar Maúrtua y Armando Loaiza Mariaca, renovaron ayer el compromiso de sus respectivos países de facilitar la exportación del gas de Tarija por un puerto peruano.
    Ambos funcionarios sostuvieron una reunión en Nueva York, durante la Sexagésima Asamblea General de las Naciones Unidas.

    En la cita se abordó ampliamente la agenda bilateral referida a los ámbitos de integración económica, comercial y energética, informó una nota de prensa difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
    Maúrtua y Loaiza acordaron convocar la reanudación de tareas conjuntas como parte de la Comisión Mixta sobre Complementación Energética y sus subcomisiones de trabajo.

    El canciller peruano ratificó que en la construcción de la red de gasoductos del sur, la posición del Perú es que la participación de Bolivia resulta imprescindible en este importante proyecto.

    En el ámbito comercial, Maúrtua expresó al canciller Loaiza la disposición del Perú para mejorar los términos de intercambio entre los dos países.
    Para tal fin –refirió– se pueden reforzar los vínculos entre los empresarios de ambos países, mediante una participación activa de misiones comerciales.

    Por otro lado, Maúrtua destacó la disposición peruana de concluir el perfeccionamiento de la implementación del Tratado General de Integración y Complementación Económica para constituir un mercado común entre ambas naciones.
    Ojala y efectivamente se concrete. Vamos Bolivia, si se puede

    Saludos,
    [size=2]Gallos de Pelea
    Grupo de Tarea 0275
    Fotos Y Videos Bat Zepita
    Gallery Armored Defense
    Cota 1061[/size]

    Comentario


    • #3
      Si se puede.............

      Comentario


      • #4
        Bolivia licita explotación de gigantesca reserva de hierro


        El gobierno de Bolivia lanzó el sábado una licitación internacional para la explotación bajo contrato de riesgo compartido del yacimiento de hierro del Mutún, uno de los más grandes del mundo y próximo a la frontera con Brasil.

        La reserva de al menos 40.000 millones de toneladas de mineral de hierro está ubicada en el extremo suroriental del país y su explotación intensiva, que según los planes oficiales arrancará en el 2009, permitiría desarrollar una salida directa a la hidrovía Paraguay-Paraná.

        "Después de décadas de estudios despierta el león dormido del Mutún," dijo el ministro de Desarrollo Económico, Carlos Díaz, al anunciar la licitación, en coincidencia con la fiesta cívica del departamento de Santa Cruz, donde se encuentra el yacimiento.

        El proyecto, ubicado cerca de la ciudad fronteriza de Puerto Suárez, prevé la inversión de por lo menos 500 millones de dólares para alcanzar una producción mínima de 1,5 millones de toneladas de hierro metálico por año.

        El estado boliviano recibiría unos 50 millones de dólares anuales por impuestos y coparticipación.

        El contrato de riesgo compartido comprenderá sólo la mitad de la reserva del Mutún, pues la otra se mantendrá como "reserva estratégica" por al menos 20 años más.

        Problemas derivados de la distancia -el yacimiento está a 2.000 kilómetros al sudeste de La Paz-, dificultades de transporte y falta de energía dificultaron la explotación del Mutún, serranía de color rojizo sobre la cual se realizaron estudios desde hace más de 80 años, según informes oficiales.

        La licitación plantea a las empresas interesadas que impulsen la construcción de un ferrocarril de unos 80 kilómetros desde el Mutún hasta Puerto Busch, el punto más septentrional de Bolivia conectado al río Paraguay, donde se construiría un puerto para minerales y cereales.

        Las propuestas podrían incluir la industrialización de hierro y de gas natural, según la convocatoria.

        Díaz informó que las propuestas deberán ser presentadas en un plazo de tres meses y que su apertura está programada para el 20 de diciembre.

        Según medios locales, el plazo para la presentación de propuestas es corto porque las empresas interesadas han recabado ya amplia información sobre el proyecto.

        Los medios dijeron que entre las firmas que presentarían propuestas figuraba la argentina Techint.

        El Comercio


        ENDI
        la imaginacion va mas alla del conocimiento

        Comentario


        • #5
          Ojala y se presente alguna empresa Peruana.



          [size=2]Gallos de Pelea
          Grupo de Tarea 0275
          Fotos Y Videos Bat Zepita
          Gallery Armored Defense
          Cota 1061[/size]

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎