Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Los alimentos seguirán subiendo de precio porque no existe Barrera comercial

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Los alimentos seguirán subiendo de precio porque no existe Barrera comercial

    Tal como se lo he dicho en otros comentarios La traición chilena a Sudamérica va a costar bastante cara y la pagará el pueblo por ese afán de ser el centro de inversiones de Sudamérica para capitales extranjeros vamos a seguir experimentando fuertes alzas alimentarias porque el alimento ya no es zonal sino global Eso quiere decir qué con los tratados de libre comercio todo el cono Sur sudamericano está exportando alimentos de primera necesidad a Asia fundamentalmente con bajos aranceles lo que conllevará el intercambio comercial de los países del cono Sur irá disminuyendo por falta de stock lo que provocara un alza de precios por escasez de estos últimos.

    Los únicos que ganarán será los empresarios Pero traerán más miseria al país Al fin y al cabo todo salimos perdiendo efectos colaterales cómo lo dije en otro post regalar la escasa agua que está quedando a precio de huevo mientras estos países de Asia comen casi gratis nosotros Comeremos cada día alimento de peor calidad y a precios inflados lo peor de todo Qué veremos cómo salen los camiones con frutas y verduras mientras nuestra gente no come nada y esto mismo está ocurriendo en Argentina y Brasil que copiaron el modelo chileno Gracias chilenos por eso son tan queridos en América


    los chilenos firmaron tanto TLC , que para el empresario no existe prioridad de abastecer el mercado nacional , porque a mayor demanda de venta mas segura es su entrada , con ello mata el mercado interno que busca que otro país de la región los abastezca.

    pero el problema surge cuando los otros paises latinoamericanos copian el modelo y ya ven que el mercado chileno de apenas 17 millones de habitantes no se compara con una pequeña región de China que asegura inversión y dinero rápido



    http://renepoblete.com

  • #2

    Reflexiones pensamiento económico 5 del 04 del 2022



    Hoy tuve otro flechazo en el pensamiento económico.

    Cuándo firmas un tratado de libre comercio mezclas tú comercio interno tu país con el externo país foráneo

    Al mezclar estas dos fuentes de consumo estás creando un valor único en el alimento


    Esto quiere decir qué el mayor mercado o sea China va a establecer los valores de los precios de los alimentos

    Ahora te preguntarás por qué

    Porque al ser un mercado más grande va a establecer sus reglas económicas no solamente de manera arbitraria sino en base a la oferta y la demanda

    Y al ser los alimentos bienes determinados en cantidad anualmente se repartirán de manera pareja en un universo de personas determinadas

    En conclusión el empresario agrícola no le interesa hacer caridad sino más bien vender su producto lo antes posible y Obtener dinero

    Entonces el mercado chino o asiático va a establecer el valor en base a su número de habitantes iba a llevarnos como prendedor a todos los chilenos

    Porque ya no es importante la frontera sino el dinero Si nuestro mercado fuese cerrado diría tengo 100 toneladas de manzanas Para repartir en 17000000 pero al mezclarse con China tengo 100 toneladas de manzanas para repartirlas entre más de 1000 millones de habitantes Qué dice la curva de la oferta y la demanda a mayor cantidad de habitantes de un bien determinado número Este subirá su precio produciéndose una inflación

    Inflación Qué es aplicada al país de menor cantidad de habitantes porque el país de mayor mercado sale ganando porque obtiene mayor cantidad de manzanas a lo que estaba acostumbrado

    En conclusión pierde el pueblo de Chile gana China y nosotros no somos capaces de competir porque lo único que producimos son manzanas

    Y si China Asia e India siguen creciendo y los tratados de libre comercio siguen prosperando las 100 toneladas de manzana se van a atrasar de acuerdo al número de habitantes del comercio total o sea el mercado chileno es absorbido y pasa un segundo plano esto nos deja como consecuencia una inflación sostenida

    Y por qué es inflación sostenida porque chile no trabaja con el dólar ni con el yuan chile trabaja con el peso chileno una moneda qué va a ir perdiendo valor porque no puede competir con otro mercado qué le raya la cancha


    ahora cual es el objetivo??
    provocar un colapso generalizado en planeta
    al generar un mercado común
    para crear una nueva moneda??
    una única moneda?
    http://renepoblete.com

    Comentario


    • #3
      El mercado se puede regir solo si el número de migrantes sigue subiendo?


      Sí somos un país agroexportador Cómo manejamos la variable de tener alimento suficiente en el país si el consumo de alimentos se dispara de un momento a otro Cómo llenamos ese vacío de falta de alimentos sí enviamos afuera la mayoría y los países que nos circundan hace lo mismo entonces la variable de quedar sin recursos se maneja subiendo el precio Cómo ves negocio en redondo para el empresario agroexportador y el comerciantes


      http://renepoblete.com

      Comentario


      • #4
        Una simple reflexión Cómo generamos un valor de alimento ético sí tenemos un mercado abierto a la exportación y una alta tasa de inmigración en el país quién regula cuánto alimento debe quedar en el país y cuánto debe partir




        Quién regula cuánto alimento entra para el mercado interno?




        Cómo ven no es tan sencillo pero si la prioridad de todo Sudamérica es la exportación y chile se llena de inmigrantes junto a Perú qué va a ocurrir con el precio de los alimentos para los ciudadanos comunes y corrientes
        http://renepoblete.com

        Comentario


        • #5
          Es ético usar la bolsa de comercio O valores para establecer valores de alimentos en economías agrarias del Tercer mundo dónde no existen más posibilidades de desarrollo de productos de mayor valor agregado o es una trampa para empobrecer más a nuestras economías?
          http://renepoblete.com

          Comentario

          Trabajando...
          X