Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Cuidado con el grau - porque el mar de prat esta en veremos
Colapsar
X
-
Muy interesante, sería bueno que nuestro congresista ( aunque parece mucho pedir esto a estos) tomarán en cuenta está posibilidad ,antes de la implementación del servicio de cabotaje en la costa peruana .
-
-
Cuidado con el grau - porque el mar de prat esta en veremos
esto esta ocurriendo en Chile
puede ser Perú como Argentina
proyectos como la alianza del pacifico
que buscar hacer lavados de dinero de droga
con todo lo que significa
para la gente honesta
El Gobierno presentó un proyecto de ley clave para la marina mercante nacional: busca abrir el cabotaje marítimo chileno a naves extranjeras, con la mira puesta en “mejorar la competitividad en la industria y erradicar movimientos de carga ineficientes que se desarrollan en las costas y en los puertos del país”. Con este aumento de oferta, según la Autoridad, bajarían las tarifas del sector entre un 40% y 55% con beneficios anuales para los usuarios de entre US$300 y US$432 millones.
Ante esto, en conferencia de prensa, la presidencia de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Silvia Silva, señaló que “hemos venido a apoyar a nuestros compañeros de la marina mercante y tripulantes, manifestando nuestro total rechazo a proyectos del Gobierno que lesionan los intereses de muchos en beneficio de pocos”.
De acuerdo con la dirigente, “el proyecto ingresado con urgencia simple a la Cámara de Diputados, en materia de cabotaje, modifica una ley que protege a la marina mercante nacional, estableciendo condiciones que permiten una competencia injusta contra las embarcaciones nacionales en las que se cumplen los derechos laborales y se exige la contratación de chilenos”.
“Sabemos de la existencia de embarcaciones con bandera de conveniencia, en las que se explota a trabajadores -es decir, ofrecen precios más bajos por sus servicios, a costa de sus trabajadores- y que en pandemia, dejaron abandonadas a tripulaciones ya que no se les exige cumplimiento de las leyes locales. La decisión del Gobierno de continuar enviando proyectos de ley sin diálogo con los trabajadores, particularmente en tiempos de crisis, constituye una actitud confrontacional que genera incertidumbre”, argumentó Silva.
Por su parte, Diógenes Mancilla, presidente de la Federación de Tripulantes de la Marina Mercante de Chile y Coordinador de la Ramal Marítima Portuaria de la CUT, puntualizó que este proyecto de ley “hace desaparecer la historia de la marina mercante nacional al no poder competir de manera con las naves extranjeras.
“Estos operadores extranjeros podrían ingresar a Chile con fletes muy bajos y después, terminando con la competencia nacional, subirlos fuertemente como ha ocurrido lamentablemente en muchos mercados. Los operadores nacionales entonces, no tendrían otra opción que pasar a banderas de conveniencia dejando las chilenas, afectando empleos y pago de impuestos”, expresó Mancilla.
A modo de ejemplo, el presidente de la Federación de Tripulantes de la Marina Mercante de Chile ilustró que la naviera CMA CGM, aprobado este proyecto de ley, podría ingresar a nuestro país sin restricción, pero al no existir reciprocidad, una embarcación chilena estaría imposibilitada para tal efecto en Francia por estar cerrado el cabotaje marítimo en ese mercado. Por esto, de prosperar la iniciativa, anunciaron “la mayor de las movilizaciones marítimas contra el proyecto de ley que fue presentado por tercera vez, con dos intentos no exitosos”.
CUT manifiesta total rechazo a apertura de cabotaje marítimo a extranjeros (salmonexpert.cl)Etiquetas: Ninguno
-
👍 1
-
Anuncio 3
Colapsar
Dejar un comentario: