
supongo que eso solo corre para el perraje
porque los macro agricultores se compraron los derechos de aguas…
para regadíos y para llenar piscinas
ser dueño de tu propio rio , y no pagar tarifa papu
y pensar , que son los agricultores y forestales son los que generan sequía , por la macro explotación forestal y agrícola, se están secando ríos , lagunas y napas
y ellos como gustan de contratar masisis chilenos , dando excelentes sueldos , con contrato indefinido
merecen nuestra solidaridad…
no bañarse para que el patrón de fundo llene la piscina y se haga mas rico
en Chile el agua es un derecho fundamental
la laguna de aculeo , se seco por el efecto invernadero
los agricultores
merecen ayuda estatal para no perder sus siembras
ve que ellos mueven al país con sus suculentos sueldos y contratos indefinidos
los sueldos de los temporeros van a bajar
porque granizo hace un mes atras
y ahora porque no tienen agua para regar
por la granizada suben las frutas y las hortalizas
por la sequia suben las frutas y las hortalizas
por la sequia y granizada bajan los sueldos
los agricultores necesitamos que el gobierno se manifieste y nos de ayuda economica
no le cobren impuestos a las macro empresas forestales y agricolas [IMG]
ellas generan trabajo , buenos sueldos y estabilidad laboral [IMG]
la clase media es la que no aporta y paga impuestos [IMG]
Se estima que un eucalipto consume por día unos 20 litros de agua. Es decir, que si cada hectárea contiene en promedio unos 1000 árboles, ello implica un consumo diario de 20.000 litros, que traducidos a metros cúbicos, significa 20m3 por hectárea y por día.
————————————–
La Superintendencia de Servicios Sanitarios anuncia que entre 1 de diciembre y el 31 de marzo regirá el período de punta para los clientes de las empresas sanitarias. Esto podría traducirse en alzas de cuentas en caso de sobrepasar el límite de sobreconsumo establecido, por lo que se hace un llamado a poner atención a sus cuentas y su consumo de agua potable.
La tarifa de sobreconsumo, en la mayoría de las empresas sanitarias, se aplica a partir de los 40m3, según se define en cada uno de los decretos tarifarios respectivos. Esto quiere decir que se aplica a los m3 de agua consumidos luego de haber pasado el límite mensual establecido. En caso de tener un promedio de consumo en el período no punta que sobrepasa los 40m3, solo está afecto a la tarifa de sobreconsumo aquel consumo en m3 que exceda su propio promedio.
“Estamos enfrentando momentos delicados respecto de la escasez hídrica, no solo en Chile, sino en el mundo. Este es un fenómeno que ya deja de ser estacional y se ha convertido en una realidad que debemos enfrentar, por lo que el llamado es a cuidar el agua, no solo en estos períodos de punta, sino que también a lo largo del año”, comentó el superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna.
Este período de punta solo se aplica para las regiones desde Arica y Tarapacá, hasta La Araucanía. El resto de la zona sur cuenta con una tarifa plana sin límite de sobreconsumo.
Tips para el consumo responsable del agua
1.- Corte la llave de paso si va a estar fuera de su casa más de un día.
2.- El agua utilizada para hervir huevos se puede aprovechar para regar las plantas. Además le aportará nutrientes procedentes de su cáscara.
3.- Cierre la llave del agua mientras se cepilla los dientes. De esta manera ahorrará unos 12 litros de agua por minuto.
4.- Tome duchas breves y cierre la llave mientras se enjabona o aplica shampoo. Ahorrará 120 litros en promedio cada vez.
5.- Para beber agua no deje correr la llave, se gastan hasta 12 litros de agua por minuto. Prefiera usar un jarro o botella en el refrigerador.
6.- Instale ahorradores de agua en las llaves del lavadero, lavatorios y duchas para reducir el consumo en la casa. ¡son muy económicos!
7.- Limpie los filtros de su grifería una vez al año.
Arregle todas las llaves que goteen. Puede ahorrarse 180 litros.
8.- Gradúe la apertura de la llave a lo que necesita. No la abra completamente es innecesario.
9.- No deje correr el agua mientras se afeita. Esto implica un ahorro de unos 24 litros de agua cada dos minutos
Comentario