Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Noticias de la Economia Chilena

Colapsar
Este es un tema pegajoso.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Noticias de la Economia Chilena

    Bachelet confirma prioridad del gasto social en presupuesto 2007

    El gobierno chileno destinará 'dos de cada tres pesos' incluidos en el presupuesto de 2007 al gasto social, afirmó hoy la presidenta Michelle Bachelet, al adelantar las prioridades de su administración para el próximo año.

    'La plata que en Chile hay la vamos a gastar y la vamos a gastar bien', subrayó la mandataria, que declinó entregar mayores detalles del proyecto que el Ejecutivo envió al Congreso el pasado sábado.

    Explicó que será el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien entregue los detalles de la iniciativa a la opinión pública.

    No obstante, el senador Carlos Ominami, presidente de la Comisión de Hacienda de esa rama legislativa, explicó hoy que el gasto global del fisco aumentará un 8,9 por ciento en comparación con este año y que de ese monto, ascendente a unos 35.000 millones de dólares, el 68 por ciento irá a sectores sociales.

    Ominami, tras reunirse con el ministro Velasco junto a su par de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini, dijo a los periodistas que el proyecto 'involucra el gasto en términos reales mayor de todo el período de transición democrática'.

    'Sentimos que es un acontecimiento histórico. Sentimos que pone fin a una tendencia que se vino manifestando durante los últimos cinco a seis años, en el sentido de que el gasto del gobierno central vino disminuyendo como parte del Producto', destacó el parlamentario.

    Según explicó, el proyecto de presupuesto está apoyado por los altos precios internacionales del cobre, el principal producto de exportación del país.

    En tanto, la senadora democristiana Soledad Alvear, portavoz de la Concertación (coalición de centroizquierda que gobierna desde 1990), celebró que el presupuesto tenga un fuerte énfasis social.

    'Estamos muy contentos, creo que se refleja el Presupuesto más ambicioso que hemos conocido en materia social', afirmó Alvear, también ex canciller y presidenta del Partido Demócrata Cristiano.

    El presupuesto 2007 está elaborado sobre la base de un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,7 por ciento, con un superávit fiscal equivalente al 4,4 por ciento del producto.

    Los recursos destinados a Educación aumentará un 10,6 por ciento, a unos 5.162 millones de dólares, mientras en Salud el incremento será del 13 por ciento, a 2.122 millones de dólares.

    En Vivienda, los recursos aumentarán un 18,2 por ciento, con el objetivo de construir 135.000 viviendas para sectores de bajos ingresos.



    Terra Actualidad - EFE

    hum...por fin en algo bueno de parte de este gobierno

    saludos
    Algunos piensan que somos mejores que el vecino, que somos más fuertes,audaces, inteligentes, avanzados, desarrollados y que gracias a nuestra capacidad SUPREMA, INSUPERABLE, RADICAL, DIVINA, ILUSTRE, IMPARABLE nos acercamos al primer mundo....

    dados estos datos, urjo a mis compatriotas a orar por nuestro salvador y el que hizo todo nuestro avance posible...

    OREMOS A SANTA MARIA DEL COBRE!!!!!!

  • #2
    Originalmente publicado por Mephisto
    Saludos SE. Muy inocente, muy inocente. Muchos de nuestros países han tenido dictaduras reales y nominales. Ya sabemos como ellas caen. No por democracia, pero por “crisis”. Si no me crees, mira a Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Brasil, Paraguay, etcétera.

    Chávez es un “animal” aparte. No es cuestión de su ideología y credo, pero de su capacidad para “corromper”. Fíjate en tu país y como el dinero del gorila ha llegado a tu actual presidente. Y eso que no sabemos todos los detalles.


    Mephisto
    Comparto contigo Mephisto la opinion sobre el buen Chavez. Argentina no es condicional de venezuela, pero Chavez es problema de quienes lo votan en su pais y creo que la unica manera de sacarlo es por los medios mas pacificos y sin matar a nadie. Estoy harto de golpes de estado, muertes y ataques, desestabilizaciones institucionales, como ha ocurrido en mi pais.

    Comentario


    • #3
      Chile lidera ranking de desarrollo en Latinoamérica según estudio alemán


      El informe elaborado por la fundación Bertelsmann, refleja los avances de 125 países en democracia, economía y gestión de gobierno.



      Chile es el líder latinoamericano en desarrollo según Indice de Transformación (BTI) publicado por la fundación alemana Bertelsmann, que refleja los avances del país en democracia, economía y gestión.

      El informe, que es publicado cada dos años, mide dos aspectos. "Por un lado refleja el status de desarrollo en 125 países subdesarrollados, emergentes o en transformación", dijo Hauke Hartmann, director de proyecto del Índice de Transformación Bertelsmann a la Deutsche Welle World. "Analizamos en una comparación internacional dos elementos que para nosotros van de la mano: la calidad de la democracia y la economía de mercado", agregó Hartman.

      Chile, que ocupa el octavo lugar en desarrollo, es seguido por Uruguay (9) y Costa Rica (12), mientras que Argentina, Brasil, México y Venezuela descienden en el ranking. Este último cayó del puesto 65 al 79 en relación a democracia y desarrollo económico.

      Otro de los aspectos analizados es el índice de management, que refleja la gestión de gobierno, es decir, cuál es la calidad administrativa: cómo se utilizan los recursos, se buscan consensos y se coopera a nivel internacional." La combinación de ambos aspectos, el status y el management de gobierno, "refleja para nosotros adecuadamente el nivel de desarrollo general de cada país". "En cuanto a management, hay un claro vencedor: Chile", señala Hartman a la Deutsche Welle.

      Las grandes economías latinoamericanas tienen aún algunos problemas, según el BTI. "Brasil ha registrado algunos avances democráticos y mejorado su situación económica. Pero Argentina tiene graves déficit en cuanto al Estado de derecho, particularmente en lo que se refiere a la división de poderes y la independencia de los jueces, si bien políticamente se ha estabilizado. México pasa por tiempos difíciles en cuanto a democracia, luego de las controvertidas últimas elecciones. Al igual que en Argentina, el aseguramiento democrático-institucional del actual auge económico no funciona muy bien en México", explica Hartman.

      Para la fundación alemana, América Latina es una región dividida claramente en dos partes, ya que existe una gran diferencia entre los países de orientación socialdemócrata y los países con gobiernos populistas. "Para el Cono Sur, las perspectivas son positivas. Allí tiene lugar una planificación económica estratégica y la democracia está bien desarrollada. En los países andinos y algunos centroamericanos, hay serios problemas".

      Los índices son determinados en cooperación con 250 expertos en todo el mundo, o sea, dos por país. "Para elaborar los índice de cada uno de los países la Fundación Bertelsmann recurre a un experto europeo, generalmente un científico, y a un comentarista del propio país. Los índices son por lo tanto una síntesis de una perspectiva europea y una visión local".
      No a los nacionalismos inconducentes, los resentimientos y la mala leche en el foro

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por gatotom Ver Mensaje
        Chile lidera ranking de desarrollo en Latinoamérica según estudio alemán


        El informe elaborado por la fundación Bertelsmann, refleja los avances de 125 países en democracia, economía y gestión de gobierno.



        Chile es el líder latinoamericano en desarrollo según Indice de Transformación (BTI) publicado por la fundación alemana Bertelsmann, que refleja los avances del país en democracia, economía y gestión.

        El informe, que es publicado cada dos años, mide dos aspectos. "Por un lado refleja el status de desarrollo en 125 países subdesarrollados, emergentes o en transformación", dijo Hauke Hartmann, director de proyecto del Índice de Transformación Bertelsmann a la Deutsche Welle World. "Analizamos en una comparación internacional dos elementos que para nosotros van de la mano: la calidad de la democracia y la economía de mercado", agregó Hartman.

        Chile, que ocupa el octavo lugar en desarrollo, es seguido por Uruguay (9) y Costa Rica (12), mientras que Argentina, Brasil, México y Venezuela descienden en el ranking. Este último cayó del puesto 65 al 79 en relación a democracia y desarrollo económico.

        Otro de los aspectos analizados es el índice de management, que refleja la gestión de gobierno, es decir, cuál es la calidad administrativa: cómo se utilizan los recursos, se buscan consensos y se coopera a nivel internacional." La combinación de ambos aspectos, el status y el management de gobierno, "refleja para nosotros adecuadamente el nivel de desarrollo general de cada país". "En cuanto a management, hay un claro vencedor: Chile", señala Hartman a la Deutsche Welle.

        Las grandes economías latinoamericanas tienen aún algunos problemas, según el BTI. "Brasil ha registrado algunos avances democráticos y mejorado su situación económica. Pero Argentina tiene graves déficit en cuanto al Estado de derecho, particularmente en lo que se refiere a la división de poderes y la independencia de los jueces, si bien políticamente se ha estabilizado. México pasa por tiempos difíciles en cuanto a democracia, luego de las controvertidas últimas elecciones. Al igual que en Argentina, el aseguramiento democrático-institucional del actual auge económico no funciona muy bien en México", explica Hartman.

        Para la fundación alemana, América Latina es una región dividida claramente en dos partes, ya que existe una gran diferencia entre los países de orientación socialdemócrata y los países con gobiernos populistas. "Para el Cono Sur, las perspectivas son positivas. Allí tiene lugar una planificación económica estratégica y la democracia está bien desarrollada. En los países andinos y algunos centroamericanos, hay serios problemas".

        Los índices son determinados en cooperación con 250 expertos en todo el mundo, o sea, dos por país. "Para elaborar los índice de cada uno de los países la Fundación Bertelsmann recurre a un experto europeo, generalmente un científico, y a un comentarista del propio país. Los índices son por lo tanto una síntesis de una perspectiva europea y una visión local".
        Bien merecido por Chile y bien merecido por Argentina.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por gatotom Ver Mensaje
          Chile lidera ranking de desarrollo en Latinoamérica según estudio alemán


          El informe elaborado por la fundación Bertelsmann, refleja los avances de 125 países en democracia, economía y gestión de gobierno.



          Chile es el líder latinoamericano en desarrollo según Indice de Transformación (BTI) publicado por la fundación alemana Bertelsmann, que refleja los avances del país en democracia, economía y gestión.

          El informe, que es publicado cada dos años, mide dos aspectos. "Por un lado refleja el status de desarrollo en 125 países subdesarrollados, emergentes o en transformación", dijo Hauke Hartmann, director de proyecto del Índice de Transformación Bertelsmann a la Deutsche Welle World. "Analizamos en una comparación internacional dos elementos que para nosotros van de la mano: la calidad de la democracia y la economía de mercado", agregó Hartman.

          Chile, que ocupa el octavo lugar en desarrollo, es seguido por Uruguay (9) y Costa Rica (12), mientras que Argentina, Brasil, México y Venezuela descienden en el ranking. Este último cayó del puesto 65 al 79 en relación a democracia y desarrollo económico.

          Otro de los aspectos analizados es el índice de management, que refleja la gestión de gobierno, es decir, cuál es la calidad administrativa: cómo se utilizan los recursos, se buscan consensos y se coopera a nivel internacional." La combinación de ambos aspectos, el status y el management de gobierno, "refleja para nosotros adecuadamente el nivel de desarrollo general de cada país". "En cuanto a management, hay un claro vencedor: Chile", señala Hartman a la Deutsche Welle.

          Las grandes economías latinoamericanas tienen aún algunos problemas, según el BTI. "Brasil ha registrado algunos avances democráticos y mejorado su situación económica. Pero Argentina tiene graves déficit en cuanto al Estado de derecho, particularmente en lo que se refiere a la división de poderes y la independencia de los jueces, si bien políticamente se ha estabilizado. México pasa por tiempos difíciles en cuanto a democracia, luego de las controvertidas últimas elecciones. Al igual que en Argentina, el aseguramiento democrático-institucional del actual auge económico no funciona muy bien en México", explica Hartman.

          Para la fundación alemana, América Latina es una región dividida claramente en dos partes, ya que existe una gran diferencia entre los países de orientación socialdemócrata y los países con gobiernos populistas. "Para el Cono Sur, las perspectivas son positivas. Allí tiene lugar una planificación económica estratégica y la democracia está bien desarrollada. En los países andinos y algunos centroamericanos, hay serios problemas".

          Los índices son determinados en cooperación con 250 expertos en todo el mundo, o sea, dos por país. "Para elaborar los índice de cada uno de los países la Fundación Bertelsmann recurre a un experto europeo, generalmente un científico, y a un comentarista del propio país. Los índices son por lo tanto una síntesis de una perspectiva europea y una visión local".
          Exelente

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎