Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Demanda Peruana en la CIDJ de La Haya (Limites Maritimos)

Colapsar
Este tema está cerrado
X
Este es un tema pegajoso.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Demanda Peruana en la CIDJ de La Haya (Limites Maritimos)

    “Posición del Perú en tema limítrofe es muy sólida"


    El ex integrante de la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya, Roberto Mac Lean, opinó que la posición peruana sobre el diferendo marítimo con Chile es, en términos jurídicos, "formidablemente sólida".

    Consideró, asimismo, que carecen de coherencia los argumentos expuestos por Chile para sostener que la frontera marítima ya está definida.

    Mac Lean, quien también forma parte de la Comisión Consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores para este caso, sostuvo que la posición del Perú está respaldada por la inexistencia de un tratado de límites marítimo así como por la característica geográfica de la zona que permite la aplicación de una línea equidistante para solucionar la discrepancia. Por el contrario, dijo, la tesis chilena es endeble, pues los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 no tienen la condición de tratados limítrofes. "Ninguno de los documentos suscritos tenían nada que ver con un tratado limítrofe, son cero total en este tema", subrayó Roberto Mac Lean, ex integrante de la Corte Internacional de La Haya.

    SALUDOS,
    45
    Gana la Paralela
    20,00%
    9
    Gana la Equidistante
    55,56%
    25
    Ganan las dos al mismo tiempo
    24,44%
    11

    La encuesta ha expirado.


  • #2
    Que interesante....copy Paste.

    Y aún esperamos la cartografía y ya van .....muchos años en que hablan y hablan...Y seguimos capturando, deteniendo e impidiendo la entrada a cualquier nave peruana.
    Creo que con esta solides de argumentos deberian ir esta semana a la Haya, no contratar abogados si ya tienen SOLIDOS argumentos.....y apurarse antes que nos llevemos todoooooo el jurelllllll......jjejejejjej
    VE
    Morir, no es un deber.

    Comentario


    • #3
      1.- ¿Roberto Mac Lean, qué nacionalidad tiene; peruana acaso? No te molestes en contestar, mira que por aquí hay varios expertos jurídicos chilenos que hacen exáctamente lo mismo que el peruano.

      2.- ¿No te parece que ya existe un exceso de hilos para un mismo tópico?.

      RAFD.
      La credibilidad crece con la palmera y se viene abajo con la velocidad del coco.

      Comentario


      • #4
        No desesperes VE.....la posicion detallada es la de un ex-integrante de la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya, Roberto Mac Lean.......


        SALUDOS, siempre he pensado lo mismo y mi experiencia lo avala.

        Comentario


        • #5
          “Perú tiene acta que desmiente a Chile”


          Y la ONU también posee copias del documento.


          El Perú tiene un acta que prueba la existencia de un hito fronterizo colocado frente al mar y que traza la línea divisoria entre ambos países, afirmó ayer el ex canciller José de la Puente Rabdill.

          La frontera terrestre comienza en un punto llamado “Concordia”, sobre la orilla del mar, y no como dice Chile, en otro lugar, precisó.

          Consideró una estrategia chilena la versión publicada en el diario El Mercurio que señala que existen documentos peruanos que prueban la versión chilena sobre la existencia de una línea paralela que se proyecta desde el Hito 1 como límite marítimo.

          “(Chile) se resiste a aceptar que el hito que está frente al mar es el hito de la línea divisoria y el otro (hito) se hizo sólo con el objeto de que no lo arrastrara el mar y, por lo tanto, tenemos las actas cuando se colocaron esos hitos porque nunca se colocan sin que las dos partes participantes firmen”, comentó.

          De la Puente aseguró que esas actas están en poder de ambos países y serán mostradas cuando se inicie el juicio entre Perú y Chile por la delimitación marítima en la Corte Internacional de La Haya.

          “Chile hizo una declaración unilateral, en 1947 el Perú hizo la misma declaración unilateral y luego lo hizo el Ecuador. Hechas las tres declaraciones, en una reunión conjunta, en Chile, se firmó el Convenio de 1952 que contenía las tres”, comentó.

          El analista internacional Ernesto Velit indicó que el Tratado de límites de 1929 dice claramente que la frontera terrestre se determinará a partir de la línea de la Concordia, como señala el Perú, y no desde el Hito 1, como pretende Chile.

          Velit dijo además que la posición sostenida por el Perú ha sido refrendada por los congresos nacionales de ambos países, “lo que le da reconocimiento internacional”.

          El dato
          El ex canciller De la Puente Rabdill indicó que copias del acta que fija la Concordia como punto de partida para la delimitación marítima fueron entregadas por Chile y el Perú a las Naciones Unidas, la cual las guarda en sus archivos oficiales.


          SALUDOS,

          Comentario

          Trabajando...
          X